8 de septiembre de 2011

EL EJERCITO EN INVESTIGACIONES REPROBADO

Antonio Flores Shoerer/ Carlos Huerta


Héctor Armando Alcíbar alias "El Koreano" y otras tres personas fueron presentadas por el Ejército en agosto de 2009 como los autores de 211 homicidios en la ciudad.

El Operativo Conjunto Chihuahua (OCCH) informó que los sicarios se dedicaban a "limpiar" delincuentes rivales y que los arrestos se debían al apoyo del grupo de inteligencia militar que operaba en Juárez.
 
La noticia acaparó las noticias nacionales. "El Koreano" según los soldados, declaró durante el interrogatorio que mató a 15 personas.

Un año después ya se encontraba en libertad por falta de evidencia. En ese año los juarenses se estremecieron con más de 2 mil 600 asesinatos y ante la presión social la Secretaría de la Defensa Nacional detuvo aquí a 93 pistoleros, de los cuales sólo 19 resultaron culpables.
 
Un mes después el Ejército capturó a Oswaldo Muñoz González, alias "El Gonzo", presunto sicario del grupo delictivo La Línea. El vocero del Operativo Conjunto Chihuahua aseguró que el detenido aceptó haber participado en la ejecución de 40 personas.
 
El logro militar también le dio vuelta al país. Según los soldados al momento de su detención portaba una subametralladora calibre .9 milímetros, un revólver, once teléfonos celulares y decenas de dosis de mariguana y cocaína.
 
El asunto cobra importancia si se buscan sus antecedentes. Un año antes ya había sido detenido por robo agravado por el Ejército, pero ante la falta de pruebas presentadas ante el juez, Muñoz quedó en libertad.
 
Sus familiares dijeron que el Ejército lo detuvo al año siguiente (2009) otra vez pero que en esa ocasión le sembraron las armas y drogas que se presentaron ante la prensa nacional como evidencias de su culpabilidad. Con el paso de los meses quedó nuevamente en libertad por la deficiente investigación de los soldados.
 
Existen muchas acusaciones por homicidio que se desvanecieron ante la carencia de pruebas, tortura o siembra de droga.
 
La Operación Conjunta Chihuahua al mando del general Felipe de Jesús Espitia se desarrolló entre marzo de 2008 y abril de 2010 y llegó a contar con hasta siete mil efectivos del Ejército mexicano, la cual incluyó el control militar de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la Dirección de Tránsito.
 
Para el 2009, el segundo año del patrullaje militar en esta frontera, cuando se duplicó el número de homicidios, las autoridades sólo lograron consignar 60 expedientes y de acuerdo a sus estadísticas sólo el 3.5 por ciento de esas investigaciones llegaron ante un juez.

Para los siguientes meses de la OCCH continuó, de acuerdo a publicaciones periodísticas, cometiendo abusos. Cuatro meses después de finalizada la Operación, Espitia fue sustituido de la comandancia de la Quinta Zona Militar con sede en Chihuahua.
 
Activistas, defensores de los derechos humanos y abogados indican que lo anterior evidencia que el Ejército no está preparado para realizar funciones de seguridad pública en nuestro país, y que la experiencia que dejó Ciudad Juárez debe ser tomada con lo que se está realizando actualmente en Monterrey.
 
Consideraron que en Juárez la estrategia militar falló además, porque pese a que fue acompañada de una inversión de 3 mil 500 millones en el desarrollo social, los programas que se aplicaron no influyeron en los aspectos que provocan la violencia e inseguridad.
 
Soldados no pasaron la prueba...

Hernán Ortiz, vocero de Ciudadanos por una Mejor Administración Pública (Cimap) dijo que la reacción del gobierno contra la delincuencia fue improvisada.
 
íEl Ejército no estaba capacitado para esta función y además fue muy poco inteligente y la prueba está en que muchos de estos personajes que fueron detenidos quedaron absueltos de sus cargos", manifestó el activista.

Desde su punto de vista lo que se tuvo que hacer y que considera todavía es tiempo de implementarse, es reforzar al Ministerio Público para que no se sigan "cayendo los casos".

íSi no se hace esto, difícilmente se resolverá el problema de la impunidad que padece nuestra frontera, si tenemos un montón de casos que resolver, lo que se necesita es que hagan investigaciones adecuadas para buscar que se castigue a los culpables", agregó el vocero de Cimap.

Si tenemos muchos casos que resolver, propuso, lo que se necesita es que se realicen investigaciones adecuadas para buscar que se castigue a los culpables.
 
A Ortiz le queda claro que los ministerios públicos no son los suficientes y que debido a la excesiva carga con la que cuentan, no presentan buenos resultados.
 
íPor un lado se requiere personal más capacitado y por el otro habría que utilizar esa fuerza para apoyar a los agentes investigadores", manifestó.
 
Otros puntos que las autoridades deben de tomar en cuenta en la lucha contra el crimen, es asegurarse de que se cuente con funcionarios de una profesionalidad absoluta y comprobada, sólo así se combatirá la impunidad.
 
Laurencio Barraza, vocero de la Organización Independiente (OPI), coincide con Ortiz.
 
íMuchas organizaciones indicaron en su tiempo al Gobierno federal que si se metía al Ejército a las calles, los casos se iban a caer como ahora lo estamos viendo", opinó.
 
Explicó que las pruebas en la mayoría de los casos nunca fueron contundentes y que por eso muchos criminales habían obtenido la libertad.
 
Otros de los problemas, según Barraza, es que durante los operativos militares una de las constantes fueron la violación a los derechos humanos y que nunca se repusieron los daños de los excesos.
 
Puso como ejemplo el caso de la niña Lluvia Montellano "poco antes de la estrategia antinarco" atropellada por un militar ebrio y que actualmente tiene que utilizar una prótesis para caminar.
 
Decenas de ciudadanos interpusieron quejas por destrucción en sus viviendas y robos durante cateos sin órdenes judiciales.
 
"Uno de los grandes problemas del Ejército en nuestra ciudad fue el que los militares entraran a los centros comerciales y otros lugares públicos con armas de guerra impactando fuertemente a la ciudadanía", se lamentó el activista.
 
Todo fue una apariencia, asegura, era mejor que el Ejército apoyara las labores del Ministerio Público.
 
El padre Óscar Enríquez, quien dirige el Centro de Derechos Humanos manifestó que para que funcione la estrategia contra el narco, se requiere de una labor de inteligencia y que se detenga a criminales de medio y alto nivel.

íNo hemos visto que se detenga a capos, a operadores financieros que estén arriba en la estructura de los cárteles, el trabajo silencioso de investigación falló y al final de cuentas la estrategia aquí fue como echarle gasolina al fuego", dijo.
 
Enríquez recordó que la violencia que se tiene ahora es muy similar a la del 2008 y que los militares ni detuvieron las ejecuciones ni contuvieron al crimen organizado en el asunto de las extorsiones y otros delitos.

Experiencia de Juárez debe ser tomada en NL

Acerca de la experiencia que deja el caso Juárez a otras ciudades como Monterrey en donde ya empezó una estrategia similar con el uso del Ejército, Ortiz dijo que plantear el mismo plan cuando se ha visto que no arroja buenos resultados, no sólo es poco inteligente, sino se aprecia una terquedad inexplicable.

íSi en Monterrey se pone la misma estrategia como ya se está viendo, que no nos extrañe que el resultado sea el mismo, es decir, que detengan mucha gente como sucedió aquí pero que después salga libre como está sucediendo en Juárez, y lo peor del asunto, que impacte directamente a la economía regia".
 
Lo que vimos aquí, abundó, es que la estrategia militar pegó directamente a las relaciones del tejido social y además incrementó la violencia. Lamentablemente los regios se encaminan al problema que Juárez experimentó hace más de dos años.
 
íLa estrategia esa de tener retenes y estar esculcando a todas las personas, primero nos viola nuestras garantías porque tratan a toda la ciudadanía como culpables, a todos nos tratan como sospechosos".

Ortiz aseguró que agregó que a lo anterior se suma un gasto millonario de recursos públicos para ver si encuentran a un delincuente.

íEse no es un trabajo de investigación ni de inteligencia, es un trabajo de tanteo y error que nos sale demasiado caro a los mexicanos, porque todos lo pagan con sus impuestos", indicó.
 
Barraza se dice dolido por el atentado al casino Royale. Para él primero hay que entender que fue un golpe fortísimo a la ciudadanía, a todo el país, porque las 52 víctimas entristecieron al pueblo mexicano que ahora está enojado contra los narcotraficantes.

íYo lo que veo es que se está aprovechando el dolor y el luto para ofrecer las mismas estrategias en Monterrey y son las mismas que se aplicaron aquí. El haber traído al Ejército a Juárez trajo malos resultados, vemos que muchos criminales están quedando libres de los cargos y vino a incrementar el sentimiento de inseguridad en las calles", manifestó.
 
Agregó que si el plan que ya se aplica en Monterrey no se acompaña con otras medidas como una inteligente inversión en el desarrollo social, se verá otro fracaso.
 
El integrante de la OPI explicó que en Juárez se invirtieron alrededor de unos 3 mil 500 millones de pesos, sin embargo no se gastó en programas que incidieran en los factores que influyen en la violencia.

Según Barraza estos programa no funcionaron y pone como prueba lo que NORTE publicó hace unos días con las casitas que se construyeron por el Gobierno federal y ahora están deshabitadas por la inseguridad o crisis económica. Fue una inversión que se tiró a la basura, concluye el luchador social.
 
El sacerdote Enríquez va al grano. Si a Juárez le preguntaran que si es recomendable utilizar la misma estrategia que se desarrolló en Juárez hace tres años, diría que no.
 
íLo que faltó en Juárez y debe verse en Monterrey, es que aparte del trabajo preventivo debe haber un mayor trabajo de consenso con las autoridades locales y con la ciudadanía en general. Aunque hubo una mayor inversión social en educación y salud, la problemática social juarense continúa, porque la estrategia no fue integral", finalizó el cura.

Violación a DH, el otro problema...

Los activistas entrevistados coincidieron también en que debido a que el Ejército no está preparado para llevar a cabo tareas policiales, el número de quejas se incrementó y las autoridades federales están obligadas a que no se repita el fenómeno en Monterrey.
 
Entre marzo de 2008 y abril de 2010, la delegación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la oficina municipal de quejas en Juárez, recibieron más de mil 500 quejas contra abusos de militares, que incluyeron 15 denuncias de desaparición forzada y ocho de ejecución extrajudicial.
 
Algunos abogados entrevistados por NORTE consideraron que aquellas personas presentaron denuncias por ejecuciones extrajudiciales, ya pueden llevar los casos a tribunales civiles.

Recordaron que en julio de este año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que los tribunales civiles podrán juzgar a militares que hayan violado garantías individuales.

Condicionan organizaciones sociales el diálogo propuesto por el Ejército

Atenco Vidal advirtió que las organizaciones civiles no se oponen a la presencia de la milicia en la serranía y hay pruebas de colaboración con las fuerzas armadas: “las comunidades indígenas (...) y nuestra organización nunca nos hemos opuesto a la presencia del Ejército ¦ Foto AVC Noticias
Fernando Inés Carmona - jueves, septiembre 08, 2011
Orizaba, Ver.- La Coordinadora Regional de Organizaciones Independientes de la Sierra de Zongolica (Croisz) condiciona a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que se abran “al escrutinio público” las pruebas periciales que demuestran que Ernestina Ascencio Rosario fue violada y asesinada, por militares, y se detengan “las arbitrariedades, abusos y maltratos de soldados contra indígenas, si es que quieren dialogar con organizaciones civiles”, refirió el dirigente de esta organización indígena, Julio Atenco Vidal.
 
Reconoció la invitación de la Sedena para dialogar con las organizaciones de la sociedad civil, “no tiene precedentes que yo conozca, y es una buena iniciativa. Sólo espero que el espíritu de tal iniciativa no sea el de pretender un borrón y cuenta nueva, y que a diferencia de Felipe Calderón, ustedes sí comprendan que dialogar significa escuchar, demostrar voluntad para llegar a acuerdos y demostrar voluntad para cumplir los acuerdos. Sólo así se puede diferenciar a un diálogo genuino respecto de un monólogo, la simulación y el engaño”.
 
Atenco Vidal recordó que en el caso de la presunta agresión sexual en contra de la indígena nahua Ernestina Ascencio Rosario, al inicio de las investigaciones la propia Sedena admitió la identificación de “cuatro presuntos responsables del crimen, justo la cantidad de militares señalados por Ernestina”, posteriormente, se sumó a la postura “de Felipe Calderón, que decretó la muerte natural de Ernestina”.
 
No obstante, relató que “los detenidos fueron sometidos a la justicia militar para lo cual se llevaron a cabo varias diligencias como citatorios y declaraciones de los mandos y tropa que estuvieron acantonados en Tetlatzinga (comunidad de Soledad Atzompa) durante los hechos denunciados, así como estudios de ADN del esperma de los detenidos para comprobar si había coincidencia con el esperma encontrado en la vagina y el ano de Ernestina”.

Otra de las estrategias que en su momento la Sedena intentó aplicar para justificar los operativos en la sierra de Zongolica y la presumible agresión sexual en contra de la anciana, fue una vinculación entre la Croisz con el Ejército Popular Revolucionario (EPR): “gracias a que un ciudadano pidió información sobre las diligencias practicadas por la justicia militar pudimos informarnos que un sargento declaró a su interrogador que la presencia del ejército se debía a un operativo que los mandos decidieron en contra de nuestra organización, la Croisz, bajo la justificación de aplicar la ley sobre armas y explosivos de uso exclusivo del Ejército. Era un secreto a voces que inteligencia militar afirmaba que nosotros escondíamos a guerrilleros del EPR”, señaló Julio Atenco.
 
Expuso que el montaje de este escenario nos lleva a los cuestionamientos: la búsqueda de supuestos guerrilleros derivó en un cruel asesinato. ¿Fue planeado?, ¿fue un hecho fortuito?, “lo único cierto es que una vez que el Comandante Supremo de la fuerzas armadas, sin fundamento, dijo que fue una muerte natural, los militantes renunciaron a la verdad jurídica e histórica y se plegaron acríticamente a lo que decretó Felipe Calderón. Al ocultar a los criminales los militares involucraron a la institución y se volvieron cómplices de éste crimen”.
 
Pruebas de la presunta agresión hay muchas, “pero la resolución de la fiscalía no fue transparente, desechó toda la investigación científica de los peritos veracruzanos y se sustentó exclusivamente en el dicho de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de que la investigación consistió sólo en la exhumación de los restos de Ernestina y en el análisis clínico de órganos vitales (para demostrar que estaba anémica), pero nunca de la vagina y del ano, donde estaba presente la proteína P30 que sólo produce el varón y la fosfata ácida, que solo se produce con la fricción de los órganos sexuales durante el acto sexual.
 
”Los militares, podrían decir que mis afirmaciones son sólo especulaciones, pero en lo que podríamos coincidir seguramente es que la verdad jurídica sólo puede equipararse a la verdad histórica si se transparenta; coincidamos en que la opacidad en la administración e impartición de justicia ha sido el velo para encubrir corrupción e impunidad y cometer injusticias”.
 
Como respuesta a la invitación que hizo la Sedena a organizaciones civiles no gubernamentales recientemente para crear vínculos de trabajo, “propongo que para acabar con las especulaciones que dañan la imagen del Ejército de frente a la nación, en el ánimo de iniciar una sana relación cívico-militar, como lo proponen, y sentar un buen precedente de coadyuvancia en la búsqueda de la justicia, suscriban o respalden públicamente la demanda de la Organización de Litigio Estratégico y de la Croisz para que el expediente de Ernestina se abra al escrutinio público y la sociedad pueda valorar las pruebas periciales de los expertos peritos veracruzanos que demostraron que Ernestina había sido violada y asesinada.
 
”El caso de Ernestina, que llegó a ser emblemático a nivel nacional, debe abrirse y debe castigarse a los responsables materiales e intelectuales del crimen. Le propongo a los mandos del Ejército que digamos conjuntamente 'no a la opacidad y corrupción, sí a la transparencia, no a la impunidad, sí a la justicia'”.
 
Otra de delas condiciones para entablar diálogo que piden las ONG al Ejército es detener “las arbitrariedades en contra de indígenas y campesinos en la sierra de Zongolica”.

Como antecedente, Atenco Vidal advirtió que las organizaciones civiles no se oponen a la presencia de la milicia en la serranía y hay pruebas de colaboración con las fuerzas armadas: “las comunidades indígenas de la sierra de Zongolica, de la sierra del Pico de Orizaba y en especial de Soledad Atzompa, Atlahuilco, de Nogales, y nuestra organización nunca nos hemos opuesto a la presencia del Ejército, respetamos sus funciones constitucionales, pero siempre hemos luchado, y lo seguiremos haciendo, en contra de las arbitrariedades, abusos y maltratos en que han incurrido los soldados en contra de nuestros hermanos indígenas y campesinos que nos tratan como si fuésemos delincuentes.
 
”También hemos luchado, y lo seguiremos haciendo, en contra de la pretensión de algunos mandos de sobajar a nuestras autoridades comunitarias. Nos opondremos siempre a aceptar dócilmente cuando el soldado o el mando que sea nos dice que es la suprema autoridad, que son la única ley y maltratan a nuestros hermanos nahuas y campesinos y a nuestras autoridades comunitarias”.
 
Si el soldado no nos respeta no puede esperar nuestro respeto ni confianza, sentenció. “Les proponemos que el jercicio de diálogo se replique en nuestros territorios para que los mandos militares puedan escuchar la palabra de nuestros pueblos indígenas y campesinos y pacten convenios de colaboración. La presencia de los soldados en nuestras comunidades infunde temor y preocupación”.

Asimismo, el líder de la Croisz mencionó presumibles arbitrariedades que involucran a milicianos: “en Tuxpanguillo (congregación de Ixtaczoquitlán) varias mujeres han sido embarazadas, pero no se atreven a presentar denuncias. En Atlahuilco, Tequila y Tlaquilpa (en la sierra de Zongolica) los soldados detienen a los campesinos nahuas y les decomisan sus herramientas de trabajo porque los encuentran cortando un árbol de su propiedad, pero que carece de programa de manejo. Los invito a resolver los conflictos sociales, no hacerlos más complejos”.
 
Como complemento, en seguridad pública, “nuestra organización suscribe totalmente la opinión del movimiento por la paz que encabeza Javier Sicilia y las propuestas de la Universidad Nacional Autónoma de México, ya que son complementarias. Además la presencia del Ejército nos encamina hacia la militarización del país y pone en riesgo las garantías individuales y crea una simbiosis peligrosa entre el Ejército con las instituciones civiles encargadas de la seguridad pública y del gobierno que ahora están infiltradas por la delincuencia como ha quedado al descubierto en innumerables casos pero recientemente en el municipio de Monterrey.

”La necesaria unidad de la sociedad civil con el Ejército nacional no se puede decretar, es un bien inmaterial preciado que se construye en condiciones de intolerancia a la corrupción e impunidad y con respeto mutuo, diálogo, democracia, justicia, equidad y confianza”, concluyó.

7 de septiembre de 2011

Pobreza de tiempo


La desigualdad de género en el uso del tiempo. Foto: Benjamín Flores


MÉXICO, D.F. (Proceso).- Con el objetivo de difundir e intercambiar información e investigación de punta sobre uso del tiempo y economía del cuidado, ONU Mujeres, la Cepal, el INEGI y el Instituto Nacional de las Mujeres realizaron la semana pasada la reunión de trabajo “Políticas públicas, uso del tiempo y economía del cuidado. La importancia de las estadísticas nacionales”. A lo largo de dos días, expertos de varios países de América Latina expusieron los resultados de encuestas que exploran el uso del tiempo dentro de las familias, así como de investigaciones sobre aspectos básicos de la economía del cuidado.
La reunión inició con el INEGI dando el notición de que en nuestro país el trabajo no remunerado equivale al 22% del PIB. Este dato es parte de los resultados de la “cuenta satélite de trabajo no remunerado en México”, y el INEGI dio una explicación cuidadosa de la metodología que se usó para llegar a él. México es el primer país de América Latina en realizar esta contabilidad que, por cierto, era un compromiso que se venía arrastrando desde los acuerdos de la Conferencia de Beijing (1995).
Tal vez lo que más me impactó fue la información sobre la “pobreza de tiempo”. El tiempo es un indicador de bienestar, y este concepto que habla de su carencia marca la brecha de desigualdad en el uso del tiempo entre mujeres y hombres. Según el Inmujeres federal, en México el 41% de las mujeres tiene “pobreza de tiempo”. ¿Qué significa esto? Que las mujeres, en una proporción muchísimo mayor que los hombres, se dedican a las tareas del hogar y del cuidado de los seres vulnerables: niños, enfermos, discapacitados y ancianos, con una merma sustantiva del tiempo que podrían dedicar a sí mismas, al descanso, el ocio o la formación.
Desde siempre las mujeres se han hecho cargo de los cuidados, y ahora que han entrado masivamente a trabajos remunerados y actividades políticas, se ha creado un conflicto con los hombres por la distribución de responsabilidades en el hogar. No obstante los decisivos cambios que las mujeres han introducido con su ingreso al ámbito público, no ha habido un movimiento a la inversa, de participación masculina en el suministro de cuidados a niños, enfermos y ancianos en el ámbito privado. Se sigue pensando que lo “natural” es que las mujeres se hagan cargo de esta tarea, y muchas lo siguen haciendo en dobles y triples jornadas de trabajo.
Incluso, en parejas donde los hombres se hacen cargo también de los hijos, la repartición de tareas no es equitativa para nada. En la labor de criar hijos hay un cuidado activo y uno pasivo, y a veces el cuidado es una actividad primaria y en otras es secundaria. Para las madres la crianza es una actividad primaria, y éstas hacen más actividades dobles, más trabajo físico, con un horario más rígido y una responsabilidad mayor que la que tienen los padres. El cuidado de los padres se da dentro de una disponibilidad de tiempo menor, y casi siempre es una actividad secundaria, que no aligera a las madres de sus tareas de cuidado principal. Por eso las madres dedican muchísimo más tiempo al cuidado infantil, y de una manera que las limita para desempeñar otras funciones.
Aunque el cuidado infantil es una parte sustantiva de la economía del cuidado, no es la única. Todos los seres humanos necesitamos que nos cuiden desde que nacemos hasta la adolescencia, pero también cuando enfermamos y cuando entramos a la vejez. Por economía del cuidado se alude al conjunto de actividades, bienes y servicios (mercantiles y no mercantiles) que se utilizan para cuidar a los distintos integrantes de la familia. La definición de cuidado como “el servicio que mejora las capacidades humanas de quienes reciben cuidados” muestra tanto la complejidad que implica como la inmensa brecha que se registra en la situación actual. Hay un desequilibrio entre las necesidades de todo tipo de cuidados y lo que se hace. El hogar suele ser el espacio de cuidado por excelencia, y aunque existen servicios externos como las guarderías (que según el nivel socio-económico que se tenga pueden ser buenas o malas), no hay “guarderías” para ancianos.
En nuestro país, el hecho de que los hombres no se responsabilicen de este tipo de trabajo implica la dependencia económica de madres y esposas o la doble jornada de trabajo de las que sí lo hacen. Por eso el trabajo de cuidado es un poderoso componente de la “pobreza de tiempo”. La distribución de las responsabilidades relacionadas con el cuidado es, en sí misma, una cuestión de justicia, y el cuidado de los hijos, los enfermos y los viejos tiene un valor que trasciende a la familia privada y beneficia a la sociedad. De ahí la importancia de visibilizar el trabajo no remunerado que ahí hacen casi en su totalidad mujeres. El INEGI nos acaba de mostrar la contribución económica del trabajo “invisible” pero indispensable.
Alentar a los hombres a compartir equitativamente las tareas del cuidado implica cuestionar el mandato cultural de la masculinidad. Establecer licencias amplias de paternidad es una vía para abrir nuevos rubros de responsabilidad. Si en otros países las políticas públicas han logrado transformar los hábitos masculinos en relación con el cuidado, ¿lo harán también en México?

Destitución de Batres no es un golpe de Ebrard en mi contra: AMLO


Descartó cualquier posibilidad de ruptura con el jefe del GDF a partir de tal decisión, generada a raíz del desacuerdo del ex funcionario con la presencia del Ejecutivo local en el V informe de Gobierno de Calderón.
Alma Muñoz
Publicado: 07/09/2011 12:38

México, DF. Andrés Manuel López Obrador rechazó que la destitución de Martí Batres como secretario de Desarrollo Social capitalino sea un golpe de Marcelo Ebrard en su contra, y descartó cualquier posibilidad de ruptura con el jefe gobierno del Distrito Federal..


En entrevisa con Carmen Aristegui, López Obrador se negó a responder si la decisión tomada por el gobernante fue injusta. "Es una decisión que ellos tomaron, tiene (Batres una discrepancia porque el mandatario acudió al V informe de gobierno de Felipe Calderón, le dio la mano y se tomaron la foto); tomó Marcelo una decisión, yo estimo a los dos, no me voy a meter".

Los de la mafia del poder quisieran que Ebrard y yo "nos peleáramos, que hubiese ruptura. Es más, quisieran que no aparezca mi nombre en la boleta electoral de 2012 y, en función de eso, arman la agenda y difunden la informacion.

López Obrador aseguró, a pregunta expresa, que no le caló, para nada, que Ebrard acudiera al mensaje de Calderón, le diera la mano y se tomara con él la foto. "El es autoridad, es gobierno y es libre de tomar la decisión que considere conveniente.
-¿No te importó lo que hizo Ebrard entonces?

-No, para nada absolutamente, porque nosotros estamos trabajando, queremos la transformación de México.

-¿Te dio igual?
-Sí, así, y cualquier otra persona. Somos libres.

-¿No lo sientes un golpe hacia a ti?
-No, no, no, para nada; eso fue lo que ayer los medios de comunicación al servicio de la mafia (señalaron).

"Le dan mucho vuelo a estas cosas; otras las ocultan". Las exaltan como cortinas de humo para no ir al fondo del problema, "para no decir que cada día está peor la situación económica en el país, que no hay empleo, que impera la inseguridad y la violencia en todas partes, y que lo peor de todo es que la mafia quiere seguir manteniéndose en el poder, con las mismas prácticas de siempre, manipulando, aprovechándose de la ignorancia de la gente, porque tienen el control de la mayoría de los medios de comunicación".

-¿Políticamente es irrelevante para ti?
-Irrelevante completamente.

Además, "aunque yo no estuviese de acuerdo, él es libre y es autoridad; yo no soy cacique, los que estamos buscando que haya una transformación lo estamos haciendo a partir de nuestras conciencias y nuestra voluntad.

"No se puede obligar a nadie, no es de línea que se limite, se decide desde arriba y que todo mundo tiene que ajustarse a eso. No, eso no. No tiene nada que ver con nosotros eso".
López Obrador dijo no sentir que haya habido un reconocimiento de Ebrard a Calderón como presidente de la República. "Yo no siento que ante una ceremonia que se lleva del ritual obsoleto del informe, para seguir engañando, con toda la demagogia que implica; ya explicó que tenía que ir porque es representante de gobernadores, es una cuestión de formalidad. Es jefe de gobierno en la ciudad de Mèxico.

"¡Claro que Calderón no ganó la Presidencia, que es ilegal, es ilegítimo. Bueno, pero él decide que tiene una responsabilidad para con la ciudadanía, que tiene que cumplir también una resaonsabilidad ahora que es representante de los gobernadores".

Es su punto de vista, su decisión y "se tiene que respetar", indicó el ex candidato presidencial.

Aseguró que lleva "una buena relación con Marcelo, quieren que nos dividamos, porque eso es lo que le conviene a la mafia del poder, y también aclaro que Martí es un muy buen dirigente, una gente que yo estimo, un compañero, una gente consecuente".

Demandan alumnos normalistas que aparezca el docente Miguel Martínez


“QUEREMOS QUE REGRESE, QUE SE LLEGUEN LAS INVESTIGACIONES HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS”, PIDIERON ¦ FOTO PERSEO BERNAL

NORMA TRUJILLO BÁEZ
Ex compañeros de clase de la generación 2003 -2007 de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen pidieron en la plaza Lerdo que el maestro Miguel Martínez Morales regrese y que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) llegue hasta las últimas investigaciones, “porque lo que queremos es que regrese y manifestarnos ante los hechos de desaparecidos”.
Allí, con una mampara y cartulinas, sus ex compañeros de aula dijeron que ante estos hechos hay que manifestarse porque todos somos vulnerables, ya que “Miguel no está en esta situación por ser maestro, sino porque estuvo en el lugar incorrecto a la hora incorrecta, todos estamos inseguros”.
Narraron que todo se deriva de los hechos ocurridos el miércoles 31 de agosto en Cuitláhuac, donde se registró un intercambio de disparos entre un policía e individuos a bordo de una camioneta pick up, hecho que dio lugar a una persecución que culminó en Peñuela, con saldo de un transeúnte muerto, un delincuente herido y otros dos presuntos prófugos, es aquí donde se ubica la desaparición del maestro Martínez Morales y la presunción de que fue víctima de las circunstancias, al haber quedado en medio de los hechos.
Por ello, pidieron “queremos que regrese, que se lleguen las investigaciones hasta las últimas consecuencias, porque él es una persona completamente honesta, hijo de familia, una persona muy responsable y dedicada a su trabajo, se ha ganado el cariño de sus compañeros de trabajo pero sobre todo la admiración por la calidad de ser humano que es, es una persona muy inteligente”, dijo su ex compañera de generación, Jimena Vela.

Legalizar las drogas, no los asesinatos

Arnoldo Kraus

Al hablar acerca del problema de las drogas, la testarudez de la mayoría de los gobiernos del mundo es inmensa. No por serendipia, no por decreto, no por copiar modelos económicos. La razón es otra: los gobiernos están dirigidos por políticos. Y aunque no compartan el mapa genético, los políticos se comportan, en muchos rubros, de la misma forma. Buen término para explicar esas similitudes es testarudez. Otras acepciones, explican los diccionarios de ideas afines, son: porfiado, terco, obstinado, tozudo. Sobran ejemplos acerca de los beneficios subsecuentes a la legalización de productos potencialmente nocivos. Sobresalen los casos del alcohol y del tabaco.
 
Se han repetido, ad nauseam, las ventajas de la abolición de la Ley Seca en Estados Unidos. La ley, que como se sabe, prohibía vender bebidas alcohólicas, estuvo vigente entre 1920 y 1935. Durante la Ley Seca las mafias se reprodujeron, los crímenes aumentaron y la violencia se disparó. Basta el siguiente dato para comprender los daños emanados por esa iniciativa. Antes de la prohibición había 4 mil reclusos en todas las cárceles federales de Estados Unidos; en 1932 la población encarcelada había llegado a 27 mil. Corolario: la prohibición incrementó el número de muertos, disparó la violencia y engrosó la población carcelaria.
 
En torno al tabaco también se pueden extraer ideas. En ningún país se ha prohibido el uso del tabaco. Se ha restringido su uso, se han incrementado los impuestos y se han diseñado infinidad de campañas para disminuir su consumo. La suma de esas acciones, aunque falta mucho por hacer, ha sido benéfica: parte de la población es consciente de los daños que produce fumar y en algunos lugares, el consumo ha disminuido. Corolario: prevenir no requiere prohibir, requiere educar y elaborar campañas ad hoc.
 
Los dos corolarios previos me remiten a Suiza y Portugal. En ambas naciones se ha despenalizado la posesión de drogas para uso personal; los usuarios tienen derecho de portar y consumir drogas, no de comercializar con ellas. En contra de las premoniciones de quienes se oponen a la legalización de las drogas, el consumo disminuyó y el número de drogadictos que buscaron atención médica aumentó, lo cual, a su vez, redujo su uso. Nuevo corolario: prevenir y tratar es adecuado; reprimir no sirve. El ejemplo de las naciones europeas revive una vieja idea: el consumo de drogas y sus efectos nocivos corresponden al área de la salud, no a la legal.
 
Se logra más cuando se atiende –algunos políticos no atienden porque no entienden– al drogadicto en forma integral que cuando se le estigmatiza y se le encarcela. Sobresale la siguiente diferencia: mientras algunos drogadictos curan en las clínicas, muchos enferman de otras enfermedades y adquieren incontables vicios en las prisiones. El caso de Suiza y Portugal, aunque parezca extraño, me lleva al muy discutido tema de la eutanasia y del suicidio asistido.

Desde 1998, en Oregon, Estados Unidos, se permite el suicidio asistido, práctica que consiste en proveer a enfermos terminales, bajo estrictas reglas médicas, los fármacos adecuados para que decidan dónde, cuándo y en compañía de quién poner fin a sus vidas. Al igual que las personas que demonizan la legalización de las drogas, los grupos conservadores estadunidenses auguraron que al legitimar el suicidio asistido el número de casos se dispararía. Como lo demuestran las estadísticas, el número de casos, desde 1998, no se ha modificado. Tampoco, como aseguraban los ultras, se legalizó la eutanasia activa. Sucedió lo que tenía que suceder. Los enfermos terminales se sienten protegidos, muchos ni siquiera utilizan los fármacos y mueren en paz tan sólo por saber que cuentan con ellos. Además, los médicos de ese estado se han ufanado por cuidar más a los enfermos terminales: los acompañan y les ofrecen todos los medicamentos necesarios para paliar dolores y disminuir el sufrimiento. Corolario: proteger a pacientes terminales y acompañarlos ha sido una experiencia muy gratificante; proteger a drogadictos y abrirles otras posibilidades devendría buenos resultados.
 
Felipe Calderón declaró en el último Informe de gobierno: “La lucha antinarco, hasta el último día”. Muchos estadistas piensan como él. Yo difiero. La guerra contra las drogas ha sido inútil, han perdido sociedad y gobiernos. Es una guerra yerma y brutal. Si se legalizarán las drogas, amén de lo ya escrito, los gobiernos tendrían la oportunidad de controlar el mercado, de disminuir el poder de las mafias, de acotar la venta de armas, de invertir en prevención y educación en vez de llenar las cárceles, de aprovechar el dinero de la venta de drogas para atender a los drogadictos, de educar a la sociedad, a la policía y con suerte a los políticos y de reducir la violencia y la corrupción producto del narcotráfico.
 
Hace siete días escribí sobre el luto que envuelve y asfixia a nuestra nación. Ahí, en referencia, al creciente número de muertos, señalé: “cada mañana el sepulcro es más profundo”; agregué: “ayer nunca termina, nuevas víctimas se apilan sobre las viejas”, y concluí: “hoy se entierran los muertos de ayer. Mañana se sepultarán los de la víspera”. Me hubiese gustado equivocarme. No fue así.
 
Sólo queda un camino: legalizar las drogas.

Movimiento de resistencia civil contra tarifas de luz hará megamarcha

Exigen a la paraestatal bajar las tarifas.
Para denunciar el acoso que sufren por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al negarse a pagar por el servicio por considerar excesivo el cobro que se les realiza.

Coatzacoalcos, Veracruz.- (AVC) Miembros de la Red Nacional del Movimiento de Resistencia Civil contra las altas tarifas de energía eléctrica del sur de Veracruz anunciaron que el próximo 8 de septiembre llevarán a cabo una serie de movilizaciones sobre las calles de este puerto para denunciar el acoso que sufren por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al negarse a pagar por el servicio por considerar excesivo el cobro que se les realiza.

En conferencia de prensa, representantes de este movimiento en los municipios de Coatzacoalcos, Agua Dulce y Las Choapas afirmaron que seguirán en pie de lucha a pesar de que la dependencia ya procedió de manera legal en contra de varios de sus compañeros, en tanto que también exigirán la liberación de los ya detenidos.
 
“Va a ser una movilización debido al hostigamiento, debido a la criminalización de la lucha social. La Red Nacional de Resistencia va a hacer manifestaciones en todo el país con tal de que se solucione este problema”, subrayó Adán Darío Canseco Díaz, integrante del movimiento en la zona serrana.
 
La marcha que se llevará a cabo en esta ciudad arrancará a las 9 de la mañana partiendo de la clínica 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hasta llegar a la Procuraduría General de la República (PGR), posteriormente a las instalaciones de la CFE y finalmente al parque independencia.
 
Por su parte, Ángel Miranda Jiménez, dirigente de la lucha en Agua Dulce exigió a la Federación y el Congreso de la Unión que se de seguimiento a su caso, pues consideran excesivos los cobros por concepto de luz eléctrica.
 
El inconforme también solicitó la liberación de casi 30 de sus compañeros detenidos por compartir la misma intención al formar parte de este movimiento.
 
Al respecto Canseco Díaz destacó que entre los nombres de las personas con órdenes de aprehensión se encuentran la activista francesa Verónica Mounier, Evelio Mérida, entre otros, incluyéndolo a él mismo.
 
“Desde aquí hacemos un llamado a las autoridades judiciales porque no somos criminales ni pertenecemos a la delincuencia organizada, nosotros somos ciudadanos que trabajamos, que estudiamos y que defendemos los derechos de nuestros compatriotas”, mencionó.
 
Actualmente, la Red Nacional del Movimiento de Resistencia Civil está integrada por casi 10 mil personas que habitan en los municipios de la zona sur del estado, según confirmó Salvador Cueto Sosa, dirigente en este puerto.

De acuerdo con información de la CFE, son al menos 26 mil usuarios los que adeudan de manera conjunta 75 millones de pesos a la CFE por negarse a pagar el servicio en la zona sur, de un total de 200 millones de pesos en todo el estado.

Tan sólo en Agua Dulce se pierden hasta 33 millones de pesos por 7 mil 500 usuarios que se niegan a pagar el servicio de luz eléctrica. En Cosoleacaque existen 6 mil 334 personas que tampoco pagan y cuyo adeudo asciende a 10 millones 300 mil pesos. En Las Choapas son 7 mil 370 usuarios que representan casi 8 millones 900 mil pesos.
 
Mientras tanto en municipios más pequeños como Pajapan la deuda es de un millón 400 mil pesos por mil 718 usuarios que no pagan su recibo de luz de acuerdo a lo estipulado en la ley.
 
Tal situación ha obligado a la CFE a intensificar los cortes de luz en la región, pues las personas en resistencia no han llegado a un acuerdo para negociar la problemática, pues de 209 cortes realizados en el 2008 sólo en Cosoleacaque, durante el año pasado se realizaron 2 mil 349.
 
En el caso de municipios como Coatzacoalcos, la cifra pasó de 5 mil 621 cortes en 2008 a 15 mil 780 durante el 2010. En Jáltipan el registro fue de 896 cortes en el 2008, mientras que se realizaron 4 mil el año pasado. Además, en Las Choapas fueron mil 672 cortes en el 2008, en tanto que el año pasado la cifra ascendió a 2 mil 159, por citar.