29 de marzo de 2025

MORENA SE DESPRESTIGIA A PASOS AGIGANTADOS MIENTRAS CRECE LA DECEPCIÓN CIUDADANA


Por Julio Gálvez

Morena atraviesa una etapa crítica. El partido que prometió representar al pueblo y combatir los vicios del pasado ahora repite esos mismos errores. La ciudadanía observa con decepción cómo Morena se ha convertido en refugio de políticos oportunistas, expriístas, expanistas y exprredistas, quienes sin pudor se han lanzado al partido guinda buscando mantener privilegios, perpetuando la corrupción y la simulación.

 La pérdida de rumbo del partido se agudizó tras el término del sexenio de AMLO, quien mantuvo una cohesión relativa durante su mandato, pero anticipó lo que ocurriría. Morena, alejándose de sus principios fundacionales y sus bases, ahora se comporta igual a los partidos que alguna vez criticó duramente.

En Hidalgo, Morena cierra sus puertas a la militancia y simpatizantes auténticos para abrir paso a expriístas adinerados capaces de comprar campañas, enviando un mensaje claro: el dinero y los pactos políticos están por encima de la ideología y la lealtad. Esta situación profundiza la decepción ciudadana, que esperaba un partido distinto.

La situación actual de Morena, en cuanto a los temas de justicia, es reflejo de una deficiente asesoría al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, cuyo equipo legal y político le suministra información incorrecta, generando problemas graves y confusión administrativa. En la Procuraduría del Estado, por ejemplo, prevalece gente del exgobernador Omar Fayad, dificultando aún más la gobernabilidad y transparencia de la administración actual.

Finalmente, es preocupante que Morena prefiera abrir las puertas a políticos cuestionables como Valera y presuntos delincuentes antes que a activistas que, desde procesos judiciales como el amparo, por medio del activismo judicial han luchado genuinamente por los derechos de las víctimas, como sucedió la semana pasada en el Círculo de Estudio Pedro María Anaya donde íbamos a explicar diversos casos de interés público y nos apagaron las luces en la sede Morena Hidalgo.

AMLO era plenamente consciente del riesgo que representaba abrir las puertas de Morena a expriístas y expanistas, una decisión similar a mezclar vino nuevo en vasijas viejas; sabía que estos políticos formados en la vieja escuela terminarían reproduciendo los mismos vicios que él siempre denunció, como la corrupción, la simulación y la traición, desdibujando así los ideales originales del partido y acelerando el deterioro de su proyecto político. Por ello, es crucial que en estados como Hidalgo, la rueda de la democracia siga girando, permitiendo que emerjan nuevas voces y liderazgos capaces de corregir el rumbo con transparencia, congruencia y verdadera vocación social.

________________

Posdata: Mientras tanto, nosotros como portavoces de la libertad de expresión siempre hemos sido independientes, no nos encontramos registrados en ningún partido político ni recibimos financiamiento público.

 

https://www.nuevografico.com/2025/03/morena-se-desprestigia-pasos.html?m=1&fbclid=IwY2xjawJUehNleHRuA2FlbQIxMAABHRdj441y0i5Wdkb_HTs_xu7Avlt0VufXL_4m5jnCODqCs633F7d0mtDRpw_aem_3fnNZFSoSQ5YwslQFvFCqw

28 de marzo de 2025

QUINTANA ROO: MARA LEZAMA Y EL AUGE DEL NARCO



Desde El Altiplano

Ricardo Ravelo 

Desde que Mara Lezama asumió la gubernatura de Quintana Roo, el crimen organizado vive una etapa de jauja e impunidad. Dos cárteles –Jalisco Nueva Generación y Caborca — se disputan las plazas principales; asesinan, desaparecen, distribuyen drogas sin recato alguno, pues en la entidad todo está permitido para los grupos criminales ligados al poder político. Esta suerte de festín criminal no es nuevo. En Cancún el crimen operó con absoluta libertad cuando Lezama fue Alcaldesa. Su enriquecimiento descomunal fue investigado por la Fiscalía General de la República y por la Unidad de Inteligencia Financiera, que integraron varias carpetas para indagar a la entonces Edil de Benito Juárez por presuntos vínculos con la delincuencia. Pero dichas carpetas fueron archivadas extrañamente y luego Morena la lanzó como su candidata al Gobierno de Quintana Roo. El reciente asesinato del Secretario de Seguridad de Tulum, José Roberto Rodríguez Bautista, el pasado 24 de marzo, da cuenta de la guerra entre cárteles que enfrenta el estado y la impunidad con la que operan. Mara Lezama dio un mensaje luego del asesinato de Rodríguez Bautista: dijo que la lucha contra el crimen seguirá en el estado, pero lo cierto es que buena parte del problema radica en la protección oficial que gozan los cárteles. El verdadero problema está en el Gobierno que encabeza Mara Lezama, quien en su momento fue protegida por Andrés Manuel López Obrador cuando fue Presidente y cerró los ojos ante los presuntos vínculos criminales de la actual mandataria.

En Quintana Roo, el crimen organizado vive momentos de jauja desde que arribó a la gubernatura Mara Lezama Espinoza, pues dos cárteles –Jalisco y Caborca –se disputan el control del estado a sangre y fuego, mientras el narcomenudeo, los narcovuelos y las redes de lavado de dinero operan con total impunidad.

Ese ha sido el estilo que ha caracterizado a Lezama desde que era Alcaldesa de Benito Juárez, cuyo Gobierno estuvo bajo cuestionamiento precisamente por la libertad que la policía del municipio le otorgó al crimen para operar abiertamente.

Las drogas fluyen en todo el estado, pero hay municipios con mayor demanda, entre otros, Playa del Carmen, Cancún y Tulum. En esta última demarcación, explosiva por el auge turístico, los enervantes los ofrecen en las calles sin discreción alguna. Los turistas compran cocaína, crack, heroína, fentanilo y cualquier otra sustancia química porque los vendedores pagan sus respectivas cuotas a las policías y éstos, a su vez, le otorgan su “mochada” a los alcaldes y, así, los beneficios económicos llegan hasta la cúspide estatal.

Gran parte del narcomenudeo en Quintana Roo es controlado por los taxistas, tanto libres como de aplicación, que ofrecen drogas a sus clientes o bien los llevan a las “tienditas” que funcionan tanto de día como de noche con la protección de la policía.

Este libertinaje permitido oficialmente también ha desatado una guerra entre los cárteles de Caborca y Jalisco, dos de los más poderosos, que se disputan el territorio. El primer grupo criminal es operado por Gil Caro Quintero, sobrino de Rafael Caro, uno de los candidatos a la pena de muerte en Estados Unidos por el asesinado, en 1984, del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar.

José Gil Caro Quintero, también conocido en el mundo de hampa como “El Pelo Chino”, fue detenido por la policía de Tulum cuando comía en un restaurante acompañado de una mujer y dos escoltas. El capo fue prácticamente levantado de la mesa del restaurante “Burrito Amor” y llevado a un lugar desconocido. Todo esto ocurrió la tarde del 11 de octubre de 2023.

Pero horas después, el narcotraficante que controla la zona sur del país –y a quien se le atribuyen buena parte de los llamados narco-vuelos en Quintana Roo –fue liberado. La versión extraoficial, que se investigó pero nunca hubo respuesta de las autoridades, establece que sobornó a los agentes con un cañonazo de 15 millones de pesos.

El caso, según se dijo entonces, originó que la Fiscalía del estado iniciara una investigación. Pero hasta ahora la respuesta es el silencio.

La guerra criminal es tan intensa que ya impacta a varias ciudades de Quintana Roo, entre ellas Tulum, donde el pasado 24 de marzo fue acribillado el secretario de seguridad de este municipio, José Roberto Rodríguez Bautista.

El jefe policiaco fue atacado a tiros en la colonia Veleta. Se asegura que los sicarios le dispararon en veinte ocasiones y le impactaron el rostro, el tórax, la cabeza y las piernas. Fue llevado a un hospital de emergencia pero murió al llegar al nosocomio. El caso se investiga. Una línea de investigación apunta que uno de los cárteles en guerra asesinó al jefe policiaco porque, presuntamente, favorecía a uno de los grupos criminales.

La Gobernadora Mara Lezama apareció en un video enviando un mensaje a la delincuencia. Dijo, enérgica, que el crimen no quedará impune y expuso que seguirá la batalla contra la delincuencia organizada. Lo que no se dijo es que la propia mandataria es parte del problema, pues desde que fue Alcaldesa de Benito Juárez se le ha relacionado con redes criminales y hasta con presuntas actividades de lavado de dinero.

Ninguna de las investigaciones en su contra prosperó mientras Andrés Manuel López Obrador era Presidente, pues la protegieron para que fuera la candidata de Morena al Gobierno de Quintana Roo.

La historia negra de Mara Lezama

Debido a un incremento descomunal de su fortuna, que es vista como desproporcionada, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR) investigaron a la exalcaldesa de Benito Juárez, Cancún, María Lezama Espinosa por los delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y presuntos vínculos con grupos locales del crimen organizado.

En dichas investigaciones hubo avances, tanto, que la FGR integró tres carpetas de investigación por la probable responsabilidad en los delitos de blanqueo de capitales, delincuencia organizada y abuso de autoridad.

Las carpetas, que fueran archivadas, estaban en fase de integración y enumeradas de la siguiente manera: FED/SEIDO/UEIORPIFAM-QR/0000372/2020, FED/FECC/QR/634/2020 y FECC/FECC-QR/538/2020.

Las investigaciones incluían registros de transferencias bancarias millonarias, copias de escrituras públicas y declaraciones patrimoniales presuntamente falseadas con el objeto de ocultar el patrimonio amasado por la entonces alcaldesa de Cancún, quien además era una de las más fuertes aspirantes a la gubernatura de Quintana Roo, pues se afirmó en ese tiempo que contaba con el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del entonces Gobernador Carlos Joaquín González, actual Embajador de México en Canadá.

De acuerdo con la indagatoria, las pesquisas se centraron en el análisis de los movimientos financieros de la empresa “Desarrolladora Cumpal”, la cual ha registrado actividades financieras atípicas en los últimos años.

La UIF sospechó, con base en datos y evidencias, que dicha compañía era utilizada para ocultar movimientos financieros. De igual forma, a la UIF le llamó la atención el desorbitante movimiento de dinero en efectivo por parte de la alcaldesa Lezama Espinosa y de su esposo, Omar Terrazas García.

Las sospechas se reforzaron porque Lezama Espinosa adquirió un vehículo Mercedes Benz modelo CLA 250 Sport con valor aproximado a los 700 mil pesos, el cual pagó en efectivo y en una sola exhibición.

No es todo: Su esposo, Omar Terrazas, hizo lo propio con un vehículo de la misma marca, clase GLE 43 Coupé, valuado en 1.4 millones de pesos, el cual también fue pagado en efectivo y en sólo pago.

El primer indicio que tuvo la autoridad federal de este inusual manejo de recursos y del incremento patrimonial de la pareja se tuvo el 8 de septiembre de 2020, cuando la alcaldesa fue denunciada por la activista Flor Pastrana.

La denuncia sirvió a la FGR para integrar las tres carpetas; fue ratificada el 14 de octubre de ese año. Las investigaciones continuaron también con informes aportados por la DEA, en la que se menciona que María Lezama presuntamente entró en negociaciones con grupos locales del crimen organizado, en particular con células del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) que tienen controlado el mercado del narcomenudeo en ese municipio turístico y que pagan cuotas millonarias mensuales por operar libremente. Ese grupo criminal alcanzó mayor poder y control en Quintana Roo cuando Lezama asumió la gubernatura del estado.

Los reflectores se encendieron con mayor potencia contra Mara Lezama cuando se descubrió que cedió grandes extensiones de terrenos de alta plusvalía a una empresa. A cambio, recibió en donación una residencia, conocida como “La Casa Blanca”, valuada varios millones de pesos.

Según establecen las carpetas de investigación, sobre esta propiedad se realizó una permuta con la empresa Tarjetel del Sureste S.A de C.V, que la transfirió definitiva e irrevocablemente mediante el acta de cesión de derechos P.A112.433 e involucra también a Buró Inmobiliaria América S.A de C.V, ligada con la alcaldesa de Cancún en negocios. inmobiliarios.

En las investigaciones se explica que en ese tiempo el Ayuntamiento de Cancún solapó la anexión de 15 mil metros cuadrados de área protegida por Fonatur al terreno donde estaba el club con 18 mil metros cuadrados y esa propiedad de 33 mil metros lo permutó la autoridad municipal al Buró Inmobiliario América para la aprobación de Tarjetel del Sureste.

A cambio, la alcaldesa recibió la denominada “Casa Blanca”. Las escrituras públicas de ambos inmuebles, con número 4724 y 112403, formaron parte de las investigaciones que realiza tanto la UIF como la FGR.

La denuncia inicial contra la Alcaldesa de Cancún se presentó ante la Subprocuraduría Especializada en Investigaciones de Delincuencia Organizada (SEIDO), con el número 373/2020 y el 2 de julio de ese mismo año, de manera paralela, inició sus investigaciones la UIF.

Pero de pronto todo dio un giro. Extrañamente, en la UIF las investigaciones se detuvieron. Y es que Hugo Nieto, que era el secretario técnico del Ayuntamiento de Cancún y primo de Santiago Nieto, extitular de la UIF y quien originalmente inició las investigaciones contra María Lezama Espinosa, presuntamente metió las manos para favorecer a la entonces Alcaldesa.

Además de los presuntos sobornos de la delincuencia organizada que, según la FGR, explicarían el incremento cuantioso del patrimonio de la alcaldesa, la FGR y la UIF centraron sus pesquisas en el mecanismo de corrupción y lavado de dinero donde –aseguraban entonces –hay evidencia de la participación de la Alcaldesa María Elena Hermelinda Lezama Espinosa.

Las actividades que se investigaron implicaban también a la empresa Desarrolladora Cumpal, integrada por el esposo de la alcaldesa, Omar Terrazas García, el cuñado de éste –Miguel Ángel Lezama Espinosa –y los hijos de la alcaldesa: Daniel Barrón Lezama, Omar Terrazas Lezama y María Terrazas García, quienes presuntamente servían como instrumentos de la pareja para adquirir propiedades que suelen registrar con precios subvaluados.

La lista de propiedades que ya tiene acreditada la FGR y la UIF se enumeran en los expedientes integrados. Se trata de una propiedad en Cancún con valor de cuatro millones 800 mil pesos; otra ubicada en Yoxtlán, adquirida el 31 de agosto de 2016 por un valor de un millón 900 mil pesos, un terreno en Guayacán, comprado el 27 de abril de 2018, con valor de tres millones de pesos.

Además, los expedientes incluían diez propiedades más, cuyas ubicaciones no se mencionan, pero que en conjunto dan cuenta de una inversión de más de 200 millones de pesos.

El origen de los fondos para adquirir tantos inmuebles, según las investigaciones, se centraban en dos hipótesis: ventas de terrenos federales, negocios con contratistas, pagos del crimen organizado, en particular del CJNG, y el lavado de dinero.

Según la FGR, en todas las operaciones de compraventa de departamentos, edificios y residencias participó como valuador el síndico municipal Heyden Cebada Ramírez; para dar fe de la compraventa de propiedades, la alcaldesa recurría al notario 62 como su preferido, de apellidos Cebada Rivas, quien a su vez fungía como director municipal de Desarrollo Urbano.

El narco
De acuerdo con el mapa criminal diseñado por la FGR y la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana, en Benito Juárez –Cancún operan cuatro cárteles que tienen dominada la plaza. Se trata de Sinaloa, Cártel de Jalisco, Zetas, el legendario cártel del Golfo y el cártel de Caborca.

En las investigaciones que conjuntamente realizó la FGR, con la colaboración de la DEA, a la entonces Alcaldesa María Lezama Espinosa y actual Gobernadora de Quintana Roo se le relacionó con los dos primeros grupos criminales, quienes habrían establecido un pacto de no agresión a cambio de que les permitiera operar en el municipio, pero principalmente en la zona hotelera. Sin embargo, los tentáculos de estos grupos del crimen se extendieron a Playa del Carmen, Isma Mujeres, Cozumel, Tulum, entre otros puntos de auge turístico.

Los presuntos vínculos de Lezama con el crimen organizado, según las investigaciones que fueron canceladas, podría ser una de las fuentes de su enriquecimiento, aunque no se descartaron otras como la corrupción institucional con proveedores del Ayuntamiento de Benito Juárez en su etapa como alcaldesa; venta de terrenos de alta plusvalía y actividades de lavado de dinero. Todas estas hipótesis estaban consideradas en las carpetas de investigación que se integraron en contra de Lezama.

Sin embargo, los expedientes desaparecieron o fueron archivados durante el Gobierno de López Obrador. Así, sin investigaciones de por medio, Mara Lezama se convirtió en la candidata de Morena y Gobernadora de Quintana Roo.

LINCHAMIENTO, CRÍTICA Y BURLAS EN CONTRA DE JORGE WINCKLER ORTIZ, OLVIDANDO SU PRESUNCIÓN DE INOCENCIA


Entre lo utópico y lo verdadero

Por Claudia Guerrero Martínez

29 de marzo de 2025

Hay periodistas de poca monta, que un día alababan al político y al otro, realizan linchamiento en contra del mismo exfuncionario, quien cae en desgracia al estar preso por señalamientos que rayan en lo absurdo. Y olvidan el trabajo y empeño durante su gestión. Pero esos presuntos periodistas gozan burlarse de quien antes estaba en el poder y hoy es vulnerable. Es verlo tirado, inconsciente y lo siguen golpeando sin piedad. No hay respeto para algunos que ejercen su lucha legal para comprobar su inocencia, cuando en teoría se debería aplicar la “Presunción de Inocencia”, pero nadie la respeta y dan por sentado, que al ser detenido y encarcelado, de facto es culpable.

La vida de Jorge Winckler Ortiz, cambió en 2022, cuando fue detenido en Oaxaca, gracias a fabricados delitos, bajo una venganza personal y mal sana operatividad por parte de exduartistas y el propio expresidente López Obrador, en  contra de todo lo que oliera a la marca Yunes Linares y Yunes Márquez, hoy aliados al grupo cercano al expresidente de México. Y el exfiscal Jorge Winckler, quien su único pecado fue encarcelar a corruptos, fue separado del cargo como fiscal, bajo instrucción obedecida por diputados de Morena, en el Congreso de Veracruz, aunado a una ambiciosa operadora y novia de Eric Cisneros Burgos, para ser elegida ilegalmente como fiscal general, cuando no cumplía con los exámenes de confianza, ya que su prima hermana Guadalupe Hernández Hérvizestaba presa por secuestro, cobro de piso y narcotráfico.

Luego, activar un linchamiento de un hombre que quiso cambiar a la FGE en Veracruz y erradicar los grupos criminales en el Estado. Y ese fue su pecado. 

Hoy, la lucha de Jorge Winckler Ortiz por salir de la cárcel y volver a ver a sus hijos, es su prioridad y meta. Los fabricados señalamientos por desaparición forzada y privación ilegal de la libertad en contra de Francisco Zárate Aviña, excolaborador del exfiscal Luis Ángel Bravo Contreras, es el mismo quien realizaba el trabajo sucio del conocido como “Fisculín” y ser su operador para detenciones ilegales y desapariciones forzadas por órdenes de Bravo Contreras, quien se convirtió en un pillo y cómplice del gobierno de Javier Duarte y a  Zárate Aviña  le fue ordenado por instrucciones del exsecretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, qué declarar, hacerse la víctima y sin aportar pruebas comprobatorias. Y todas estas mentiras se cayeron cuando Winckler Ortiz ganó un amparo para  la no vinculación a proceso y llevar su caso en resguardo domiciliario.

Lo indignante, que los exduartistas pagan millones de pesos a jueces de control para que Winckler siga en la cárcel, bajo argumentos y señalamientos absurdos.

Y fue la FGE de Veracruz, quien pidió a los jueces por encomienda, quienes impidieron salir a Winckler y nuevamente vincularlo a proceso, ahora por los señalamientos de Gilberto “N”, exdirector de Servicios Periciales y acusado en el 2018 por la manipulación de cuerpos en la cañada “La Aurora”, en El Lencero y cerca de Xalapa, donde arrojaban a personas ejecutadas y a veces hasta vivas, convirtiéndose en un enorme camposanto a cielo abierto, para uso exclusivo de policías corruptos y grupos criminales.

Gilberto “N” aseguró como mal chiste, haber sido torturado con música altisonante y las canciones de Maluma. Y es su abogado Jorge Reyes Peralta, otro mercenario que litiga en los cafés y mediáticamente, quien bajo artimañas y cobrando cientos de miles de pesos, ha cambiado los criterios de jueces  para ganar los casos y una obsesión malsana a todo lo que huela a Yunes.

Este jueves, ya se esperaba la vinculación a proceso para que Jorge Winckler siga en la cárcel por un año más, realizándole “la cansadora” y seguir castigándolo sin que hasta ahora se le haya comprobado nada.

No debemos olvidar, que los méritos de Winckler fue encarcelar y comprobarse la culpabilidad del exgobernador Javier Duarte por  desvíos de recursos y malversación de recursos públicos. El exgobernador de Veracruz Duarte de Ochoa se declaró culpable y sentenciado a 9 años en el Reclusorio Norte y fue un logro de Jorge Winckler, así como la detención de varios duartistas, quienes se hicieron millonarios a costa de los veracruzanos. Por eso, a Winckler Ortiz lo quieren en la cárcel e inventarle delitos para mantenerlo preso.

No es un secreto, mi cariño y gratitud para Jorge Winckler Ortiz y para muchas víctimas que lograron justicia bajo sus investigaciones ministeriales, encabezadas por este exfiscal y su equipo de colaboradores. Infinidad de familias están agradecidas por haber detenido a sus captores, secuestradores, pillos cobradores de piso y asesinos, que pertenecen a grupos delictivos, siendo apoyados por el exsecretario de Gobierno Eric Cisneros, quien aplicó su poder para quitar como fiscal a Winckler e imponer a su protegida, pareja sentimental y actual fiscal general Verónica Hernández Giadans.

 

Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com

22 de marzo de 2025

ESTADO MEXICANO CONFIGURA SU “VERDAD HISTÓRICA” Y JUEGA CON EL DOLOR DE LAS VÍCTIMAS


Jueves 20 de marzo de 2025 

 

En su conferencia del 19 de marzo de presente, el fiscal Gertz Manero dirigió toda la responsabilidad a la fiscalía estatal de Jalisco para tratar de deslindar al gobierno federal de los hechos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco; creando un escenario donde no existen las pruebas suficientes para confirmar que el espacio fue usado para ejecutar las detenciones-desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.

Las palabras de Gertz Manero carecen de veracidad, pues desde un primer momento los colectivos de familiares de detenidos-desaparecidos les fue negado el derecho a ser parte activa en la búsqueda de la verdad, mientras que se ejercía todo el peso de la maquinaria estatal para atacarles, estigmatizarles y deslegitimarles. 

Lo visto el día de hoy en el rancho Izaguirre fue una burla para el pueblo mexicano, pues la apertura de estas puertas tuvo la intensión de simular, siendo prueba de ello el intento de excluir nuevamente a los familiares, quienes se ven en la necesidad de imponerse para confirmar lo que ya todo el pueblo sabía que iba a ocurrir: el Estado Mexicano intentó de borrar las evidencias para construir su propia “verdad histórica”, pasando del “en algo andaban” y el “ya me cansé” al “no sabía” o “yo no fui” y sostener que el rancho Izaguirre solamente fue un campo de entrenamiento. 

Mientras la presidente de la república vierte un discurso en “apoyo” a los familiares y la promesa de realizar acciones en el tema de las detenciones-desapariciones forzadas, intenta imponer leyes totalmente regresivas que solamente garantizan la impunidad; los senadores de MORENA hacen el vacío cuando escuchan este tema; lo más reaccionario utiliza el dolor como instrumento político; se sigue con la simulación e indolencia institucional y persiste la impunidad, pues en medio de tanto discurso de los políticos de oficio, nadie habla de la aquiescencia de parte del Estado mexicano, representado entonces por el Lic. Andrés Manuel López Obrador y el gobernador jalisciense Enrique Alfaro, este último, gozando de impunidad en Europa. 

No hay ninguna trasformación, sino la continuidad del régimen capitalista que solamente puede sostenerse a través de la violencia de Estado y el cometido de crímenes de lesa humanidad, donde su talón de Aquiles está en la imposibilidad de ocultar la realidad, la cual sale a la luz pese a toda la maquinaria de censura y tergiversación. El rancho Izaguirre sólo es la punta del iceberg.

Como pueblo no podemos mantenernos inermes ni omisos, la alternativa radica en unificar esfuerzos para demandar justicia, verdad y presentación.

 

Frente Nacional de Lucha por el Socialismo FNLS

DENUNCIAN AL MAL LLAMADO "EMPERADOR" ANTE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN


www.orizabaenred.com.mx

Orizaba, Veracruz

Por el presunto  despojo en agravio de ex obreros de Río Blanco, fue denunciado el mal llamado "Emperador" Juan Manuel Diez Francos ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Un escándalo más envuelve al Presidente Municipal de Orizaba, por su forma relajada de hacer obras y afectar a terceros sin hacer notar preocupación alguna. Es acusado Diez Francos por el presunto robo de tubería y haber hecho una calle en un terreno particular.

Carlos Vázquez Hernández , Adolfo Pérez de Jesús, José Luis Gutiérrez Ladrón de Guevara y Abelardo Mazahua Reyes demandaron también a Hidroeléctricas Virita SA de CV, IMSS e Infonavit, así como a Gabitex SA de CV por lo que en fecha de 12 de junio de 2003, la Junta Especial número 54 de la Federal de Conciliación y Arbitraje dictó con fecha 13 de noviembre del año 2002 un laudo dentro del juicio laboral registrado bajo el número 359/200.

Fue la Junta de Conciliación, número 54 que otorgó la adjudicación del inmueble. "Tan es así, que se les han entregado sendos oficios de los suscritos respecto a diferentes acciones intentadas con órganos de gobierno estatal y municipal, agregando que por ningún motivo hemos autorizado que se lleven acciones de dominio en nuestro inmueble, ni podrá la autoridad argumentar la mejora al inmueble, toda vez que los cambios realizados al inmueble no son en beneficio de este", aseguraron.

 

FUENTE Y ENLACE: www.orizabaenred.com.mx

20 de marzo de 2025

MORENA, ¿CAE EN VERACRUZ?


Imparcial de Huatusco

Por Ricardo Chua

Los comentarios de «Garganta Profunda» señalan directamente que al interior del partido MORENA en Veracruz, si hay una gran preocupación de sus operadores y dirigentes políticos, que si le saben al tema electoral... Y que no se la pasen adulando y diciéndole mentiras a la gobernadora Rocío Nahle.. De que todo el proceso VA BIEN cuando están pasando las de «Caín» para sacar adelante la selección de los candidatos de este organismo y de su coalición con el PVEM para el proceso de renovación de los 212 ayuntamientos del Estado.

Hay una seria preocupación por este caso... De un grupo de políticos, que han analizado el asunto, han visto gráficas y sobre todo el palpar de los mismos simpatizantes de MORENA... Que se sintieron usados, engañados y los agarraron de «bajada» en el tema de las famosas encuestas. Que no han dejado conforme a muchos en la gran mayoría de los 212 ayuntamientos. Pero sobre todo señalan la sospecha de que muchas de esas candidaturas fueron otorgadas por CONVENIENCIA POLÍTICA de los grupos en el poder de MORENA, pero que para nada son los que la sociedad en sus municipios acepta...

Lo más grave, dice «Garganta Profunda», que estos mismos personajes... Sabedores de toda esta problemática... Están conscientes que todos los cercanos a Rocío Nahle están mintiéndole en torno a lo que está pasando en la selección de candidatos... Le mienten sobre el conflicto con el PVEM y sobre todo, no le cuentan la gran decepción que se están llevando los militantes de MORENA cuando se dan cuenta, quién es el candidato seleccionado a la alcaldía de su municipio... Y eso le está llevando a sitios peligrosos electoralmente porque les puede pasar lo mismo que le pasó al PRI en 1997 en Veracruz...

Según esa información que menciona «Garganta Profunda» es que los datos son contundentes... En diciembre pasado, se tenía la CERTEZA que MORENA arrasaría la elección de alcaldes en Veracruz... Tanto así que se percibía que ese partido, tendría triunfos asegurados en alrededor de 180 a 190 municipios junto con los que obtendría con el PVEM en su coalición de los 212 ayuntamientos que hay en Veracruz... Es decir, la oposición si bien le iba en este proceso, lograría tener alrededor de 32 a 22 municipios en toda la entidad... Lo cual sería una catástrofe para ellos... Pero las cosas han cambiado...

Ya que al darse cuenta estos políticos de MORENA... Que hay mucho descontento entre militancia y simpatizantes de este partido por la designación de candidaturas... Además todo eso sumado a los conflictos con el PVEM por las mismas designaciones... Aunado a los «desaires» de los que ha sido objeto toda la clase política de MORENA por parte de los grupos en el poder. Y la no aceptación de los nuevos aliados de la 4T en MORENA en Veracruz, que también tienen su coto de poder... Va a provocar que todos esos triunfos que se tenían en la mano... Ya no sean así porque todo se pondrá más difícil...

El análisis que se enteró «Garganta Profunda» de los verdaderos operadores de MORENA señalan que de los 180 a 190 municipios que hace dos meses, se tenía una seguridad de triunfo en las alcaldías... Estos números han caído estrepitosamente, ya que ahora tienen la certeza, de que sólo podrían obtener triunfos entre 125 a 140 ayuntamientos... Algo que no se creía hace 60 días... Pero todas esas circunstancias en la entidad dentro del gobierno estatal y MORENA, han dado pie de que esta posibilidad, se pueda presentar el próximo 1 de junio en Veracruz... Se les complicó el escenario...

Si bien es cierto 140 municipios que serían manejados por un partido político de 212 que hay en toda la entidad... No es un mal número y se puede decir que es un organismo que tiene el control... Pero también esto puede ser el PRINCIPIO DEL FIN cuando apenas el gobierno estatal lleva alrededor de 120 días en el poder... Hasta pareciera que se le «descompuso» el Estado a la propia gobernadora Rocío Nahle.. Ya que con la posibilidad de perder 50 municipios que presuntamente tenías seguro... Es un dato que para nada le gustaría experimentar el principal activo político de MORENA en la entidad: Rocío Nahle.

Así que algo tendrán que hacer en MORENA para evitar que se presente este escenario... Ya que los informes al interior del partido... Señalan una desbandada de militantes y simpatizantes de los «Morenos» a otros partidos... Tanto de la oposición como del PT.. Se van porque no se sienten a gusto con su organismo político... Y estos personajes son con los que MORENA iba a operar la elección... Ahora los dejan solos y con el peligro que no GANEN DE MANERA HOLGADA... Porque estos personajes les pueden «jugar» en contra o aplicar una campaña de «brazos caídos».. Y hacer perder a sus candidatos en cada municipio.,.

REFLEXIÓN... Van a tener que tomar el control de la elección municipal por parte de MORENA... Si los candidatos que eligieron no eran los adecuados o en su municipio no son del todo aceptados, entonces, los van a mandar al «matadero» porque la gente no va a votar por ellos. Y seguramente les darán la «espalda» con cualquier aspirante a alcalde de la oposición, que sean de su agrado... Esa es la manera que está sucediendo en muchos municipios... El gran ganador es el PRI y el PT... Que están «cachando» todo lo que se cae en MORENA... Quién diría... LOS JUGADORES CAMBIAN, EL JUEGO NO... AMEN...


Imparcial de Huatusco

Por Ricardo Chua

EL PARTIDO DEL TRABAJO (PT) EN VERACRUZ ESTÁ CUMPLIENDO EL ROL DE CENTRO DE RECICLAJE DE CASCAJO POLÍTICO PARA ESTAS ELECCIONES MUNICIPALES Y, COMO SE ANTICIPÓ, ES TAMBIÉN LA COMPUERTA PARA EVADIR LA RESTRICCIÓN ADOPTADA EN MORENA CONTRA EL NEPOTISMO...


TEXTO IRREVERENTE

Por Andrés Timoteo

LA CASCAJERA 

El Partido del Trabajo (PT) en Veracruz está cumpliendo el rol de centro de reciclaje de cascajo político para estas elecciones municipales y, como se anticipó, es también la compuerta para evadir la restricción adoptada en Morena contra el nepotismo electoral o sea para impedir que los actuales ediles hereden los cargos a sus familiares.

Del primer bloque con 61 candidaturas dado a conocer el lunes, el mejor ejemplo de esa triquiñuela está en Mixtla de Altamirano donde el candidato petista es una joya de nepotismo y corrupción. Se trata de Crispín Hernández Sánchez, hermano de la alcaldesa morenista en funciones, Angélica Hernández.

Tras el asesinato de la alcaldesa panista Maricela Vallejo en el 2019 y la disolución del ayuntamiento, Hernández fue nombrado presidente del Concejo Municipal que se instaló en julio de ese año.

Hernández está identificado con el exsecretario de Gobierno, Patrocinio Cisneros y el exlíder del congreso local, Juan Gómez. Ambos lo pusieron ahí en acuerdo conjunto pues era cuando ambos se llevaban bien.

Luego se enemistaron por el botín y se atacaron mutuamente -"se pelearon las comadres y destaparon los tamales", dice el refrán-.

Pero este tipo resultó una plaga para Mixtla de Altamirano, un ladrón tolerado por la legislatura y el gobierno estatal.

En los comicios del 2021 dispuso del presupuesto municipal para financiar la campaña de su hermana Angélica, abanderada por Morena quien ganó y es alcaldesa desde el 2022.

Lo sustituyó en el cargo y ahora ella le devuelve el favor porque desde el ayuntamiento se costeará su campaña.

Lo que son las cosas, la edil morenista le jugará las contras a su mismo partido para hacer ganar a su hermano.

Allí en Mixtla de Altamirano el partido guinda tuvo que hacerse del ayuntamiento a través de una tragedia -el homicidio de la exalcaldesa Vallejo- y una jugarreta en el parlamento local, pero la que resultó beneficiada a largo plazo fue la familia Hernández, no el partido. 

Los Hernández acumularan casi una década al frente del ayuntamiento.

En Medellín de Bravo, el PT también recoge cascajo y cascajo enojado con su propio partido porque postuló a Magdaleno Rosales, ex diputado local a quien Morena le cerró las puertas electorales desde el 2021 negándole la nominación a la alcaldía y en el 2024 a la diputación federal.

Ahora se va por el PT y se enfrentará a su enemigo manifiesto que es el actual alcalde Marcos Isleño quien jura que primero quemará el palacio municipal hasta sus cimientos antes que entregarle la estafeta al purgueño, purgado, purgoso o como se les diga a los nativos de Purga -el municipio de Manlio Fabio Altamirano- donde tiene 'enterrado el obligo' Rosales Torres pues ni siquiera es medellinense.

LES PARTIRÁ 'LA PAPAYA'

Donde también se podrá interesante la disputa es en Jesús Carranza, al sur del estado, pues ahí el alcalde Pasiano Rueda Canseco tendrá otra oportunidad para vengarse del cuitlahuismo quien intentó despojarlo de su triunfo en el 2021 obligando al órgano electoral a declarar como ganador al morenista Alfredo Pacheco Peralta.

Sin embargo hubo una revuelta popular por esa irregularidad y los comicios se anularon.

Se convocó a elecciones extraordinarias en marzo del 2022 y Pasiano Rueda se volvió a inscribir como candidato del PT aunque para frenarlo el gobierno estatal lo encarceló acusándolo de tener nexos con el crimen organizado.

¡Y les ganó desde la cárcel!

Los carrancenses se enojaron por las cochinadas hechas para impedir que Rueda fuera alcalde y entonces lo volvieron a votar.

Esa fue la primera venganza de Pasiano a quien liberaron de prisión hasta agosto del 2022, cinco meses después de los comicios extraordinarios.

En total, el cuitlahuato lo mantuvo preso diez meses a base de imputaciones falsas fabricadas por la fiscal Verónica Hernández.

Ahora viene la segunda revancha de Rueda que será derrotar al abanderado guinda e impedir que ese partido se haga con la presidencia municipal.

El candidato petista es Héctor Sánchez Rodríguez, hijo del exalcalde panista Héctor Sánchez Molina (2005-2007) quien recibirá todo el apoyo del aparato municipal para derrotar al morenista Ranferi Plata Rodríguez, gente del tuxtleco Juan Gómez, actual delegado de la Secretaría del Bienestar.

A Plata Rodríguez lo impuso Gómez Cazarín por orden de Cuitláhuac García al frente del Concejo Municipal instalado en diciembre del 2021 y que solo duró cuatro meses, pero en los cuales se robó todo lo que pudo de la tesorería.

Para esta contienda, Pasiano Rueda se ha propuesto derrotar al cuitlahuismo transexenal y promete que "le partirá la papaya" -risas-, aunque no es un albur sino que a Plata lo apodan "El Papayo" -más risas-.

En Jesús Carranza hay otra precandidata guinda más aventajada, la ganadera Raisa Iturbide quien se hace llamar "La Chica del Sardo Negro" -por la raza bovina que cría-, pero Plata alardea que él será designado pues ya está apalabrado con Gómez Cazarín y Esteban Ramírez Zepeta, el dirigente de Morena, además de que "ninguna vieja lo tumbará del caballo".

Son tres "machitos" contra una mujer en esa contienda interna.

 

*Envoyé depuis Paris, France.

 

Fuente: Notiver

 

ENLACE: https://www.notiver.com/lascolumnas/texto-irreverente-la-cascajera-el-partido-del-trabajo-pt-en-veracruz-esta-cumpliendo-el-rol-de-centro-de-reciclaje-de-cascajo-politico-para-estas-elecciones-municipales-y-como-se-antici/