17 de febrero de 2019

AL MAGISTERIO DEMOCRÁTICO DE LA CNTE A LA OPINÓN PÚBLICA




Michoacán, México, a 17 de febrero de 2019 
AL MAGISTERIO DEMOCRÁTICO DE LA CNTE

A LA OPINÓN PÚBLICA

La Organización Campesina Indígena y Popular Ricardo Flores Magón (OCIP-RFM) integrante del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), ante las diversas calumnias y vituperios que se vertieron contra nuestra organización durante las recientes protestas del magisterio democrático en Michoacán, manifestamos lo siguiente:

La calumnia tiene un origen en el Estado mexicano, a través de sus esbirros y esquiroles, es con el objeto de estigmatizar al movimiento popular para desarticular la organización y lucha combativa del pueblo por sus derechos denegados por el régimen actual, en este caso, contra la justa y legítima protesta del magisterio que exige solución a sus demandas no resueltas a cabalidad hasta la fecha.

Desde funcionarios federales, estatales y municipales se empecinaron en despotricar contra la base consecuente del magisterio democrático y organizaciones hermanas como el FNLS, entre las sandeces que se vertieron están los adjetivos de “sabotaje”, “intereses ajenos”, “radicales”, “rebeldes sin causa”, “provocadores”, “conservadores de izquierda”, entre otras… práctica común de los gobiernos antipopulares y represivos que recurren a estos artificios para justificar su proceder autoritario y eludir su responsabilidad en la solución a las demandas del pueblo.

Al estilo de la escuela priista se trató por todos los medios de aislar al magisterio democrático movilizado, para desarticular la protesta e inhibir la solidaridad incondicional entre hermanos de clase. Para los “nuevos” representantes gubernamentales fue más cómodo continuar profundizando las políticas que se sustentan en los dogmas del neoliberalismo, que esforzarse por resolver íntegramente las demandas del magisterio democrático.

Se omite deliberadamente que la esencia de la protesta popular y magisterial está en las condiciones socioeconómicas que impone el régimen actual, la incertidumbre y precariedad laboral que motivó la protesta magisterial no las propiciamos las organizaciones populares, la generan las políticas neoliberalescon las que se ha sometido y expoliado a las masas trabajadoras.

Tratar de soslayar que la lucha del magisterio democrático es por la abrogación real de la reforma educativa neoliberal y por la solución a sus demandas económicas, significa la continuidad de las mismas políticas educativas y laborales que mantienen en la incertidumbre laboral a miles de trabajadores de la educación en el país.

Ante el fracaso del gobierno y sus esquiroles por desmovilizar a las bases magisteriales, recurren a la creación de chivos expiatorios, para eludir su responsabilidad sobre la solución a las demandas magisteriales. Es así que han tratado de utilizar las siglas del FNLS, para confundir, engañar y tergiversar la realidad.

Reiteramos, las colonias populares, comunidades indígenas y campesinas que desde hace décadas nos hemos organizado y luchamos por la defensa de nuestros derechos humanos y constitucionales, rechazamos categóricamente los vituperios y calumnias que nos señalan de tener “intereses mezquinos”, ser “oportunistas”, entre otros.

Nuestra ética de lucha se sustenta en las necesidades del pueblo y los principios del humanismo proletario, somos absolutamente independientes de los partidos políticos electoreros y sus apéndices. Tratar de compararnos con la organización priista Antorcha Campesina sólo demuestra la desesperación de los “nuevos” esquiroles de Estado por desarticular la protesta popular y magisterial.

No obstante, las calumnias caen por su propio peso, hoy queda claro ante las bases del magisterio democrático y el pueblo, quiénes son los que abogaron en pro de los intereses del capital y de los gobiernos que se niegan a resolver las demandas de los trabajadores de la educación.

¿Por qué esos que calumniaron, denostaron, despotricaron y se empeñaron en desmovilizar la protesta magisterial hoy guardan silencio ante falta de solución real a las demandas del magisterio? Es evidente que esas voces y opiniones que desarrollaron un papel esquirol, sirven a los intereses de gobernantes corruptos y empresarios rapaces.

La Organización Campesina Indígena y Popular Ricardo Flores Magón, expresamos que continuaremos brindando la solidaridad incondicional al magisterio democrático, al pueblo que se organiza y lucha ante las injusticias gubernamentales que propician la iniquidad social.

¡POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL PUEBLO! ¡NI UNA LUCHA AISLADA MÁS!
ORGANIZACIÓN CAMPESINA INDÍGENA Y POPULAR “RICARDO FLORES MAGÓN”
OCIP-RFM
¡POR LA UNIDAD, OBRERO, CAMPESINO, INDÍGENA Y POPULAR!
FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO
FNLS



EL 5 DE MAYO DE 1989 SE FUNDA EL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA


El PRD nace como una coalición de diversos partidos políticos de izquierda si bien sus fundadores pertenecian al PRI pero al ser rechazados por su propio partido fundan el PRD, antes de ser bautizado como PRD, su origen es el Partido Mexicano Socialista (PMS) que nace de la fusión de 6 fuerzas políticas de Izquierda a nivel Nacional: Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), Partido Socialista Unificado de México (PSUM), Partido Patriotico Revolucionario (PPR), Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), Unión de la Izquierda Comunista (UIC; más adelante se unen a la fusión una parte de la militancia del Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Su principal líder fue el Ingeniero Heberto Castillo Martínez.
El PRD se fundó en la Ciudad de México, el 5 de mayo de 1989 y fue fundado por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez entre otros y miembros históricos de la Izquierda como Heberto Castillo, Gilberto Rincón Gallardo, entre muchos otros políticos de la izquierda mexicana.
En el PRD confluyen dos corrientes de la izquierda histórica mexicana. Por un lado, una corriente que proviene de la tradicional "familia revolucionaria", representada por la izquierda del PRI, que gobernó en México de forma ininterrumpida de 1929 al año 2000. La otra corriente que confluyó en el PRD es la izquierda socialista mexicana, cuyos orígenes están en el Partido Comunista Mexicano Así como algunas organizaciones guerrilleras.

Actualmente el PRD ha perdido presencia y credibilidad al hacer alianzas en los últimos procesos electorales con el Partido Acción Nacional, tal es asi que apoyo al candidato a la presidencia de la República al mismo candidato de la derecha y en el pasado sexenio apoyo las medidas gubernamentales del gobierno de Enrique Peña Nieto.
Los ´principales fundadores renunciaron y el PRD se ha olvidado de los objetivos por los que fue creado, teniendo el control un grupo de políticos que han medrado con ese instituto político.



HEBERTO CASTILLO MARTÍNEZ

Ana Katia Cárdenas Gutiérrez/
Eusebio Cárdenas Gutiérrez


Profesor universitario, luchador social, constructor, político, escritor, científico, pintor forzado, ingeniero de profesión, son las múltiples facetas de un hombre que tenía la necesidad vital de buscar y decir siempre la verdad en todas sus expresiones [PRD, 1997: 11-13]. Esta es, tal vez, una de las frases más sucintas, en las que se pueden traducir tres palabras: Heberto Castillo Martínez.

Nació en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, el 2 de agosto de 1928. Realizó todos sus estudios desde la primaria hasta los universitarios en instituciones públicas de la ciudad de México, murió el 5 de abril de 1997 siendo senador de la república.

De Heberto Castillo se ha escrito y dicho mucho y para intentar comprender su pensamiento parece pertinente ubicar el momento histórico que vivió y en el cual se manifiesta su quehacer intelectual y su acción política.

En su niñez y primera juventud ocurren en el mundo y principalmente en Europa, la conformación del llamado bloque socialista, el fascismo, la segunda guerra mundial, la bomba atómica y con ello, la consolidación del imperio norteamericano. Su madurez atestigua la guerra fría y las luchas de liberación en numerosos pueblos del mundo.

En México, en sus propias palabras, su generación había recibido como herencia tres procesos revolucionarios fundamentales: el de la guerra de independencia de 1810, la guerra de reforma de 1857 y la revolución de 1910. No obstante los propósitos de justicia y equidad de las tres, sólo con Emiliano Zapata en la última de ellas, las clases más humildes del país son reivindicadas en sus aspiraciones y sólo también, en el régimen de Lázaro Cárdenas, estas reivindicaciones se vuelven gobierno. Sin embargo, después del general, los gobernantes practicaron una política contra las clases populares, en favor de los intereses extranjeros, donde la corrupción gubernamental se institucionalizó, así como la mediatización de las organizaciones de trabajadores que junto con la represión florecieron en todo el período posrevolucionario.

Desde este momento se advierte la toma de posición de Castillo en favor de la población de menores recursos. Las revoluciones son vistas como movimientos surgidos de la necesidad de resolver las carencias de los más pobres y catalizadas por la participación de quienes como Hidalgo, Juárez, Madero entendían los mecanismos injustos del sistema y promovían su cambio. Aquí se prefigura la acción que a lo largo de su vida llevaría.

Ocurre el período del llamado desarrollo estabilizador con sus tasas de crecimiento económico de hasta el 6% anual, pero con sus políticas de concentración de la riqueza y marginación de las mayorías. Se presentan en las décadas de los 50 y los 60, las protestas estudiantiles y la aparición intermitente de movimientos sociales con los que Castillo simpatiza, como los de los ferrocarrileros y los médicos y derivados de ellos, movimientos revolucionarios en forma de guerrillas en las zonas más pobres del país.

Castillo dedicó gran parte de su vida buscar un esquema de relaciones sociales y económicas más justo, teniendo como valores supremos la igualdad, la democracia y la libertad, siempre desde una perspectiva nacionalista.

Su convicción de que sólo desde la base social era posible construir estructuras políticas que representaran fielmente a los intereses de la población, lo llevó a afirmar que para lograrlo era necesario hacer evidente para todos, las condiciones de inequidad en que se daba la vida en México y la indispensable participación de obreros y campesinos pero también académicos, profesionistas y empleados.

A partir de una interpretación histórica de lo que fue la estructura política de México después del porfiriato, se decide junto con otros intelectuales a construir un nuevo partido el Mexicano de los Trabajadores. Se recogen las propuestas de los partidos creados en México como el PLM de Ricardo Flores Magón que combate al clericalismo y a la deshonestidad pública y que finalmente se pone abiertamente a favor de la clase trabajadora de México. De Francisco I. Madero de quien Castillo afirma que acertó en proponer un partido constituido por una alianza de la clase media, los intelectuales y los trabajadores. Se refiere también a los varios partidos que surgen en la década de la revolución, los cuales en su mayoría son efímeros y conducidos por líderes o caudillos revolucionarios, proclives a la transacción. En la provincia, salvo en el sureste y Veracruz, se daban los partidos locales a las órdenes del jefe político del lugar que servían más como legitimadores de este último y mucho menos como foros de análisis de la realidad. Ponderaba al partido dirigido por Flores Magón como uno que logró aglutinar a un amplio número de trabajadores, y que se orientaba más a defender los intereses de sus agremiados que a trabajos electorales.

Cuando por los años 70s se dedicó a construir por todo el país el Partido Mexicano de los Trabajadores, apuntaba que sólo en la organización de los trabajadores de la ciudad y del campo estaría la posibilidad de construir una sociedad igualitaria y equitativa. Para Castillo, a los universitarios correspondía definir rumbos fruto del estudio y del análisis de la realidad social para compartirlos con los trabajadores y volverlos programas de gobierno.

Después en su campaña como candidato a la presidencia de la república, por el Partido Mexicano Socialista propone alcanzar una utopía, la misma de los mejores hombres y mujeres de la independencia y de la revolución, para cambiar un estado de cosas que perjudica a la mayoría de los mexicanos en beneficio de los menos, aún cuando reconoce que la conciencia de esa mayoría de los mexicanos puede estar adormecida, pero que habrá de despertar finalmente y manifestarse, para alcanzar juntos, decía Heberto, la patria que nuestros héroes soñaron.

En el desastre que era el país en 1987, proponía la nacionalización del gobierno obediente a los intereses del extranjero y ponerlo al servicio de sus habitantes y así salvar a la patria, para ello se proponía un crecimiento económico basado en la satisfacción primero del consumo interno y el control de precios; la educación como pilar del desarrollo, y el respeto ya muy claro para las comunidades étnicas. Socialismo no es estatismo, que diera apoyo a los pequeños empresarios y respeto para las grandes empresas pero sin ser un país tributario del capital extranjero, suspensión del pago de los intereses de la deuda externa, reforma fiscal democrática combate a la corrupción, federalismo, un Estado en una sociedad democrática equilibrio de poderes, el estado de Anáhuac.

Cuando Heberto Castillo decide, en un gesto de unidad y de altura de miras, declinar su candidatura a la presidencia de la república por el Partido Mexicano Socialista en junio de 1988, y sumarse a la del candidato del Frente Democrático Nacional, titulaba un artículo en la revista Proceso: “No mires de dónde vienes, sino a dónde vas”. Y en el mismo artículo señalaba:

La declinación no es claudicación... Es entender la realidad histórica que vive México. Es justipreciar, ponderar racionalmente las circunstancias que vive la nación...

Si fue notable el apoyo que recibimos al PMS y a nuestra candidatura, más lo fue la manifestación creciente de simpatía hacia la figura de Cuauhtémoc Cárdenas, a quien el pueblo –amigos y enemigos- identificaban con Lázaro Cárdenas...

Esta convicción creció en mi ánimo en la medida que pasaba el tiempo.
... pensé en todos aquellos que se quedaron en el camino luchando por las causas que yo lucho, en quienes murieron el 27 de octubre de 1967... el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971... Recordé que sus voces que clamaban unidad revolucionaria para avanzar...

Y creo que nunca antes en mi vida había tomado mejor decisión.[Castillo, 1988: 32-33]

Sobre su declinación en favor de Cárdenas decía en ese momento Juan José Hinojosa:

Heberto Castillo el hombre de una sola pieza, siempre fiel a su espejo diario, el que dio testimonio de la promesa “dichosos los que padecen persecución por la justicia, porque su recompensa será mucha”, el marxista leninista que no traiciona su fe y su convicción... el humanísimo perfil del hombre portador de los sueños, de la vocación nunca traicionada, de los rostros queridos, el que decía: “Iré como hermano en los principios revolucionarios. Iré vigilante” [Hinojosa. 1988: 31].

Ver el futuro requiere la condición esencial de ver más por los demás y menos por uno mismo [Castillo, 1974: 1], dice Heberto Castillo que hizo Lázaro Cárdenas aún a costa de incomodidades, pero el ingeniero fue más lejos que el general, puesto que pensar y actuar por los demás le valió la cárcel y peligro de muerte.

Para Castillo se puede alcanzar la libertad en sus tres acepciones: como posibilidad de autodeterminación, como posibilidad de elección y como ausencia de interferencias, pero el camino para hacerlo no es el de la voluntad individual aislada sino el del trabajo colectivo en el que cada quien aporte de acuerdo a su capacidad y en el que los más dotados apoyen y no abusen de los menos preparados.

La libertad se alcanza en la igualdad de oportunidades, lo que supone el acceso a la alimentación, a la vivienda, a la educación y a los servicios básicos para todos. La libertad tenía entonces para Castillo un sustrato económico y de oportunidades, no aceptaba lo que llamaba la libertad para morirse de hambre.

Situado en una realidad que se caracterizaba por su injusticia Heberto la analizaba sin concesiones que pudieran arroparla en creencias no sujetas a la contrastación en lo concreto, ocupando su capacidad intelectual para identificar y caracterizar los factores que conformaban la realidad social de México, formulando además, verdaderas alternativas de participación democrática a partir de un pensamiento político congruente, alimentado por el análisis y la honestidad.

Entender porqué y cómo se piensa de esa manera es todavía un reto, la posible influencia de la disciplina sí es que existe, el pensamiento científico como guía de la acción, el impulso de la inteligencia que de acuerdo con una cita de Fitzgerald es algo así como la posibilidad de seguir funcionando con dos ideas opuestas en la cabeza. Prevalecer en el intento de cambiar el estado de cosas aún cuando en un último análisis se sepa que, en muchos casos, no hay manera de superar los complejos mecanismos de la mente del mexicano, esa mezcla de optimismo y de impaciencia que a veces se veía en los ojos del Ingeniero Castillo y que se resolvía con un nuevo intento, con un nuevo llamado, con la intransigencia contra el poder corrupto y venal, con un jugarse la vida ante los criminales institucionalizados, con un rechazo a la seducción del dinero y del poder ilegitimo., es sólo un ejemplo de lo anterior.

Quizá lo más difícil sea descubrir de dónde emana la fuerza para perseverar hasta el último día de vida en la lucha por cambiar un mundo de siglos injusto, de cambiar finalmente al hombre que le rodea, porque no se trataba solamente de exponer sus ideas sino de volverlas realidad, el Ingeniero Castillo, como tal, era un hombre de acción, de realizaciones.

A partir de un diagnóstico que no todos pueden hacer y en el que se reconocen los efectos que sobre la variable condiciones de vida del hombre tienen las características del sistema político y económico, el Ing. Castillo propuso y promovió en todos los foros a su alcance la transformación de éste en uno en el que por principio se reconociera el derecho de todos al respeto a su condición de seres humanos y a una vida digna, entendida esta como el disfrute de la libertad con acceso al trabajo suficientemente remunerado a la alimentación y a la educación, a la salud y a la cultura.

El diagnóstico del sistema lo hacía desvelando las cortinas de demagogia y la manipulación; y de la represión abierta o embozada. Mostraba como condiciones concretas, un pueblo con bajos salarios sin acceso a una vivienda apropiada. Un país con una creciente dependencia económica y cultural del exterior.

Castillo reconoce en los mexicanos, principalmente en los pobres, cárceles mentales dadas por la sumisión a un paternalismo y a un providencialismo que reconocía difícil de romper. Las clases altas practican la participación y cierta democracia entre ellas y son educadas para conducir al país de acuerdo a sus intereses. De las organizaciones políticas basadas en el prestigio de un hombre, decía, que eran muy vulnerables a la desaparición de ese líder, por lo que no debían emprenderse acciones políticas que dependieran de la voluntad de un solo hombre.

Castillo se inscribía en la idea para la cual, los fenómenos materiales son procesos de carácter histórico que en sí mismos llevan el germen de su transformación, así Heberto creía que la sociedad mexicana se iría transformando desde su condición de premodernidad todavía existente en muchos estratos hacia una situación en la cual el estado estaría a cargo de cuidar la equidad y la justicia sociales, propiciando el desarrollo de los menos favorecidos y tendiendo a un esquema de una sociedad igualitaria.

Durante el período de 1976 a 1996 sus artículos en la revista Proceso y los libros que escribió sobre la explotación, transformación y uso del petróleo y sus derivados, reflejaban una profunda fe nacionalista por la cual defendía el derecho de los mexicanos a definir lo que más les conviniese en la utilización de este recurso.

El análisis del problema lo hacía de manera rigurosa con base en la información disponible en las propias oficinas gubernamentales, destacando la dependencia que se tenía de las políticas energéticas de los Estados Unidos de América y los riesgos inminentes para la soberanía nacional, debidos al crecimiento de la deuda externa y a la creciente insuficiencia en la producción alimentaria. Propugnaba por un uso de la riqueza del subsuelo en beneficio de los mexicanos, por un aparato productivo que transformara el recurso en bruto en productos con valor agregado que generaran empleo y riqueza en nuestro país y no en el exterior. Proponía la unión estratégica de países subdesarrollados para defender colectivamente sus intereses, se pronunciaba por el ingreso de México a la Organización de Países Exportadores de Petróleo para hacer que el petróleo dejara de ser materia prima barata para los países desarrollados y se convirtiera en palanca de progreso para los que lo poseían.

Propugnaba por un programa político revolucionario basado en el estudio de la realidad concreta en la que jugaba un papel importante las condiciones de vida de los trabajadores y la posesión y formas de explotación de los recursos naturales los cuales asumía como propiedad del colectivo mexicano. Esto era particularmente notable en sus tesis sobre el desarrollo del campo y de la industria petrolera mexicana.

Independencia económica, soberanía nacional y revolución eran sus divisas ideológicas. Para ello era necesario sustituir la estructura económica, política y social del país por una en donde fuera una realidad la socialización de los medios e instrumentos de producción, la democracia, la igualdad y la justicia.

Para ello era indispensable, la organización de los sectores populares como campesinos y obreros principalmente y la toma pacífica del poder por un partido comprometido con las causas de los menos favorecidos por el estado de cosas imperante. Esto obligaba a la desaparición del gobierno y su partido y la vigencia de una real democracia en la cual hubiese condiciones iguales para los partidos y libertad de decisión para los electores, desterrando las prácticas de soborno, violencia, coacción, clientelismos, engaños que caracterizaron a las elecciones en el país por más de medio siglo. En este sentido la incipiente democracia mexicana y los múltiples, aunque mayoritariamente poco legítimos, beneficiarios de ella se encuentra en deuda con quien de manera individual fue el que mayores aportaciones hizo a su causa, a despecho de incomprensión, persecución, cárcel, y coacciones.

Pero también era necesario un profundo sentido nacionalista, Heberto es el más destacado de los últimos luchadores sociales que creyeron en un proyecto de nación propio no subordinado al imperialismo norteamericano.

El ingeniero, riguroso y creativo, se manifestó también en sus aportaciones a la ingeniería civil, en el campo del diseño estructural en el cual se destacó notablemente tanto como académico en el aula, como investigador y profesional de la ingeniería al haber desarrollado teorías sobre el comportamiento y diseño de estructuras de ingeniería civil, en las cuales planteó la existencia de un solo teorema fundamental del cual se derivaban las explicaciones a todos los comportamientos de las estructuras. En conferencias y libros de texto propuso su teoría unificada de las estructuras, que de alguna manera refleja sus aspiraciones por encontrar explicaciones en las que pudieran caber, de manera organizada y coherente, todos los componentes de un fenómeno en beneficio del conjunto. Desarrolló un sistema estructural de su invención, denominado tridilosa, que ha sido aplicado en la construcción de edificaciones sujetas a estructuraciones complejas, como las que se pueden encontrar en edificios altos o de grandes claros, en presas para riego y generación de energía, entre otras. Como se puede apreciar, Castillo gustaba de encontrar soluciones a problemas complicados, en los cuales había que reconocer primero las variables intervinientes, las relaciones entre ellas, el objetivo general del sistema de que se tratara, y luego desarrollar procedimientos por los cuales, las posibles soluciones atendieran a criterios de equilibrio, economía y facilidad de realización.

Sería pertinente rescatar los verdaderos fines de la ingeniería desde la perspectiva de la vida del Ing. Castillo, si aceptamos que la ingeniería es una disciplina de creación de soluciones a problemas humanos en la cual las variables deben equilibrarse, tanto las de orden técnico como las económicas y todas ellas supeditadas a las variables sociales.

En el proyecto político que proponía, a los intelectuales y académicos les tocaba participar con soluciones que protegieran la integridad nacional, el aprovechamiento racional de los recursos, el desarrollo de una educación con miras a un nuevo hombre probo, solidario, esforzado, cultivado en las ciencias y en las artes, con capacidad para el desarrollo tecnológico autónomo. Él mismo era un ejemplo de que la capacidad intelectual no se reñía con la práctica transformadora y con la responsabilidad social.

Las organizaciones de obreros y campesinos deberían tener acceso a los medios de producción y ser conducidas con irreprochable honestidad y sobre todo debería haber un gobierno fundamentalmente orientado al servicio y bienestar de la población.

El sector empresarial también era considerado en el proyecto de Castillo, sólo que limitado por las ganancias legítimas por el bienestar y desarrollo de sus trabajadores y por el respeto a la naturaleza, Heberto bien conocía el contratismo que tanto daño ha causado al país.
Heberto era capaz de observar causas y consecuencias para desarrollar alternativas, como por ejemplo, ante la represión, la despolitización y el intelectualismo escapista, burocratismo, oportunismo y provocación, el quehacer de un partido que luche contra la injusticia y la antidemocracia “un partido que sirva de instrumento de lucha de los trabajadores, no electorero, que actúe cotidianamente en todas las trincheras del quehacer humano y que sea revolucionario, digno y respetable” [Castillo, 1985: 36-40].

Castillo planteaba que la contradicción fundamental en la vida de los pueblos de América latina era entre el imperialismo y el subdesarrollo. La deuda es el camino del sometimiento y de la explotación rapaz del imperialismo a los pueblos subdesarrollados, en particular los latinoamericanos. Denunciaba la penetración cultural de los estados unidos por la cual la población debía aspirar a alcanzar el modo de vida americano individualmente y rechazar cualquier otra ideología que denuncie la explotación de los más pobres.

Sin embargo, la América Latina, para Heberto, era aquella que alcanzaría su destino de libertad y progreso, de erradicación de la miseria y de la injusticia, por medio de revoluciones populares que llevarían al poder, en cada país, a partidos democráticos y nacionalistas que alcanzarían la independencia social y económica del imperialismo norteamericano. Creía ciegamente en esta victoria porque la razón y la justicia, decía. han triunfado siempre a la postre. Los países latinoamericanos, afirmaba, estamos en guerra, en una guerra a muerte contra el imperialismo norteamericano.

Finalmente respecto a los intelectuales decía:

A los intelectuales de mi patria, les quedan dos caminos: dedicar su esfuerzo y actividad al desarrollo de las ciencias, de las artes, de la cultura con el propósito de darse nombre y brillo intelectual, o bien entregar toda su capacidad creadora y toda su voluntad para establecer las bases técnicas y científicas de un amplio y sano desarrollo de México. La primera posición proporciona honores, distinciones, y pingües beneficios económicos pero da la espalda a la historia. La otra de frente al futuro, sólo ofrece riesgos y privaciones, pero allá en lontananza, permite vislumbrar la verdadera libertad de nuestros pueblos y con ello su salvación definitiva [Castillo, 1967: 22].

Bibliografía
Directa
  • Castillo, H. (1960). Invariantes estructurales. Editorial Bajío. México.
  • ________. (1964). Nueva teoría de las estructuras. Edición del autor. México.
  • ________. (1967). México en la revolución latinoamericana. Manuel Casar Impresor. México.
  • ________. (1973). Libertad bajo protesta. Federación Editorial Mexicana. México.
  • ________. (1974). Cárdenas el hombre. Editorial Hombre Nuevo. México.
  • ________. (1985). “Las listas de la izquierda”, en Proceso 435. México.
  • ________. (1988). “No mires de dónde vienes sino a dónde vas”, en Proceso 606. México.
  • Castillo H. y R. Naranjo. (1984). Cuando el petróleo se acaba. Editorial Océano. México.
Indirecta
  • Hinojosa, J. J. (1988). “Heberto, el hombre”, en Proceso 606. México.
  • Partido de la Revolución Democrática. (1997). Hasta siempre Heberto. Instituto Nacional de Formación Política. México.

Ana Katia Cárdenas Gutiérrez/
Eusebio Cárdenas Gutiérrez
Universidad Autónoma del Estado de México
Actualizado, octubre 20006

DEMETRIO VALLEJO, EL INDOBLEGABLE



Luis Hernández Navarro

Este 24 de diciembre se cumplirán 24 años de la muerte de Demetrio Vallejo. Ese día un infarto al corazón le quitó la vida. Nacido en 1910, tenía entonces 75 años de edad.

Vallejo es uno de los más importantes dirigentes democráticos que ha tenido el movimiento obrero del país. Indígena zapoteco nacido en Espinal –pueblo cercano a Juchitán, Oaxaca–, trabajador ferrocarrilero desde los 18 años, encarnó, como pocos, la lucha por la independencia sindical.
Hijo de campesinos que arrendaban tierras, el menor de 11 hermanos trabajó en el campo y estudió con 17 años de edad, tan sólo hasta el tercero de primaria. Autodidacta y lector voraz de novelas, escribió a lo largo de su vida cinco libros, dos folletos, multitud de artículos periodísticos y cartas. Su prosa es clara, directa y concisa.
A pesar de simpatizar con la causa del socialismo, inicialmente no la entendió a cabalidad. En su formación teórica fueron muy importantes una serie de artículos sobre la Unión Soviética escritos por Vicente Lombardo Toledano, publicados en El Universal. “A mí me impresionó mucho su relato –escribió– y aunque no lo entendía muy bien, me pareció que de esa forma podía cambiarse la situación de miseria en que vivían (y viven) los obreros y campesinos, de México.”
En 1934, a la edad de 24 años, ingresó al Partido Comunista Mexicano (PCM). Trabajaba entonces en la comunidad de Jesús Carranza como empleado del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, y luchaba junto con un grupo campesino contra el cacicazgo local. Fue fundador de la Federación de Trabajadores del Istmo en 1936.
En 1945 fue expulsado del partido sin ser juzgado y sin recibir una sola explicación de las causas de la sanción. Según él, ese organismo político fue responsable de multitud de disparates y obligaba a sus integrantes a seguir de forma tajante sus orientaciones y directivas. Junto con otros dirigentes relegados del PCM formó parte de Acción Socialista Unificada y, a partir de 1950 (y hasta 1957), del Partido Obrero Campesino Mexicano (PCOM).
Su decepción de estos partidos fue enorme: “en la cárcel me di cuenta de cómo los del POCM y del PCM se decían comunistas porque afuera se comían con sus palabras a los charrosy a los jefes de la empresa, pero ahí adentro se apaciguaron, algunos hasta lloraban”.
A finales de la década de los 50 del siglo pasado encabezó la insurgencia obrera. En 1958, como presidente de la Gran Comisión pro Aumento de Salarios del sindicato ferrocarrilero, organizó paros de labores. Ese mismo año fue elegido secretario general del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana por 56 mil votos contra nueve. En 1959 dirigió la huelga de los rieleros, salvajemente reprimida por el gobierno de Adolfo López Mateos. Demetrio Vallejo fue detenido y acusado de sabotaje y disolución social.
Estuvo preso 11 años y 15 meses. Durante dos años hizo una huelga de hambre que sólo interrumpió la decisión gubernamental de obligarlo a alimentarse a través de una sonda. Durante meses solamente bebió leche. Excarcelado antes de cumplir la totalidad de su condena, sostuvo que su libertad era un triunfo del movimiento estudiantil de 1968.
Al salir de prisión, Vallejo dedicó sus energías a la formación del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (MSF), una corriente depuradora del gremio. Como sucedió con los electricistas democráticos y con muchos otros sindicatos independientes formados en los primeros años de la década de los 70, después de un impresionante éxito inicial, el MSF fue sofocado por la represión gubernamental.
Junto con Heberto Castillo y otros intelectuales dio vida al Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT). En el camino vivió una nueva decepción debido a la actitud de personalidades como Carlos Fuentes (quien aceptó ser embajador de México en Francia durante el gobierno de Luis Echeverría), quienes, según Vallejo, aprovecharon el planteamiento de la creación de un nuevo partido político en el país para que les dieran algunas canonjías.
El naciente organismo político rechazó ser una fuerza marxista-leninista. Su objetivo era, de acuerdo con el líder obrero, convencer a los trabajadores para que ingresen a nuestro partido, que hagan suyos nuestros planteamientos. En lo que parece haber sido el karma de su vida, fue expulsado de la organización en 1983. Casi de inmediato pasó a formar parte del Partido Socialista Unificado de México, por el cual fue diputado federal hasta el momento de su muerte.
La enorme presencia moral que Demetrio Vallejo representó para el movimiento estudiantil y la intelectualidad progresista de México en la década de los 70 del siglo XX se ha ido apagando. Pareciera ser que a la izquierda institucional le salen sobrando sus padres (y madres) fundadores. En lugar de mantener viva su memoria, ha hecho hasta lo imposible por sepultarla.
Sin embargo, en el caso de Vallejo no todo está perdido. Elena Poniatowska, quien lo conoció y entrevistó en varias ocasiones, escribió El tren pasa primero, novela sobre la vida del líder obrero y el movimiento sindical de 1958-1959, que mereció el premio Rómulo Gallegos.
Asimismo, acaba de aparecer un magnífico libro compilado por Óscar Alzaga y Guadalupe Cortés, que incluye una parte significativa de las obras del dirigente ferrocarrilero, un acervo fotográfico deslumbrante, varias entrevistas y algunos ensayos sobre su vida y trayectoria. Publicado por la Sociedad Cooperativa de Trabajadores Pascual en dos tomos, la obra llena un enorme vacío sobre un personaje imprescindible.
En Yo acuso, Vallejo escribió: Lo que no soy ni seré jamás, es ser traidor a mis convicciones, a mi clase, a mi pueblo y a mi patria, cualquiera que sean las circunstancias que la vida me depare. Tenía razón. Así fue él. Más allá del balance sobre sus postulados políticos y sindicales, Vallejo, el indoblegable, merece ser recordado como una referencia ética de la izquierda, lo que es mucho decir en una época en que los valores en política están a la baja.