10 de octubre de 2020

PROPONE DIPUTADO JUAN MARTÍNEZ FLORES PUNTO DE ACUERDO PARA QUE LA IMPARTICIÓN DE JUSTICIA SEA CON ESTRICTO APEGO A LA LEY


*** No más corrupción ni declaraciones públicas que afecten los procesos penales contra ex funcionarios acusados.

Ciudad de México, (19 de agosto de 2020). - El Senado de la República dio entrada en su gaceta de la Comisión Perrmanente, al Punto de Acuerdo presentado en la Cámara baja por el diputado federal por el Distrito 16 con cabecera en Córdoba, Juan Martínez Flores, mediante el cual, se exhorta a los funcionarios públicos federales encargados de impartir justicia, para que se apeguen al debido proceso del presunto acusado para determinar la responsabilidad del mismo.

Sobre el particular, el diputado federal que forma parte del grupo legislativo de MORENA, detalló que el pasado mes de febrero del presente año, presentó ante la Cámara de Diputados una proposición con Punto de Acuerdo para exhortar a los funcionarios públicos federales, particularmente a los titulares de las Secretarias de Hacienda, de la Función Pública y de Seguridad Pública; así como de la Fiscalía General de la República, para que se abstengan de emitir declaraciones públicas respecto a las investigaciones sobre presuntos actos de corrupción mientras no se determine la responsabilidad del acusado.

Por lo que dijo, en dicho Punto de Acuerdo "expongo que la corrupción es un mal generalizado, permanente y hasta hoy en día inevitable, ya que el enriquecimiento de las autoridades en los últimos tres sexenios y en gran medida en alianza con el sector privado, han provocado el empobrecimiento de ciertos sectores de la población y la quiebra misma del Estado mexicano".

En su exposición, el legislador cordobés, señaló que el fenómeno de la corrupción como un problema público que demanda inmediata atención, ha propiciado que ocupe un amplio espacio en los medios de comunicación y genere intensos debates en la opinión pública, ya que al menos durante las últimas dos décadas, el tema es motivo de notas periodísticas, artículos de opinión, estudios y debates entre los círculos intelectuales y académicos.

Es por ello que se busca que las autoridades correspondientes en la tarea de la imparticion de la justicia, hagan su trabajo en estricto apego a la ley y no dejando dudas ni "lagunas" que continúen poniendo en entre dicho su quehacer y que al mismo tiempo sigan siendo una decepción para los mexicanos como hasta ahora se percibe.

Acotó que esta grave situación actual, obliga a tomar conciencia del problema y, por tanto, genera el interés suficiente para que los medios de comunicación se transformen en mecanismos de denuncia y los periodistas se conviertan en una especie de fiscales populares que investigan y difunden grandes actos de corrupción.

El diputado, externó que una vez que este Punto de Acuerdo ha pasado al Senado se espera su aprobación para seguir trabajando en las propuestas tan claras y precisas que propone el gobierno de la 4T, tanto en materia de imparticion de justicia como en lo que se refiere al combate frontal a la corrupción.

HUIR PARA VIVIR: LA OTRA TRAGEDIA DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES EN LATINOAMÉRICA


5 octubre, 2020

América Latina fue la región más letal para los líderes ambientales en 2019. No solo se enfrentan a asesinatos, amenazas, agresiones y criminalización sino que terminan siendo desplazados de sus territorios. Algunos han sido desplazados varias veces, otros siguen en el exilio y algunos regresan a luchar por sus comunidades a pesar de que la muerte sigue rondando.

Texto: Antonio José Paz Cardona / Mongabay

El número de defensores del medio ambiente asesinados en el 2019 fue de 212. Un incremento de casi el 30 % comparado con el 2018 cuando mataron a 164 personas. Esas fueron las cifras del informe ‘Defender el mañana: crisis climática y amenazas contra las personas defensoras de la tierra y del medio ambiente’, el último reporte anual de la organización Global Witness.

Una vez más América Latina fue considerada una de las regiones más peligrosas para estos defensores de la tierra. Colombia ocupó el primer lugar con 64 asesinatos, pero otros seis países de la región se ubicaron en el top 10: Brasil con 24 homicidios, México con 18, Honduras con 14, Guatemala con 12, Venezuela con 8 y Nicaragua con 5.

Sin embargo, los asesinatos no son la única forma de silenciar a los defensores ambientales. La organización Front Line Defenders ha identificado 263 casos donde personas que luchan por el medio ambiente han sido asesinadas, amenazadas, criminalizadas o expuestas a otras formas de intimidación. De esos 263 casos, 147 han ocurrido en América Latina (55,9 %).

Si bien este panorama ya es alarmante para los defensores ambientales, hay otra preocupación que viene tomando fuerza pero que aún no está bien documentada: el desplazamiento forzado. Mongabay Latam reúne en el especial Defensores ambientales: la violencia del desplazamiento seis historias de líderes ambientales en Colombia, México, Honduras, Guatemala y Venezuela que han tenido que abandonar sus territorios para proteger sus vidas y a sus familias. Algunos se han desplazado en varias ocasiones, otros permanecen en el exilio y hay quienes han decidido volver a pesar del peligro que supone su regreso.

INFORMACIÓN INSUFICIENTE

Hay pocos datos sobre desplazamiento forzado en defensores de derechos humanos y el asunto se vuelve más crítico si se quiere información específica sobre defensores ambientales. Esta falta de datos, y en muchos casos de ausencia total de información, hace que sea difícil establecer causas, relaciones y conclusiones de por qué y cómo ocurre este fenómeno.

Hasta el momento, organizaciones internacionales como Global Witness y Front Line Defenders no han incorporado el desplazamiento en sus análisis, aunque coinciden en que es una variable sumamente importante.

“Nosotros no manejamos esas cifras, sin embargo, creo que en Colombia, como caso ejemplar, se ve que hubo desplazamientos forzados como parte del conflicto interno en el país”, dice Ben Leather de Global Witness y agrega que “me imagino que en otros países como México, por ejemplo, se podría identificar el mismo fenómeno”.

Front Line Defenders tampoco tiene datos sistematizados sobre este problema en defensores pero le aseguraron a Mongabay Latam que “Colombia y Brasil son países donde el desplazamiento forzado es una consecuencia directa de la violencia que enfrentan los defensores de los derechos humanos, indígenas y ambientales. En el caso de Colombia, la mayoría de nuestros subsidios de protección son solicitados por defensores indígenas, de la tierra y del medio ambiente para reubicarse dentro del país”.

Carlos Choc no ha podido regresar a su tierra pues tiene un proceso penal en su contra por denunciar la contaminación de la minería de níquel en una laguna de Guatemala.

Varios de los expertos consultados para este artículo aseguran que hay dos premisas importantes en el tema de desplazamiento de defensores. La primera es que no es fácil tener cifras pues muchos líderes simplemente huyen y, por temor, no informan. La segunda es que en muchos países las autoridades y ONG de derechos humanos no tienen registros específicos para defensores ambientales.

Juan Carlos Garzón de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) en Colombia tiene una hipótesis sobre por qué es tan difícil tener datos representativos de este desplazamiento: “creo que hay una invisibilidad como medida de autoprotección. Mientras que declararte amenazado, y hacerlo público, puede llamar la atención de las autoridades y dejar constancia de que algo está pasando, con el desplazamiento podría ser lo contrario: si lo reportas y tienes visibilidad, hay chance de que haya un seguimiento y finalmente sepan dónde estás”.

A pesar de todo esto, de lo que sí saben algunas organizaciones de derechos humanos es de los impactos que genera el desplazamiento en un defensor. Front Line Defenders le dijo a Mongabay Latam que cuando un líder huye de su territorio es común observar ataques o amenazas contra sus hijos, familias y comunidades; empiezan a asediarlos con interrogatorios y violencia, en un intento para que revelen las nuevas ubicaciones.

A esto se suman los reproches abiertos y la estigmatización social por parte de algunos integrantes de sus propias comunidades debido al abandono del territorio; la inestabilidad económica por la pérdida de sus fuentes de ingresos y alimentos, y la afectación de su seguridad física, ya que no es raro que quienes los amenazan establezcan conexiones para detenerlos en sus rutas de escape. 

COLOMBIA: MASACRES Y VIOLENCIA EN AUMENTO

Colombia fue el país más letal para los defensores ambientales en 2019 y aunque no se tienen datos consolidados de cuántos líderes ambientales han sido desplazados, la cifra puede ser enorme dado que, debido a la violencia interna, muchas personas han abandonado forzosamente sus hogares durante décadas.

En 2019, el informe Todo queda atrás: desplazamiento interno en Colombia de Amnistía Internacional indicaba que “la cifra de desplazamientos en Colombia es una de las más elevadas del mundo: entre 3 y 4 millones de personas se han visto obligadas a huir de sus casas y buscar refugio en otros puntos del país, y se cree que otras 500 000 han huido a los países vecinos”.

Por su parte, Front Line Defenders asegura que “Colombia continúa siendo uno de los países más mortíferos del mundo para los defensores de los derechos humanos. Los defensores campesinos, ambientales e indígenas, que participan activamente en la implementación del proceso de paz  —particularmente aquellos que participan o promueven iniciativas de erradicación voluntaria de cultivos de coca— y / o se oponen a la extracción agresiva de recursos naturales, continúan siendo amenazados, atacados y asesinados con impunidad. Además de enfrentar riesgos inminentes, están viendo cómo sus esquemas de protección se reducen gradualmente o reciben medidas de seguridad deficientes”.

La violencia en el país está recrudeciendo. Desde que empezó la cuarentena por el COVID-19 organizaciones sociales y de derechos humanos denunciaron una fuerte arremetida en las amenazas y asesinatos de líderes sociales e indígenas. A esto se suma una ola de masacres que se intensificó en agosto de este año.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) ha registrado, entre el 1 de enero y el 11 de septiembre de 2020, 213 líderes sociales y de derechos humanos asesinados, el asesinato de 10 familiares de esos líderes y el homicidio de 43 firmantes del Acuerdo de Paz. Además, Indepaz registra 55 masacres entre el 1 de enero y el 8 de septiembre de 2020, en las que han muerto 218 personas.

¿Quiénes son los principales agresores de los defensores en Colombia? El tema es más complejo de lo que suele presentarse. Juan Carlos Garzón de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) asegura que, al analizar la información de los casos que las autoridades definen como “esclarecidos”, se observa que la mayoría de agresiones a líderes no siempre son hechas por las organizaciones criminales más grandes o conocidas. “Al mirar el dossier de la Fiscalía vemos que en el 39 % de agresiones se denomina al agresor como particular y el resto se atribuye a organizaciones criminales. Pero lo que llama mucho la atención es que, en ese grupo de organizaciones criminales, la mayoría son locales y después de eso ya aparecen las más conocidas: FARC, ELN, Clan del Golfo, Caparros, etc”.

Adicional a eso, Garzón comenta que es difícil establecer si un asesinato, amenaza o cualquier otra forma de intimidación, está relacionada exclusivamente con la lucha ambiental. “Los líderes tienen varias agendas en su territorio. Hay un término que es muy útil y es la interseccionalidad. Por ejemplo, una líder es mujer, integrante de la junta de acción comunal, defensora del territorio y además denuncia corrupción. En otras palabras, en la mayoría de los casos es difícil relacionar la agresión con una agenda particular”.

Sin embargo, comenta que al mirar todos los casos sí se logra identificar cuáles han sido las agendas más afectadas por las agresiones y los homicidios en Colombia. “Ahí se destacan: personas involucradas en la implementación del Acuerdo de Paz; la sustitución de cultivos; la agenda ambiental donde prima la defensa de recursos en los territorios, ya sea el agua o el rechazo de megaproyectos; la restitución de tierras en algunas regiones y, finalmente, la corrupción local”, comenta Garzón.

MÉXICO: AGRESIONES EN MANOS DEL ESTADO Y GRUPOS CRIMINALES

México es otro de los países latinoamericanos más letales para los defensores ambientales. Alejandra Leyva Hernández, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), asegura que “antes veíamos en los primeros lugares a las amenazas, agresiones físicas y la criminalización. Desde 2017 han aumentado los homicidios en liderazgos ambientales, sociales e indígenas”.

Leyva resalta que en un gran número de ataques los agresores han sido autoridades del estado mexicano, y no tanto las autoridades federales sino las locales y municipales. También están los grupos del crimen organizado y personal de empresas que tienen interés en la explotación de recursos naturales en ciertos territorios. “Además, hemos identificado un gran porcentaje donde no se identifica al agresor de los ataques”, destaca.

De acuerdo con un análisis que Cemda hizo con la información que ha recolectado entre 2012 y 2018, a partir de 2015 aumentaron las agresiones a defensores ambientales, justo después de la aprobación de la reforma del sector energético en México.

Uno de los fenómenos que ha azotado en los últimos años al país es el desplazamiento interno forzado pero este se relaciona no solo a luchas ambientales sino sociales, indígenas, de derechos humanos, entre otras. Según datos de la Comisión Mexicana para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (Cmdpdh), 8664 personas fueron desplazadas durante 2019 en los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Sinaloa, Chihuahua, Durango y Tamaulipas. Las causas de los desplazamientos se asocian principalmente con violencia generada por grupos armados organizados; violencia política, conflictividad social y conflictos territoriales y, finalmente, con violaciones a derechos humanos.

A Samir Flores lo asesinaron el 20 de febrero de 2019. Se oponía a la construcción de la termoeléctrica de Huesca, en Morelos. Foto: Cartel que realizaron artistas aliados a la defensa de la tierra y el agua en Morelos.

Tal como sucede en Colombia, en México no hay cifras consolidadas sobre defensores ambientales desplazados. Sin embargo, Leyva asegura que en el Estado de Chihuahua está el mejor ejemplo de que el desplazamiento de defensores ambientales está ocurriendo. Allí, los indígenas rarámuri defienden los bosques de la Sierra Madre, enfrentándose al crimen organizado y a los ganaderos. Esto ha llevado a la muerte de líderes como Julián Carrillo y al desplazamiento de cientos de personas.

LOS ROSTROS DEL DESPLAZAMIENTO

Sin duda, el desplazamiento de defensores —entre los que se encuentran quienes luchan por el medio ambiente y los recursos naturales— es un tema en el que hay enormes vacíos de información. Es por eso que Mongabay Latam en su especial Defensores ambientales: la violencia del desplazamiento reúne seis impactantes historias en Latinoamérica.

Los desplazamientos de Irma Lemus en Honduras, Rossana Mejía en Colombia, Carlos Choc en Guatemala y Juvencio López en Venezuela ocurrieron por su oposición a la minería, una de las actividades que más conflictos genera con las comunidades. Así lo reveló también, en el caso de los asesinatos, el informe de 2019 de Global Witness: ‘Defender el mañana: crisis climática y amenazas contra las personas defensoras de la tierra y del medio ambiente’. La organización encontró que el principal sector relacionado con los 224 homicidios del año pasado fue el de la minería y las industrias extractivas. 50 de los asesinatos se dieron en medio de conflictos con estas actividades.

Rossana abandonó su territorio por sus constantes denuncias por la contaminación de las aguas que causa la minería y unas enormes granjas de cerdos y pollos en un complejo industrial cerca de su comunidad. Irma está exiliada en Estados Unidos debido a su oposición a la minería en el parque nacional Carlos Escaleras. Juvencio se opuso al proyecto del Arco Minero del Orinoco y huyó a una comunidad indígena pemón en Brasil y Carlos Choc no ha podido regresar a su tierra pues tiene un proceso penal en su contra por denunciar la contaminación de la minería de níquel en una laguna.

Los proyectos energéticos también suelen estar presentes en algunas amenazas a defensores ambientales. Milena Flórez, en Colombia, tuvo que desplazarse en varias ocasiones debido a las denuncias que hacía en contra del proyecto hidroeléctrico Ituango (Hidroituango) por la afectación a la pesca y la vida en el río Cauca.

Las consecuencias del desplazamiento son desastrosas para los defensores ambientales y sus comunidades. Algunos siguen en el exilio porque tienen procesos judiciales en sus países, otros se han tenido que desplazar en más de una ocasión y otros regresan “clandestinamente”, visitando a su gente pero con un miedo latente de perder la vida y sin posibilidad de asentarse definitivamente en su tierra.

“El desplazamiento implica que un defensor o defensora simplemente no esté en la comunidad que está defendiendo y, por supuesto, eso hace que su trabajo sea más complicado”, asegura Ben Leather de Global Witness y agrega que el efecto de todas las tácticas contra los defensores, desde el desplazamiento, pasando por la criminalización y hasta las amenazas “es el congelamiento de su trabajo y la desviación de sus recursos hacia la protección o autoprotección en lugar de que sean dirigidos a la defensa de sus derechos”.

Portal periodístico independiente, conformado por una red de periodistas nacionales e internacionales expertos en temas sociales y de derechos humanos.

https://piedepagina.mx/huir-para-vivir-la-otra-tragedia-de-los-defensores-ambientales-en-latinoamerica/?fbclid=IwAR3ZhGZjHKyt9PacvAveC6UzsOZ1tch5iqdp2ud3mr9xHNp7_ZOWDn9IKSs

EZLN: GIRA MUNDIAL


Los de abajo

EZLN: GIRA MUNDIAL 

Gloria Muñoz Ramírez

Van a cumplir 27 años de vida pública y 37 desde que se conformaron como comunidades zapatistas organizadas, y no han dejado un solo momento de irrumpir en el escenario político con iniciativas que las alejan de la victimización y las colocan en la ofensiva.

Sus propósitos son claros. Alguna vez dijeron que los gobiernos no necesitaban servicios de inteligencia para conocer sus pasos, pues en sus comunicados los hacen públicos. El problema es que no les creen. Es decir, prefieren averiguar qué hay detrás de las intenciones declaradas, qué esconden, qué no dicen. Cuando en realidad explican con detalle lo que habrán de hacer.

En estas casi tres décadas no siempre han acertado, es cierto, pero nadie, ni siquiera sus enemigos, pueden escatimar al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) su esfuerzo incansable por continuar su lucha con todo en contra.

Lejos están de conformarse con los logros de la autonomía en sus más de mil comunidades, donde han construido con éxito probado un sistema propio de gobierno, justicia, educación, salud, comercio y comunicaciones, iné­dito en el mundo, que en su conjunto representaría para cualquier organización su aporte histórico a la lucha por un mundo menos desigual, más justo y democrático. Pero no. Tercos como son, insisten en aliarse con los desposeídos de México y del mundo, y en luchar juntos contra el sistema capitalista, contra la represión y la muerte. Insisten en la defensa de los recursos naturales, en denunciar el asesinato de quienes los defienden, en aliarse con las luchas de las mujeres contra el feminicidio y por la libertad de decidir sobre sus cuerpos.

Los zapatistas vuelven a navegar. No será la primera vez que crucen el Atlántico, pero sí la primera gira por el mundo que se iniciará justo en Europa. No viajarán solos.

Sus iguales del Congreso Nacional Indígena zarparán con ellos. El camino es aún más incierto y peligroso que el 1º de enero de 1994, pero, como siempre, vuelven a desafiarlo todo, poniendo el cuerpo por delante en un mundo más violento y fascista que el de hace dos décadas.

¿A quién le importa que un pequeño, pequeñísimo, grupo de originarios, de indígenas, viva, es decir, luche?, se preguntan.

https://www.jornada.com.mx/2020/10/10/opinion/010o1pol?fbclid=IwAR0Hyr9bOLi-rittgzeENx5FzG_Es7_mP4B4BT1tVBvQEaWhzSeCWAbA2wo

MAURICIO DUCK Y SU SUICIDIO; EDEL ÁLVAREZ Y LAS CIUDADES JUDICIALES; CONSTRUCTORES PARTICULARES Y UNA RENTA POR 25 AÑOS.

______________________________________________

Libertad Bajo Palabra.

Buscando información sobre las actividades de Mauricio Duck en el Poder Judicial no encontramos una nota interesante. El mismo Edel Álvarez Peña declaró sobre las famosas ciudades judiciales que la obra la realizarían constructores particulares, y que el estado pagaría renta de esos edificios hasta por 25 años. Para esas ciudades judiciales se habían aprobado mil 300 millones de pesos que no está muy claro dónde fueron a parar. Sin embargo, ¿para qué el presupuesto para una obra que harían particulares, quienes después cobrarían por 25 años renta al gobierno de Veracruz?

Pues de acuerdo con notas periodísticas que ya manejan el suicidio de Mauricio Duck, este exconsejero de la judicatura del Poder Judicial estaba involucrado en lo que llamaron el fraude de las ciudades judiciales, donde bailaron nada más y nada menos que mil 300 millones de pesos. Las mismas notas informan que Edel Álvarez Peña, muy consciente de que se pagarían 25 años de renta por el uso de las ciudades judiciales que ellos mismos debieron construir, asignó junto con Mauricio Duck y otros cómplices, los contratos a las constructoras, entre esas a prestanombres de los hijos de Edel.

Recuerde usted que el mismo Mauricio Duck denunció estar siendo espiado en el propio recinto del Poder Judicial. Todo esto se tiene que investigar. Pues tener a la mano la autoridad para otorgar la construcción de decenas de edificios, a los cuales el gobierno habría de pagar 25 años de renta, es muy tentador como para no corromperse. Y ni Edel Álvarez ni Duck Núñez eran unos santos como para no dejarse llevar por la tentación. 

https://libertadbajopalabra.com/2020/10/09/mauricio-duck-y-su-suicidio-edel-alvarez-y-las-ciudades-judiciales-constructores-particulares-y-una-renta-por-25-anos/?fbclid=IwAR0IhSTJpqb79kJNYvYvuKCg67OHtWJFuF24eQrgwr4fEAzWiR0htp5OApk

REFORMA AMANECE SIN LA ESTATUA DE CRISTÓBAL COLÓN


La obra será sometida a un proceso profundo de restauración por los daños que ha sufrido en las marchas; el lunes 12 de octubre se convocó a derribarla

La madrugada de este sábado fue retirada la estatua de Cristóbal Colón ubicada en Paseo de la Reforma, para ser sometida a un proceso de restauración integral debido a los daños que ha sufrido durante las diversas manifestaciones que han tenido lugar en esta importante avenida de la Ciudad de México.

La Secretaría de Gobierno Capitalina informó que “con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), la estatua será objeto de análisis y restauración dentro del proceso de atención al patrimonio escultórico del Paseo de la Reforma”.

El retiro se dio a unos días del 12 de octubre, fecha para la cual se convocó a través de redes sociales a derribar la estatua de Cristóbal Colón de Reforma, como ha ocurrido en otros país a lo largo de este año como parte de un proceso de resignificación de la historia y de los monumentos artísticos en espacios públicos, la llamada historia de bronce.

Algunos ejemplos se dieron en Estados Unidos, como Boston, donde la figura del descubridor de América fue decapitada en una protesta y luego retirada por el gobierno, o California, donde se retiró de manera formal del Capitolio o en Minnesota, donde fue derribada en una manifestación.

El gobierno capitalino detalló que “la determinación de darle mantenimiento a la Glorieta de Cristóbal Colón fue consultada y aprobada por el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (Comaep)”.

“Después de obtener los análisis del complejo escultórico, conformado por la estatua de Colón y las figuras de los frailes Pedro de Gante, Bartolomé de las Casas, Juan Pérez de Marchena y Diego de Deza, se establecerá la fecha de restitución de la obra”, que llevaba 143 años en el sitio.

El 12 de octubre de 1992, grupos indígenas y punks intentaron derribar la estatua de Cristóbal Colón de Paseo de la Reforma en el marco de “la larga noche de los 500 años”, pero no tuvieron éxito.

El Cristóbal Colón de Reforma llevaba en su sitio casi un siglo y medio. Fue colocado en junio de 1877. En su libro México pintoresco, artístico y monumental (1882) Manuel Rivera Cambas detalla su origen: el señor Antonio Escandón, “uno de los grandes capitalistas de esta ciudad”, residiendo en París, Francia, encargó en 1873 a “Mr. Charles Cordier, uno de los escultores más acreditados en aquella capital la ejecución del monumento”.

LA HISTORIA DE BRONCE, A JUICIO

La obra estuvo expuesta al público en el Palacio de la Industria, en París, y desembarcó en Veracruz en diciembre de 1875. “La piedra de que está formado es jaspe ruso, importada de Rusia a París, expresamente para el monumento, que, no obstante su importación, estuvo en las bodegas de la estación Buenavista casi dos años”. Se pensó ubicarla en la plazuela de Santo Domingo y en Buenavista, pero finalmente se colocó en su sitio actual.

En la Ciudad de México existe otro monumento a Colón, localizado en Buenavista y Héroes Ferrocarrileros, que no ha sido objeto de agresiones.

https://www.elsoldemexico.com.mx/metropoli/cdmx/reforma-amanece-sin-la-estatua-de-cristobal-colon-roban-5871489.html

POR FIN ALCALDÍA DE ORIZABA RECONOCE ABUSOS DE JUAN RAMÓN HEREBIA.


Orizaba | 2020-10-09 | Nora Gabriela

El ayuntamiento de Orizaba entregó este viernes un documento en el que reconoce la calidad de víctima al periodista independiente Oliver Coronado Paz, por la agresión y amenazas que sufrió por parte del entonces director de Gobernación, Juan Ramón Herebia Hernández, en el 2018.

En dicho documento, se establece que el presidente municipal Igor Rojí López reconoce su calidad de víctima directa "con motivo de las violaciones a sus derechos humanos desplegadas por parte de servidores públicos dependientes de este ayuntamiento, hechos descritos en la recomendación número 19/2019 por la Comisión Estatal de Derechos Humanos".

Por fin Alcaldía de Orizaba reconoce abusos de Juan Ramón Herebia

Tras hacer la entrega, el secretario del ayuntamiento de Orizaba, Alfredo Hernández Ávila, expresó al también catedrático de la UV que los hechos de que fue víctima, al igual que otros posteriores, son un parteaguas para el ayuntamiento, pues a raíz de ello comenzó a tomar el tema seriamente y dar capacitación a su personal en torno a derechos humanos.

Por su parte, Coronado Paz exhortó a que el ayuntamiento brinde una apertura real al diálogo, pues cuando en su momento denunció la agresión y amenazas de que fue objeto, el 14 de julio del 2018, no se emprendió ninguna acción.

Asimismo, destacó la importancia de que se respeten los derechos humanos de todos los ciudadanos por parte de los servidores públicos, especialmente la policía municipal, y no se vuelvan a dar casos como el suyo.

Como se recordará estos hechos se derivaron de la toma de una fotografía de la víctima de un gimnasio propiedad de Herebia Hernández, a quien elementos llegaron a detener para trasladarlo a la inspección de policía, en donde el ex director de Gobernación le advirtió que lo estaría vigilando y lo amenazó de muerte, por lo que hay también interpuesta una denuncia en proceso ante la Fiscalía Especializada.

https://diariodelistmo.com/policiaca/por-fin-alcaldia-de-orizaba-reconoce-abusos-de-juan-ramon-herebia/50047979?fbclid=IwAR0pyPCsZDwpd2r91eG7injEBD2K7sCstqXBNKALPhCokCOoCHytKsDiW9w

8 de octubre de 2020

LETY LOPEZ DENUNCIA A JOSE ABELLA Y EN LAS REDES LA CRITICAN…


Córdoba, Veracruz.

8-Octubre-2020.

° Ante la falta de resultados, la corrupción, la denuncia es una cortina de humo la denuncia.


La alcaldesa Leticia López Landero presenta denuncia ante el OPLE, según algunos pasquines y espacios electrónicos que reprodujeron un comunicado, la funcionaria municipal se queja de una serie de señalamientos y agresiones en diversas publicaciones del diario “el buen tono” y en el noticiero de “radio banana”, señala al empresario José Abella de violencia política de género.

Cabe recordar que es propietario del periódico: "el buen tono" quien en campaña electoral del 2017 le dio todo el respaldo en sus publicaciones del medio impreso cuando era candidata a la presidencia municipal. Pero la relación cordial termino y ahora todos los días el periódico impreso y radio banana se encargan de denunciar los actos de corrupción de la alcaldesa.

La reacción de los cibernautas fue de rechazo tajante contra la funcionaria municipal y algunos mencionan: “¿y a ella quien la denuncia por ratera y corrupta?” “¿y nosotros donde denunciaremos a la rata y corrupta de la alcaldesa?”

Desesperada Leticia López Landero tiene el tiempo encima y quiere ganar el espacio  perdido ante una opinión pública que la rechaza y no la acepta. Sus ex aliados son sus acérrimos críticos y a pesar de pagar a un grupo “periodistas” para que hablen bien de ella, es contraproducente y se hunde en sus propios errores. La alcaldesa pretende poner “cortinas de humo” para tapar la podredumbre, corrupción, ineptitud y nepotismo que impera en su administración municipal.




https://www.facebook.com/Desarmador-Politico-1188536217857016