20 de marzo de 2025

OPERADORES CERCANOS DE CUITLÁHUAC GARCÍA Y ZENYAZEN ESCOBAR PASARON DE EMPLEADOS A DUEÑOS DE 700 TRÁILERS, AHORA LO QUIERE HACER CANDIDATO POR CÓRDOBA


Los señalamientos sobre desvío de recursos en la Secretaría de Educación Pública y los nexos con el exgobernador Cuitláhuac García, apuntan a que su fortuna provendría de recursos desviados de distintas áreas del gobierno estatal.

Córdoba, Veracruz

Hace apenas una década, Manuel Alonso Cerezo y Luis Abella Alvarado trabajaban en empresas con cargos de bajo perfil. Coincidentemente, en ese mismo periodo, Zenyazen Escobar y Cuitláhuac García incursionaron en la política, provenientes de movimientos sociales. Uno se convirtió en diputado local, el otro en legislador federal. Fue entonces cuando la empresa Trabal S. de R.L. de C.V., encabezada por ambos, comenzó a expandirse, logrando un crecimiento notable.

Pero se sacarían la loteria algunos años después cuando Cuitláhuac García es nominado gobernador. Colocó a Zenyazen Escobar como su flamante su Secretario de Educación, quien administró la dependencia con mayor presupuesto y controló la Dirección de Espacios Educativos durante seis años. La historia todos la sabemos. Desde ahí el ex bailarían tejió una red impresionante de negocios relacionados con la SEV, pero también con restaurantes, obras públicas por doquier, compra de terrenos, casa, y hasta crecieron el negocio del transporte de trailers.

Los ahora millonarios fueron incluidos en una planilla por el PRI, lo que evidencia negocios entre el PRI y morenistas

Los ahora millonarios fueron incluidos en una planilla por el PRI, lo que evidencia negocios entre el PRI y morenistas


Durante ese mismo periodo, la compañía Trabal S. de R.L. de C.V. experimentó un crecimiento desmesurado en comparación con los ingresos visibles de sus socios principales. Pasó de poseer apenas 10 tráileres a contar actualmente con una flota de 700 unidades, además de otros equipos.

A pesar de enfrentar dificultades económicas y procesos judiciales, incluyendo un juicio mercantil promovido por VFS México S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple bajo el expediente 507/2021, la cercanía con Escobar les permitió adquirir diversas propiedades, como Plaza Fundadores, en una zona céntrica de Córdoba.

Durante la gestión de Cuitláhuac García, también se hicieron de un terreno frente a la Central de Abastos de Amatlán, donde han aplanado cerca de 50 hectáreas y entubado un arroyo. En este lugar se proyectaba un centro de transferencia de residuos, pero la oposición de los habitantes impidió su desarrollo. Gracias a las protestas ciudadanas, no pudieron sacar ese basurero por el que pugnó el ex Procurador del Medio Ambiente Sergio Rodríguez Cortés, también cercano en los negocios de ambos.

Asimismo, compraron otro predio contiguo a la Central de Abastos de Amatlán, donde construyeron un corralón con taller, áreas verdes, oficinas administrativas e incluso un hotel para los operadores de tráileres.

Entre sus propiedades se suma un inmueble ubicado 200 metros después del IMSS de Amatlán de los Reyes, donde operan un taller que presta mantenimiento a vehículos del Ayuntamiento de Córdoba de manera irregular.

Desde el inicio de la administración de Juan Martínez Flores, la empresa ha recibido contratos por adjudicación directa para el mantenimiento vehicular y transporte de basura, generando cuantiosas ganancias. Funcionarios municipales han denunciado que los costos están inflados y el alcalde se hace de la vista gorda, prefiere firmar mes con mes, los onerosos pagos, pese a que sabe quienes son los dueños reales de la misma.

Otros dos predios recientemente identificados se encuentran en Venta Parada y San Miguelito, utilizados como corrales y con un alto valor en el mercado debido a su ubicación.

El origen de su fortuna ha sido motivo de especulación, especialmente porque en 2018 eran apenas suplentes en una planilla electoral del PRI. Aunque en su momento intentaron atribuir su riqueza a vínculos con los hijos de Andrés Manuel López Obrador, dicha versión fue desmentida por la falta de relación y cercanía.

Sin embargo, su estrecha relación con Escobar García, los señalamientos sobre desvío de recursos en la Secretaría de Educación Pública y los nexos con el exgobernador Cuitláhuac García, apuntan a que su fortuna provendría de recursos desviados de distintas áreas del gobierno estatal.

El vertiginoso crecimiento de Trabal S. de R.L. de C.V. no puede explicarse sin considerar sus vínculos políticos y su posible relación con la delincuencia. 

Además, enfrentan denuncias por falsedad de declaraciones, según el cuadernillo auxiliar 0083/2010, relacionado con la investigación ministerial 1866/2009/III. No obstante, debido a la secrecía del caso, no se han revelado más detalles.

En el contexto electoral, Escobar ha impulsado a sus allegados para que asuman la candidatura a la alcaldía de Córdoba. Un personaje sin arraigo en el municipio y con un historial vinculado al PRI es su apuesta para mantener el control y seguir operando en beneficio propio.

La presencia de estos individuos, con un historial de corrupción y falta de ética, mancha la imagen de la 4T y genera desconfianza entre la población.

La presencia de estos individuos, con un historial de corrupción y falta de ética, mancha la imagen de la 4T y genera desconfianza entre la población.

El aspirante NO CUMPLE CON EL REQUISITO DE RESIDENCIA EFECTIVA y SU INCLUSIÓN EN LA CONTIENDA PARECE RESPONDER MÁS A UN PACTO DE IMPUNIDAD QUE A UN VERDADERO COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN.

MORENA no puede permitir que oportunistas usen al movimiento como trampolín para el poder, mientras el proyecto de la Cuarta Transformación se ve amenazado por figuras recicladas disfrazadas de «nueva opción» y corruptas hasta la médula.

Mientras tanto, diversas voces exigen que se investigue el enriquecimiento inexplicable de Manuel Alonso Cerezo y Luis Abella Álvarez, pues se avecinan denuncias por corrupción, desvío de fondos y nexos con la delincuencia, involucrando también al exsecretario de Educación y al exgobernador de Veracruz que son protegidos ya que uno es diputado federal y goza de fuero y el otro es alto funcionario del CENACE.

Cerezo fue presentado por Zenyazen Escobar y presumió que solo quedan ellos 2 de donde MORENA elegirá al candidato por Córdoba,

Manuel Alonso Cerezo también aparece como el «dueño de los restaurantes brasileños Fogón Do Brasil que todo mundo sabe pertenecen en realidad al ex de la SEV que invirtió el dinero desviado de recursos públicos en múltiples negocios.

El ez de la SEV presume que si MORENA no lo elige la candidatura por Córdoba es para su prestanombres Manuel Cerezo y MORENA lo permitirá a CAMBIO DE CUANTO????

El ez de la SEV pfesume que si MORENA no lo elige la candidatura por Córdoba es para su prestanombres Manuel Cerezo.. y MORENA lo permitirá a CAMBIO DE CUANTO????


OTROS DATOS DEL PERSONAJE QUE IMPULSAN ZENYAZEN Y CUITLAHUAC POR CORDOBA.

Manuel Alonso también es socio de Luis Abella (primo de José Abella, el propietario del diario El Buen Tono).

Las referencias en Córdoba es que hasta hace 20 años solo tenían un despacho contable famoso por vender facturas. Hace 6 años Manuel Alonso era gerente administrativo y caddy del Club Campestre Cordobés, con un sueldo de 12,000 pesos mensuales y ahora con Luis Abella son dueños de 700 tractocamiones en Transportes Trabal, empresa que apareció en el gobierno de Cuitláhuac Garcia.

Por esta misma circunstancia, el mismo José Abella colocó un post en el que afirma que Zenyazen «pretende infiltrar a su lavador de dinero robado a la SEV., para imponerlo como candidato Para alcalde en Córdoba».

Manuel Alonso es el que aparece en la orilla de la foto, junto a Zenyazen; el otro que está junto a Zenyazen, enmedio del sillón, es el socio Luis Abella.

Líneas arriba se explica por qué de la inexplicable riqueza de ambos personajes. Ahora ya presumen que se quedarán con la alcaldia de Córdoba con la venia de MORENA nacional. Esto, probablemente, a CAMBIO DE MUCHO DINERO PARA LOS LIDERES DE MORENA, QUE PERVIERTEN LOS PROCESOS, pero lugar a dudas, sin la venia de la gobernadora Rocío Nahle a la que evidentemente, han rebasado.

Fuente; Plumas Libres

https://plumaslibres.com.mx/2025/03/14/operadores-cercanos-de-cuitlahuac-garcia-y-zenyazen-escobar-pasaron-de-empleados-a-duenos-de-700-trailers/

19 de marzo de 2025

EL ESTADO MEXICANO ECHA ANDAR UNA CRUZADA PARA DESLEGITIMAR LA VERDAD

 


Michoacán, a 18 de marzo de 2025

 

A partir de los descubrimientos de los colectivos de familiares de detenidos-desaparecidos en el rancho Izaguirre, Teuchitlán, Jalisco, la realidad y magnitud del Terrorismo de Estado fueron expuestos de manera irrefutable ocasionando un serio cuestionamiento popular al presente régimen que se mantiene en pie por medio de la violencia de Estado y el cometido de crímenes de lesa humanidad como la detención-desaparición forzada. 

Ante la insensibilidad, falta de humanismo, indolencia, oportunismo y cinismo de los políticos de oficio de diversa denominación, el pueblo mexicano sale a las calles a denunciar la política de impunidad y a demandar justicia, verdad y presentación. El cuestionamiento popular obligó a la presente administración a no hacerse de la vista gorda, pero en ella prevalece la perversa intensión de simular y construir una verdad a modo para deslindar su responsabilidad, negar la continuidad de la ejecución de las detenciones-desapariciones forzadas y seguir manteniendo la impunidad en favor de los autores materiales e intelectuales de tan aberrantes actos que lesionan al pueblo en su conjunto. 

Ante la realidad que al mismo tiempo se configura como una gran tragedia, la representante del ejecutivo federal desestima y cuestiona los hechos y ataca a quienes levantan la voz, mientras que, desde la presidencia del Senado, se vierten de manera dolosa acusaciones contra el pueblo que sostiene la denuncia sobre ejercer un “campañón carroñero” para golpear al actual gobierno, así mismo, surgen voces no oficiales que acusan a los colectivos de haber realizado un montaje para atacar a la presente administración. Ante estos hechos es obligatoriamente señalar que en política no existen casualidades, todo esto es una cruzada orquestada desde el Estado Mexicano para deslegitimar la denuncia popular, acallar todas las voces de protesta y crear una nueva “verdad histórica”. 

Esto no es nuevo, administraciones anteriores han estigmatizado, difamado y criminalizado a los familiares de los detenidos-desaparecidos, quienes se enfrentan a las trabas burocráticas del Estado Mexicano y en muchos casos son víctimas de la violencia de Estado que los reprime y asesina; sexenio tras sexenio las instituciones ha maniobrado y construido montajes para negar el acceso al derecho a la justicia y mantener la impunidad; diversos políticos de oficio se han montado en el dolor de las víctimas para lucrar políticamente; entre otras cosas que confirman el carácter inhumano, indolente, autoritario y violento encabezado actualmente por la presidente Claudia Sheinbaum Pardo y diversos personajes que cierran filas en torno a la mal llamada y falsa 4T. 

En lugar de garantizar la justicia, la verdad y presentación, el gobierno federal anuncia una propuesta en materia de detenciones-desapariciones forzadas, misma que retoma los viejos postulados del calderonismo para intentar negar que esta práctica es una grave violación a los derechos humanos, mantener la impunidad y deslindar al Estado del cometido de este deleznable crimen que hasta la fecha acumula más de un millón de víctimas. Por tal motivo, desde nuestro Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) reiteramos la postura emitida por la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada en México ante la pretensión del gobierno federal de ejecutar un retroceso en materia de justicia, verdad y presentación. 

La denuncia y cuestionamiento popular no son un invento ni una conjura, es consecuencia de la política de omisión, dolo e impunidad que ha prevalecido de parte del Estado Mexicano; que los grupos de ultraderecha y conservadores se intenten montar de la tragedia obedece a las pugnas interburguesas que prevalecen entre los grupos de poder burgués, pugnas que son ajenas a los intereses populares en medida que cuando tales grupos estuvieron en el poder, actuaron de la misma manera que lo hace la actual administración a la que tanto critican.

La alternativa para el pueblo está en la organización independiente y continuar sosteniendo las banderas de lucha de presentación con vida de todos los detenidos-desaparecidos de ayer y hoy y el juicio y castigo a los responsables materiales e intelectuales de las detenciones desapariciones forzadas.

Ante la cruzada del Estado Mexicano, se requiere la unidad y solidaridad de los colectivos de búsqueda, organismos defensores de derechos humanos independientes, organizaciones populares independientes y personalidades progresistas: ¡Ante el Terrorismo de Estado: Unidad, Organización y Lucha!

 

 

Frente Nacional de Lucha por el Socialismo. FNLS

HOMBRES ARMADOS QUE APARECEN EN VIDEO 'SÍ PERTENECEN AL CJNG': DAVID SAUCEDO | VIDEO

El consultor en seguridad pública, David Saucedo, señaló en 'Aristegui en Vivo' que, 'sí se trata de integrantes' del Cártel Jalisco Nueva Generación quienes difundieron un video para hablar de lo ocurrido en el rancho de Teuchitlán. Afirmó que luego de análisis especializados por parte de su equipo, se verificó que el interlocutor del video y las armas, ya habían aparecido en otros materiales reconocidos por las autoridades. Explicó que el grupo criminal busca generar contención ante los daños a su imagen social con un discurso de paz y legitimidad para enfrentar a otros grupos criminales.

 


Redacción AN / KC

18 Mar, 2025


https://aristeguinoticias.com/180325/aristegui-en-vivo/entrevistas-completas/hombres-armados-que-aparecen-en-video-si-pertenecen-al-cjng-david-saucedo-video/

15 de marzo de 2025

LA FACETA INHUMANA DE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN ANTE LAS DESAPARICIONES FORZADAS


Viernes 14 de marzo de 2025

Michoacán, a 14 de marzo de 2025

 

El descubrimiento del campo de exterminio en Jalisco por parte de colectivos de familiares de detenidos-desaparecidos puso en evidencia la omisión y aquiescencia del Estado Mexicano hacia el cometido de la detención-desaparición forzada. Los hechos levantaron la indignación del pueblo que demanda justicia y el cese de esta práctica deleznable, mientras que, políticos de oficio de diversa laya y la presidencia de la república insisten en deslindar su responsabilidad de tan cruento y horrible hecho que trastoca la sensibilidad humana. 

Los testimonios y pruebas físicas confirman que desde el 2012 el rancho Rancho Izaguirre fue utilizado como campo de exterminio y adiestramiento para formar sujetos ideales para ejercer el paramilitarismo, en 2019 la Guardia Nacional encontró restos humanos incinerados en las cercanías del lugar, más tarde la misma corporación policiaca-castrense realizaría un operativo donde detuvo a varias personas y a pesar de contar con los recursos y herramientas suficientes, no encontraron indicios de los horrores que los colectivos de familiares (con recursos limitados) dieron a conocer ante la opinión pública. Por si fuera poco, varias denuncias públicas dan testimonio de las prácticas que se realizaban en este lugar. 

Por ello no se puede decir que "no se sabía lo que estaba ocurriendo", con tal justificación el Estado Mexicano confiesa al pueblo de México que nunca quiso investigar ni enjuiciar a los responsables materiales e intelectuales, de tal manera que la responsabilidad alcanza al presidente municipal de Teuchitlán, el ex gobernador de Jalisco Enrique Alfaro y al ex presidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, en medida que persiste la injusticia y por el carácter transexenal del fenómeno de la detención-desaparición forzada, también son responsables la presente administración federal y el actual gobierno de Jalisco, por lo que la presidente Claudia Sheinbaum Pardo tiene la obligación de garantizar la justicia ante los crímenes de lesa humanidad que comete el Estado Mexicano. 

Pero desde un primer momento, la "presidente con A" y su fiscal general Gertz Manero adoptaron un discurso para deslindarse de sus obligaciones con el pueblo, negar la realidad a pesar de haber salido a la luz todas las evidencias, contradecir con "otros datos" las denuncias sobre la magnitud de las detenciones-desapariciones forzadas y sostener la impunidad para los diferentes actores que comparten responsabilidad en este hecho que destruye la narrativa oficial. 

Para este gobierno que presume ser "humanista" las imágenes de cientos de zapatos, ropa, huesos, casquillos, cartas de víctimas, no son otra cosa que "especulaciones" e insiste en tenemos que esperar a que la FGR realice las respectivas investigaciones. Ante ello, el pueblo "bueno y sabio" con justa razón cuestiona tal posición en medida que la mentira y el engaño han sido los instrumentos históricos para mantener la impunidad y la injusticia, tal y como ocurre con el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el de los revolucionarios Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya y cientos de miles de casos más que no han sido resueltos hasta la fecha. 

No es necesario primero "plantear conclusiones" o "deslindar responsabilidades", por este hecho es innegable que se tiene que traer ante la justicia al ex gobernador Enrique Alfaro, pues de otra manera, se le garantiza impunidad tal y como lo hizo Andrés Manuel López Obrador hacia los expresidentes y mandos militares de anteriores administraciones. Si la presidente Claudia Sheinbaum sigue manteniendo la impunidad, entonces también ella es responsable de los cientos de miles de detenciones-desapariciones forzadas en el país. 

De manera dolosa Claudia Sheinbaum intenta negar la realidad cuando declara que no se "tiene la información correcta" sobre la cifra de detenidos-desaparecidos en el país, sin embargo, reiteramos que "si tomamos la cifra conservadora que reporta la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación sobre la existencia de 123 mil 808 personas desaparecidas y no localizadas hasta este 11 de marzo del presente, en promedio hay un desaparecidos cada 40 minutos y el hecho que por cada caso de desaparición forzada, diez no son denunciadas, entonces las víctimas en México cifran en millones." 

Por otro lado la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) muestra nuevamente su servilismo con la representante del Poder Ejecutivo Federal, pues después de nueve días emite un pronunciamiento donde intenta quitar el carácter de la detención desaparición forzada, la cual tiene su génesis en la política Noche y Niebla del nazi-fascismo alemán, misma que comprende la existencia de crematorios y fosas clandestinas para realizar esta práctica que actualmente se ejerce contra el pueblo mexicano ya sea por motivos políticos o sociales. 

Tales posturas reflejan que los políticos de oficio y el Estado Mexicano son insensibles e indolentes con el sufrimiento del pueblo, siguen haciendo oídos sordos o practican la simulación ante los reclamos de las víctimas directas e indirectas, por lo que el presumido "humanismo" no existe, o sea, el régimen mantiene su rostro profascista, máxime cuando la actual presidente de la república manifiesta abiertamente su convicción sionista y su nulo interés por el tema de las detenciones-desapariciones forzadas. 

El Estado Mexicano tiene la obligación de garantizar la justicia y castigar a los responsables del cometido de la detención-desaparición forzada, pero ha quedado demostrado que la denuncia y la movilización garantizan que este compromiso estatal se materialice y concretice. Por lo que debemos seguir levantando las consignas: ¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!, ¡Detenidos-desaparecidos, Presentación!, ¡Juicio y castigo a los responsables!

 

Frente Nacional de Lucha por el Socialismo FNLS

La faceta inhumana de la presente administración ante las desapariciones (…) - Frente Nacional de Lucha por el Socialismo


ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS EXIGEN INVESTIGAR LA MUERTE DEL BUSCADOR MAGDALENO PÉREZ, TRAS DETENCIÓN Y GOLPIZA DE POLICÍAS EN POZA RICA, VERACRUZ


EN SU CUENTA DE X PUBLICÓ: "NOS SUMAMOS A LAS EXIGENCIAS DE VERDAD Y JUSTICIA POR LA MUERTE DEL BUSCADOR MAGDALENO PÉREZ SANTES, QUIEN FUE DETENIDO ARBITRARIAMENTE Y GOLPEADO POR POLICÍAS MUNICIPALES DE POZA RICA EL PASADO 10 DE MARZO". 

Sábado 15 de marzo de 2025 

La organización Artículo 19 México y Centroamérica demandó justicia por la muerte del padre buscador Magdaleno Pérez Santes, quien fue detenido y golpeado por policías en Poza Rica Veracruz. Además, calificó como "urgente" que el Estado garantice la protección y seguridad a todas las personas buscadoras. En su cuenta de X publicó: "Nos sumamos a las exigencias de verdad y justicia por la muerte del buscador Magdaleno Pérez Santes, quien fue detenido arbitrariamente y golpeado por policías municipales de Poza Rica el pasado 10 de marzo". Magdaleno Pérez Santes, padre buscador de 41 años e integrante del Colectivo Familiares en Búsqueda “María Herrera”, murió el lunes 10 de marzo, tras haber sido detenido, así como presuntamente golpeado y torturado, por elementos de la policía local de este municipio en Veracruz.

 

Desde el 2019 Magdaleno buscaba a su hija Diana Paloma Pérez Vargas, de 16 años y quien desapareció el pasado 22 de noviembre de ese año. De acuerdo con los informes ciudadanos, el buscador fue detenido el pasado domingo y llevado a los separos de la Policía Municipal de Poza Rica, sin que se tengan claros los motivos de su retención. El domingo el hombre volvió a su casa, donde perdió la vida a causa de las lesiones provocadas durante su detención. " El caso de Magdaleno se suma a las agresiones letales de las que son víctimas las personas buscadoras en el país", agregó la ONG.

 

Por último, lamentó que en México la crisis de desapariciones ha obligado a familiares y amigos de personas no localizadas a formar colectivos y buscarles por sus propios medios, sin embargo, muchos de ellos han sido silenciados y agredidos físicamente. "Se han documentado 28 casos entre 2010 a marzo de 2025, incluida la desaparición del buscador Héctor Aparicio el pasado 26 de enero, perteneciente al mismo colectivo de familiares en Veracruz", puntualizó. También el colectivo Familiares de Búsqueda María Herrera A.C Poza Rica Veracruz exigió justicia para Magdaleno Pérez Santes, padre buscador que murió presuntamente a manos de policías.

 

A través de un comunicado, el colectivo se dirigió a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la gobernadora de Veracruz, Norma Rocío Nahle, al secretario de Gobierno, Ricardo Aheu, al secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes y a la fiscal general Verónica Hernández para esclarecer el caso del padre buscador. Asimismo, solicitaron una reunión urgente con representantes de autoridades federales y estatales, así como la presencia de integrantes de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU y personal de Derechos Humanos que acompañan el colectivo.

 

Entre sus exigencias está la no repetición y la disolución de la comandancia de la policía municipal de Poza Rica y la investigación a todas las policías municipales de Veracruz. Señalaron que no pueden continuar con la búsqueda de sus seres queridos en condiciones de alto riesgo por la inseguridad y violencia en la región. El colectivo se declaró en campaña permanente por la justicia de "Maleno", asimismo señalaron que suspenderán sus actividades de búsqueda. Adelantaron que de no tener respuestas a sus exigencias urgentes instalarán un plantón permanente y se realizará una marcha en honor a Magdaleno Pérez Santes.

 

El viernes se informó que fueron detenidos Edgar Jesús “N” y Yordanka Janeth “N”, quienes se desempeñaban como Policías Municipales al momento de los hechos, como probables responsables del delito de homicidio doloso calificado, cometido en agravio de la víctima Magdaleno.

 

Por: REDACCION GOBERNANTES

https://www.gobernantes.com/vernota.php?id=473908

 ______________________________


Desarmador Politico

 

TEUCHITLÁN JALISCO: EL FIN DE LA GUERRA.


La guerra contra el narco ha terminado. La ha perdido el Estado mexicano. La razón de ser de la República ha sido demolida por la generación de la clase política mexicana del primer cuarto del siglo XXI. Olvidémonos ya de membretes, de partidos, de colores y de banderas. La corresponsabilidad del desastre humanitario y social al que nos han llevado los actuales políticos mexicanos es autoría absoluta de todos y cada uno de ellos. Presidentes, senadores, diputados federales y estatales, alcaldes municipales, agentes y burócratas al servicio del Estado, es especial aquellos vinculados a los servicios de seguridad.

Ha sido la generación de los políticos de estos últimos 25 años, -"la generación torcida"- la que, subida en el tren de una ambición demencial pues a pesar de controlar y abusar del billonario presupuesto publico, desearon tambien las billonarias ganancias que deja el negocio de las drogas. ¿El pacto entre política y los carteles?: "hagan lo que quieran, pero financien nuestras campañas, impunidad garantizada". Es asi que la Generación Torcida ha conducido bestialmente a la República para estrellarla de lleno contra la pared brutal del desinterés. Ahora simulan culparse entre ellos del desastre. Culparan al neoliberalismo, culpan al Banco Mundial, al FMI, a las bolsas de valores, al Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo, a la OCDE, etc. Todos tienen la culpa. Ellos no. La Generación Torcida de la política mexicana NO. Ellos se declaran patriotas e inocentes. Los 200 años de esfuerzos republicanos, iniciados con la Constitución de 1824 que en su primera línea reza: "En el nombre de Dios todopoderoso, autor y supremo legislador de la sociedad", -destacando con ello la sagrada misión de la función política-, han sido pulverizados por una camarilla de individuos de todos los partidos que, ahora también lo sabemos, nunca velaron por el cuidado de la ciudadanía. Ya no hablemos de “Narco Estado” ni de “Estado Fallido”. En México, el Estado, simplemente, no existe.
Son los campos de exterminio como el de Teuchitlán, la prueba final de la ruptura absoluta entre Estado y Sociedad. La simbiosis fermentada durante los últimos 25 años entre los políticos mexicanos y el crimen organizado, han significado cientos de miles de muertos y desaparecidos. En cualquier país con esas cifras, la clase política representa un absoluto fracaso. Partidos mexicanos de derecha, de izquierda, progresistas, humanistas, o como quieran nombrarse, han perdido por completo el poder del relato, el poder del discurso. Hoy en día, la palabra de la políticos y de las "autoridades" mexicanas está en cero. Significan cero. Su valor es proporcional a la tragedia nacional que han propiciado durante los últimos 25 años. No existen. Ya no creemos ni queremos su letal democracia que solo conduce a fosas clandestinas, o a campos de exterminio como los de Teuchitlán u otras decenas de casos similares diseminados en todo el país desde hace más de 20 años.
Timorata, la Fiscalía General de la República (FGR) anuncia que “hará una investigación”. Estas instancias continúan hablando como si no formaran parte de la ecuación del fenómeno del narcotráfico. Se conducen como si fueran ajenas al empoderamiento que, con estrategias de complicidad e inacción durante décadas, le ofrendaron a los carteles mexicanos. Y es esto a lo que hemos llegado: Teuchitlán. No queda Estado, ahora solo queda la Nación. Con eso es suficiente de momento, para sobrevivir y fortalecernos como sociedad. El Colectivo de Guerreras y Guerreros Buscadores de Jalisco son la nación.
En Jalisco, Salvador González de los Santos, titular de la Fiscalía niega los hechos. Él es el Estado. Él es la voz de la política. El alcalde municipal de Teuchitlán José Ascención Murguía Santiago, afirma que él y la policía de su jurisdicción "nunca vieron nada anormal". ¿Quién les cree? Lo dicho: sus palabras están en cero, y un político sin palabra, no tiene nada, ya no merecen ser escuchados. Este tipo de declaraciones -como las del Fiscal y las del Alcalde- han favoreciendo durante décadas a los ejecutores de los peores crímenes masivos en tiempos supuestamente "democráticos". Declarar en medio del escandalo mundial, que los hechos de Teuchitlán "no son lo que parecen", sólo devela que ellos, los políticos de la Generación Torcida, siguen siendo adictos a su relación con el crimen organizado. Ellos son la política.
Las preguntas que resultan de este nuevo episodio en una infernal cadena de eventos en los que la política ha actuado durante décadas, con la complicidad espectadora de los brazos cruzados son: ¿Qué significa la democracia en este contexto?, ¿Para qué sirven los partidos políticos?, ¿Para qué sirven los políticos de hecho?, ¿Qué significa “votar” en este país?, ¿De qué sirve el poder político o el poder del Estado si este no garantiza la seguridad de los mexicanos?
La única respuesta que tenemos al día de hoy, luego de 25 años en los que la política se ha encargado de demoler los valores de la República y la democracia es que en México, votar en las elecciones, no es otra cosa más que el derecho que tenemos como ciudadanos para elegir a qué partido político le cedemos la misión de entregarnos al crimen organizado.

De Fondo Estatal de Literatura Penitenciaria.

JALISCO, EL HOLOCAUSTO; VERACRUZ LA OTRA PUERTA DEL GENOCIDIO


LÍNEA CALIENTE

Edgar Hernández

2025-03-14 

 

Veracruz se ubica en cuarto lugar de personas desaparecidas y el cementerio de Palo Verde en Xalapa es el símbolo del mayor número de fosas clandestinas a nivel república. 

Atrás de todo, en la penumbra, está Cuitláhuac García. 

El holocausto sucedido en el municipio de Teuchtitlán en Jalisco que llena de luto a México abrió la caja de Pandora. 

Hoy el genocidio sucedido en campos de exterminio tiene más historias por contar, una de ellas es la masacre sucedida en Veracruz entre 2018 y 2024. 

Así como el colectivo ciudadano “Guerreros Buscadores de Jalisco” exhibió el campo de concentración con al menos tres crematorios y huellas y despojos de al menos 15 mil masacrados y calcinados, los nuestros, el “Colectivo Veracruz” y “Rastros del Amor” dan cuenta de una horrorosa escalada de muertes y desapariciones, recrudecida a partir del 2018 cuando se fortalece el Cartel Sinaloa al amparo del poder. 

Fosas clandestinas en el subsuelo del centro policial perteneciente al municipio de Emiliano Zapata, próximo al aeropuerto de Xalapa, el cementerio de Palo Verde al pie del céntrico Lázaro Cárdenas, con una fosa común al sur poniente de ese camposanto y las denuncias de sitios de extermino en Tuxpan, Veracruz y Córdoba son solo la punta de iceberg. 

Esa escalada de atrocidades nos colocó en el primer lugar a nivel nacional con el mayor número de fosas clandestinas ubicadas, según investigación de la organización civil “Causa en Común”.

Están perfectamente ubicados y clasificados 668 cementerios clandestinos donde el crimen sepultó a sus víctimas, según el informe "Nombres sin Cuerpo y Cuerpos sin Nombre: apuntes sobre la omisión del Estado mexicano ante la tragedia de los desaparecidos". 

Veracruz registra una violencia interminable relacionada tras la presencia y legitimación oficial de las bandas del narcotráfico en disputa territorial, el cobro de piso y el paso de migrantes. 

El gobierno de Fidel Herrera dio carta de naturalización a los Zetas y cobró fuerza imparable en el gobierno del atarantado Cuitláhuac García a través de su personero el secretario de Gobierno, Eric Cisneros, apodado el Bola #8. 

Así, Veracruz ha sido escenario de hechos de violencia y muerte con un ganador el Cartel Sinaloa y seis más que para finales del 2024 se estima controlan al menos 80 de los 212 municipios que conforman la entidad.

 

Hoy, de acuerdo a cifras disponibles, entre 2022 y 2024 producto de la disputa territorial desparecieron 21 mil 486 personas entre ellas 4 mil 900 mujeres. 

El 10 por ciento de esa sumatoria, es decir, de los 21 mil 486 desaparecidos 2 mil 140 son menores de 18 años. 

Los cinco municipios con mayor incidencia de desapariciones y muertes masivas son Veracruz puerto, Córdoba, Xalapa, Poza Rica y Córdoba. 

El estado de Veracruz se coloca por tanto en la lista genocida. 

El holocausto jarocho se suma a tragedia no vista desde el nazifascismo y sus historias de horror y muerte.

 

Los crematorios clandestinos en Jalisco, reportado por el colectivo de ciudadanos y ciudadanas buscadores de sus seres queridos desaparecidos, serán lo menos ante la escalada asesina registrada en Veracruz 

Ese Veracruz que en el dejar hacer, dejar pasar, permitió que los carteles, desde las estructuras de poder y en alianza con las policías municipal y estatal, la Guardia Nacional y el ejército consumaran el holocausto. 

Y es que tomando como referencia el “Mapa de Hallazgos de Fosas Clandestina de la Comisión Nacional de Búsqueda”, desde 2006 hasta abril de 2023, en Veracruz hay evidencias sobre la existencia de 668 cementerios clandestinos. 

Y ahí, en ese escenario de muerte, destaca “Punta Pukita” en Alvarado, un extenso terreno que forma parte del cementerio clandestino que fue sembrado en reductos de tierra bordeada por agua dulce y salada, que extiende sus brazos hacia el río Limón en un extremo y el Golfo de México. 

Solo se puede llegar en lancha. 

En ese lugar, desde 2021 es el destino de los ajusticiados por el crimen organizado, ahí se localizan sus restos fraccionados y quemados. 

Para la estadística queda además la denuncia del” Colectivo Familias Desaparecidos Córdoba-Orizaba” con evidencias testimoniales de cuerpos de 38 personas en un cementerio clandestino en “Campo Grande”. 

La propia Fiscal del estado, Verónica Hernández Guidans ha reconocido la existencia de 60 fosas clandestinas con 95 cuerpos en diversos puntos de la geografía “en las que la delincuencia organizada sepultó de manera ilegal a sus víctimas”. 

Todo quedó en eso, la denuncia de la autoridad erigida en juez y parte. 

Ya desde septiembre de 2018 el diario La Jornada, aliado incondicional de la 4T, daba cuenta de la existencia de 186 personas localizadas en la “zona centro” de Veracruz arrojadas a cementerios clandestinos. 

Y recientemente, a raíz del holocausto en Jalisco, el “Programa de Derechos Humanos (PDH) de la Universidad Iberoamericana” reveló que, durante la administración Cuitláhuac García Jiménez se localizaron 181 fosas clandestinas con 226 cuerpos. 

Una más. 

Para la cadena televisiva norteamericana “ABC News” la Fiscalía debe abrir el expediente que guarda la aparición de 166 cráneos en un campo de exterminio cerca del puerto de Veracruz. 

Jalisco es solo la punta del iceberg. 

Cuando la opinión pública nacional e internacional voltee a ver Veracruz el horror nos dejará mudos y inertes ante una transformación que, en efecto, se dio… pero sobre una pila de cadáveres. 

Tiempo al tiempo.

 

*Premio Nacional de Periodismo