7 febrero, 2025
8 de febrero de 2025
CLAUDIA SHEINBAUM CONTRA LA PARED. TRUMP IMPULSA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE ESTADOS UNIDOS. ¡VA POR CÁRTELES MEXICANOS!
7 febrero, 2025
LOS GÓMEZ CAZARÍN, MILLONES DE PESOS EN FORTUNA, TAN SÓLO EN AUTOS DE ALTA GAMA
Entre lo utópico y lo verdadero
Por Claudia
Guerrero Martínez
07 de febrero de 2025
Esta entrega sorprenderá a más de uno. Daremos a conocer cómo la buena “estrella” de la familia del delegado de Bienestar Veracruz, JUAN JAVIER GÓMEZ CAZARÍN se han enriquecido con los cargos en el Congreso de Veracruz y en el Ayuntamiento de Hueyapan de Ocampo, dando una larga lista de vehículos de su propiedad, cuando hace pocos años, eran unos pobres diablos. No coincide su fortuna, con los ingresos como servidores públicos y como grandes millonarios “se merecen” automóviles y camionetas de alta gama. Aquí daremos a conocer la flotilla de vehículos de Juan Gómez Martínez, actual alcalde de Hueyapan de Ocampo y de Bernardo, Luis Alberto y Juan Javier Gómez Cazarín, exlíder de la JUCOPO y actual delegado de Bienestar en Veracruz.
Un primer vehículo, marca Mazda CX-5, con valor de $520 mil pesos, propiedad de Bernardo Gómez Cazarín, quien está a cargo de los ranchos y los negocios dudosos, transportando artículos y alimento para ganado en tres camionetas iguales marca Toyota Hilux SR modelos 2021, con valor cada una de $459 mil pesos.
Juan Javier Gómez Cazarín, el pillo mayor, usa una camioneta Pick Up Chevrolet color blanca modelo 2022, con valor de un millón 50 mil pesos, siendo una camioneta de lujo.
El padre, conocido como “Yona” gusta de tener varias camionetas, una Chevrolet Silverado 2023, de color negra, con valor de $794 mil pesos, así como una camioneta Toyota Tacoma, modelo 2023, con valor de $719 mil pesos.
Por su parte, el conocido como “Chiquis”, Luis Alberto Gómez Cazarín, quien aspira a que su padre le herede la alcaldía de Hueyapan de Ocampo y ser candidato impuesto por Morena, maneja un BMW 320i modelo 2017, de color blanco, con valor de $290 mil, siendo llamativo el vehículo. Y con su sueldo como “maestro” también pudo comprar una camioneta Toyota RAV4 Limited Hybrid 2020, color blanca, con valor de $425 mil pesos.
Y cuando el hermano mayor, Bernardo Gómez Cazarín, sale a “dar la vuelta”, se traslada en un Mercedes-Benz CLA 200 Sport AMG, color azul zafiro, con valor de $740 mil pesos.
Juan Javier Gómez Cazarín, alias “El Carón”, quien toda su vida le ha traumado su frenillo que lo limitaba a hablar bien, así como su baja estatura, ahora maneja una camioneta de alta gama, marca Ford F250 Súper Duty, modelo 2022, con valor de un millón 50 mil pesos y fue vista en diciembre repartiendo piernas de cerdo durante el fin de año. Así como una Chevrolet Tahoe, modelo 2024, color blanca, con valor de un millón 750 mil pesos.
Sumando tanto
éxito de los Gómez Cazarín, da el resultado de $8 millones 746 mil 990 pesos,
tan sólo en vehículos detectados y propiedad de “El Yona”, “El Carón, Bernardo
y “El Chiquis”.
Publicaciones en la página oficial del exlíder de la JUCOPO con la liga: https://www.facebook.com/share/v/1GWbkmjhTN/?mibextid=wwXIfr se comprueban los lujos y a Juan Javier Gómez Cazarín le gusta causar lástima, presumiendo que trabaja mucho, regalando piernas y pagó grupos musicales como Junior Klan, los ZemVer’s, Félix Torres y la Banda 2.4, con el fin de imponer a su hermano como alcalde de Hueyapan, siendo la presidenta Claudia Sheinbaum quien ya determinó impedir el nepotismo, no heredar los cargos en Morena, ni en ningún partido político.
Interesante que “El Profe Chiquis” regala material de construcción y paga maquinaria pesada para hacer caminos, cuando no ha explicado de dónde saca el dinero para su campaña. Con su sueldo de maestro paga maquinaria y camiones. Algunos dicen que devuelve un poco de lo robado, en las obras realizadas en el Ayuntamiento de Hueyapan de Ocampo, donde su papá es presidente municipal y no quieran engañar a la gente.
Por último,
hay un plan “B” en caso de que Luis Alberto Gómez Cazarín no sea el candidato a
la alcaldía por Hueyapan de Ocampo, siendo el relevo Armando Caldelas,
secretario particular del alcalde Juan Gómez Martínez y a quien lo están
promoviendo para ser un posible candidato, si “Chiquis” no queda.
Dudas y
comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx
Twitter:
@cguerreromtz
Instagram:
claudia.guerreromtz
TikTok:
@claudia.guerrero53
25 de enero de 2025
DECLARAN CULPABLE A ‘FOFO’ MÁRQUEZ POR TENTATIVA DE FEMINICIDIO: ¿CUÁNDO SE SABRÁ SU SENTENCIA?
El pasado 10 de abril, se vinculó a proceso al influencer ‘Fofo’ Márquez por el delito de feminicidio en grado de tentativa. Este viernes, lo declaran culpable.
Por Redacción
El financiero
enero 24, 2025
Bien dicen que
no hay plazo que no se cumpla, y este 24 de enero tuvo lugar la última
audiencia en la que Rodolfo ‘Fofo’ Márquez, en prisión preventiva desde abril
pasado, fue declarado culpable por el delito de feminicidio en grado de
tentativa contra una mujer identificada como Edith ‘N’.
Esto después
de que el caso dio un giro inesperado cuando Fofo Márquez rechazó el
procedimiento abreviado en noviembre, al mismo tiempo que Erik Rauda dejó de
ser abogado del ‘Fofo’.
Durante la
audiencia previa a la resolución de su situación legal, el creador de contenido
‘Fofo’ Márquez se disculpó con la mujer que golpeó, aunque ella considera que
sus palabras no son sinceras.
¿Cuántos años
pasará ‘Fofo’ Márquez en la cárcel?
Aunque este viernes se resolvió en la Sala 10 de Juicios Orales en el penal de Barrientos, Estado de México, que ‘Fofo Márquez’, que golpeó a una mujer en febrero de 2024, es culpable del delito que le imputan, todavía no se sabe cuántos años de cárcel le darán.
La pena máxima para el delito por tentativa de feminicidio, de cuerdo con el Código Penal del Estado de México, es de 48 años de prisión, pero el juez será quien determine la pena para el youtuber, amigo de Fer Italia, también en prisión preventiva.
¿Por qué delito declararon culpable a ‘Fofo’ Márquez?
Desde el pasado 4 de abril, ‘Fofo’ Márquez está encarcelado en el Penal de Barrientos, ubicado en el municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, mientras se llevaba a cabo la investigación por el delito de tentativa de feminicidio que Rodolfo Márquez presuntamente cometió.
El 10 de abril de 2024, ‘Fofo’ fue vinculado a proceso pues, de acuerdo con las pruebas mostradas en las audiencias previas, se acreditó que Márquez Alcaraz actuó con dolo en contra de Edith ‘N’, la víctima.
“Practicaba boxeo recreativo; los golpes que propinó a la víctima causaron que esta cayera en la cinta asfáltica al momento de que circulaban vehículos, lo que además la puso en riesgo de ser atropellada”, se lee en el comunicado policial emitido en aquel entonces.
En la audiencia previa a la vinculación de ‘Fofo’, buscaban la reclasificación del delito a lesiones con perspectiva de género, pues desde el inicio lo acusaron de feminicidio en grado de tentativa y le ordenaron prisión preventiva justificada.
¿Por qué está ‘Fofo’ Márquez en la cárcel? Esto hizo
El 22 de febrero de 2024, Rodolfo ‘N’ circulaba en calles de Naucalpan, Estado de México, manejando un vehículo marca Audi acompañado de su pareja, Melanie Lattanzi. Sin embargo, tuvo un incidente con una mujer, quien le pegó accidentalmente al espejo de su camioneta.
“Le dije ‘cuando vengas aquí, trata de meter tus espejos porque quedamos muy justitos’”, explicó a los testigos que ofrecieron ayudarla. Después de hablar con la acompañante del creador de contenido, se dirigió a su vehículo para buscar documentos que, probablemente, necesitaría para llamar a su aseguradora.
Sin embargo, ‘Fofo’ presuntamente golpeó a la mujer, dejándola en el suelo y con lesiones en distintas partes del cuerpo, incluido el rostro.
Esta situación no se conoció hasta el 4 de abril, cuando en redes sociales comenzaron a circular videos de la agresión. Ese mismo día se dio a conocer la detención del hermano de influencer ’Ro’ Márquez.
Cronología del caso ‘Fofo’ Márquez: De la vinculación a proceso, a sentencia
El caso del influencer tuvo tres audiencias realizadas entre el 6 y el 10 de abril, donde se determinó la vinculación a proceso de ‘Fofo’ Márquez por el delito de tentativa de feminicidio, pese a que su equipo legal, encabezado entonces por el abogado Erik Rauda, buscó la reclasificación del delito a lesiones.
Abril de 2024: Vinculan a proceso a ‘Fofo’ Márquez
A partir del 10 de abril, se determinó un plazo inicial de un mes y 15 días para realizar la investigación complementaria y determinar la condena del polémico ‘Fofo’. Mientras tanto, se mantuvo para Márquez la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
Ese día sería el 25 de mayo. Sin embargo, hubo noticias hasta el 3 de junio, cuando le concedieron una ampliación del plazo a dos meses para cerrar la investigación contra ‘Fofo’ Márquez.
“Un juez de Control del Poder Judicial del Estado de México, Distrito de Tlalnepantla, concedió la ampliación del plazo para el cierre de la investigación al menos dos meses más, el cual vence el 3 de agosto, por su probable intervención en el delito de tentativa de feminicidio, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada”.
Junio de 2024: Confirman vinculación a proceso
Días después, se confirmó su vinculación a proceso. Este procedimiento obedeció como respuesta para la apelación que la defensa del influencer hizo con la intención de reclasificar del delito a lesiones, la cual fue denegada.
“El Primer Tribunal de Alzada de Tlalnepantla, al resolver la apelación interpuesta por la defensa legal de Rodolfo “N” alias “Fofo”, confirmó la vinculación a proceso contra el imputado por su probable intervención en el hecho delictivo de feminicidio en grado de tentativa”, se lee en un breve boletín.
Cumplidos los dos meses de ampliación, se realizó una audiencia donde la defensa del influencer solicitó más días para el cierre de la investigación, plazo vencido el 23 de agosto.
A partir de este punto no habría mayores avances en la investigación y solo se aplazaron las audiencias; primero, al 2 de septiembre, 6 de octubre… y no había avances en el caso.
El caso de 'Fofo' Márquez no tuvo mayores avances entre agosto y noviembre de 2024. (Foto: Especial El Financiero)
Noviembre de
2024: Fofo Márquez rechaza procedimiento abreviado; Erick Rauda abandona el
caso
A finales de noviembre, después de no tener actualizaciones en el caso se informó que el influencer Rodolfo Márquez Alcaraz rechazó el procedimiento abreviado, es decir, el declararse culpable del delito que se le imputa para recibir una condena menor.
Con esta decisión, el caso tomó un nuevo giro, pues si lo declaraban culpable de feminicidio en grado de tentativa, podía pasar hasta 48 años en prisión.
Además, en ese momento el abogado penalista Erik Rauda dejó de ser la defensa legal del influencer, amigo de Fer Italia, ya que las estrategias que él quería implementar no eran lo que la familia buscaba.
“A nivel local no la íbamos a conseguir bajo ninguna circunstancia, y por eso mi decisión era esperar al resultado del amparo y suspender el proceso de Rodolfo Márquez hasta que se resolviera el mismo. Eso podía tomar seis, siete meses; ocho meses, un año”, señaló en un video publicado en sus redes sociales.
Enero de 2025:
Fofo Márquez se disculpa con víctima de agresión
En la audiencia previa a que se resolviera su situación, en la que se presentaron pruebas para defender al influencer, este aprovechó para disculparse una vez más con Edith Márquez, mujer a la que golpeó ‘Fofo’, en espera de que ella le otorgue el perdón.
“Quiero aprovechar este momento para pedir una disculpa pública a la señora Edith y a todas las mujeres de México. Que esto sirva de ejemplo para los jóvenes del país para que no se repita el daño”, dijo en la sala 9 del Centro de Control, Juicio Oral y Ejecución de Sentencias del Penal de Barrientos, donde se realizó el proceso.
Además, ofreció disculpas a su familia, que incluye a su novia Melanie Lattanzi, su mamá Sandra Alcaraz, su hermano Rodrigo Márquez y su papá, fallecido a causa de cáncer en noviembre de 2022.
En días
anteriores, familiares y fans de Rodolfo Márquez hicieron bloqueos en avenidas
principales de Naucalpan para pedir “Justicia para ‘Fofo’”, pues aseguran que
es inocente del delito que se le imputa.
Fuente: el
financiero
EJECUTAN AL PERIODISTA ALEJANDRO GALLEGOS LEÓN EN TABASCO
SU CUERPO FUE LOCALIZADO CON VARIOS DISPAROS DE ARMA DE FUEGO A UN COSTADO DE LA CARRETERA A UNOS 48 KILÓMETROS DE VILLAHERMOSA.
Por Rodolfo
Montes
sábado, 25 de
enero de 2025
Fuente: Revista proceso
VILLAHERMOSA, Tab. (apro).- El periodista Alejandro Gallegos León, director de la Voz del Pueblo, fue encontrado muerto este sábado, horas después de que la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGET) lanzara la alerta de su desaparición.
El cadáver del también catedrático universitario fue localizado dentro en un cultivo de maíz en el poblado C-28 del municipio de Cárdenas, a 48 kilómetros de la capital tabasqueña, Villahermosa.
El comunicador presentaba varios disparos y fue dejado a un costado de la carretera.
A decir de su familia, Gallegos León viajó el viernes 24 al municipio de Cárdenas, pero a las 2:30 de la tarde dejaron de tener contacto con él.
Se trata del primer periodista asesinado en la administración de Javier May Rodríguez, quien lleva cuatro meses en el cargo, en medio de la mayor crisis de inseguridad que se recuerde en la tierra del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
FISCALÍA DE TABASCO ABRE UNA INVESTIGACIÓN
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco informó que inició una carpeta de investigación por la desaparición y homicidio del periodista Alejandro “N”.
En un breve comunicado, dijo que lleva a cabo “todas las diligencias necesarias de análisis forense y de recolección de pruebas y entrevistas, a fin de esclarecer el móvil de la desaparición y posterior localización sin vida del periodista y académico, quien trabajaba como director de la revista La Voz del Pueblo, y que fue visto por última vez en el Municipio de Centro”.
PERIODISTAS ASESINADOS EN TABASCO
Tabasco ha sido un estado donde se han registrado varios asesinatos de periodistas, sin que a la fecha se haya capturado a los autores intelectuales de los crímenes.
El 9 de febrero de 2019, durante el gobierno de Adán Augusto López Hernández, fue acribillado en un restaurante el comunicador Jesús Ramos Rodríguez, conductor de un programa de radio en el municipio de Emiliano Zapata.
También durante esa administración, el 12 de junio de 2019, fue ultimada en su domicilio la periodista Norma Sarabia, corresponsal del diario Tabasco Hoy en el municipio de Huimanguillo.
Juan Carlos Huerta Gutiérrez, periodista de radio y televisión, fue acribillado la mañana del 15 de mayo de 2018 cuando salía del fraccionamiento donde vivía.
Esto sucedió en el último tramo del gobierno del perredista Arturo Núñez Jiménez, un mes antes de las elecciones presidenciales y para gobernador de 2018.
De la misma forma, en la gestión de Núñez, el 20 de febrero de 2016, fue asesinado en su domicilio el dueño de la radiodifusora XEVX, Moisés Dagdug, quien, al igual que Huerta, había sido crítico del mandatario en funciones.
Durante la administración del priista Andrés Granier Melo, fueron ejecutados los comunicadores Rodolfo Rincón y Alejandro Fonseca.
A ambos los
mataron miembros del Cártel de Los Zetas.
Fuente:
Revista proceso
20 de enero de 2025
SECCIÓN 32 DEL SNTE SE IMPUSO Y COMENZÓ CAMPAÑA DE PERSECUCIÓN CONTRA ADVERSARIOS
La jornada de Veracruz
Por Fernando
Inés Carmona
Orizaba,
Veracruz
19 enero, 2025
La sección 32
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) finalmente se
impuso y logró la inminente remoción del profesor Galdino Diego de la Dirección
de Educación Indígena; de paso, inició una campaña de persecución contra sus
adversarios sindicales, reconocen Ramón Tepole Juárez y Justo Medrano Temoxtle,
representantes del Movimiento Magisterial Democrático Veracruzano.
Según señalaron los líderes magisteriales, la destitución de Diego Pérez forma parte de una estrategia del “equipo político” de la sección 32 para neutralizar cualquier intento de disidencia sindical. Cabe recordar que el profesor Galdino Diego Pérez fue candidato a la Secretaría General de esta sección sindical, pero su participación estuvo marcada por presiones ejercidas por los líderes institucionales sobre la base trabajadora en diversas regiones.
“Se utilizó la estructura sindical como un mecanismo de control. Desde las oficinas y en cada centro de trabajo, se presionó a los compañeros para que no apoyaran a la disidencia”, acusaron, además de advertir que hay preocupación por las consecuencias que esta política de exclusión podría tener en el magisterio veracruzano.
Tepole Juárez y Medrano Temoxtle señalaron que las familias Callejas Roldán y Callejas Arroyo han sido históricamente beneficiadas por los gobiernos estatales del Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), lo que les permitió mantener una influencia desproporcionada dentro de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y, por ende, en el sindicato magisterial.
“Durante décadas, estas familias han utilizado su cercanía con los gobiernos estatales para obtener prebendas políticas. De esta manera, han asegurado no sólo el control de la SEV, sino también la capacidad de operar a su favor en el SNTE”, mencionó Justo Medrano Temoxtle.
Los representantes del Movimiento Magisterial Democrático Veracruzano advirtieron que esta dinámica se repite con las actuales autoridades, quienes aparentemente buscan perpetuar esta estructura de poder al interior del sindicato y de las instituciones educativas. En este contexto, los disidentes no descartan que, además de la remoción de Galdino Diego Pérez, la sección 32 emprenda una “cacería sindical” contra los opositores internos que cuestionen el liderazgo actual.
“Estas acciones no son aisladas, sino parte de un esquema que busca eliminar toda voz crítica y asegurar que no haya competencia en futuras elecciones sindicales. Se trata de una estrategia para garantizar el control absoluto del sindicato y mantener los privilegios de un pequeño grupo”, se enfatizó.
Los líderes del movimiento hicieron un llamado al magisterio veracruzano para reflexionar sobre la necesidad de democratizar el sindicato y evitar que prevalezca un modelo de liderazgo autoritario que, según afirmaron, sólo responde a intereses personales y políticos. Por otra parte, destacaron que la salida de Galdino Diego Pérez de la Dirección de Educación Indígena podría tener implicaciones negativas para este sector educativo, ya que el profesor había impulsado diversas iniciativas a favor de los derechos de las comunidades indígenas.
“La educación indígena necesita liderazgo con visión, compromiso y cercanía con las comunidades. Su remoción es una muestra de cómo se priorizan intereses políticos sobre las necesidades reales del magisterio y los estudiantes indígenas”, lamentaron.
Finalmente, los representantes del Movimiento Magisterial Democrático Veracruzano afirmaron que continuarán luchando por la democratización del SNTE y la defensa de los derechos laborales y sociales de los trabajadores de la educación en Veracruz.
Además, pidieron a las autoridades estatales y federales garantizar que no se utilicen los recursos públicos ni las instituciones educativas con fines políticos o partidistas.
Fuente: La
Jornada Veracruz
Enlace:
___________________________________________________
Publicado en: Desarmador Politico
ROBAN EN CONSULTORIO DEL ASPIRANTE A LA PRESIDENCIA MUNICIPAL, ALEJANDRO ROSALES, SEÑALAN POSIBLES TINTES POLÍTICOS
Córdoba, Veracruz
20-01-2025
Roban en la madrugada de este sábado en el consultorio del Dr. Alejandro Rosales en donde sustrajeron una computadora portátil y un teléfono celular, ambos con información de pacientes que reciben atención médica en dicho espacio. Parecía un acto delictivo común, el equipo del médico y político no descarta que este ataque tenga un trasfondo político, considerando el momento de alta exposición que atraviesa Rosales debido a su labor social y su creciente presencia pública en la región.
El también
precandidato a la presidencia municipal por Córdoba, Veracruz, en un comunicado
emitido tras los hechos, calificó el robo como un "acto cobarde" y
lamentó que situaciones como esta busquen amedrentar su trabajo. "No vamos
a callarnos ni permitir que quienes se sienten incómodos con nuestra lucha
intenten frenar el compromiso que tenemos con la gente", señaló. Hizo un
llamado a sus pacientes para estar atentos a posibles intentos de extorsión o
difusión de información falsa. "Les pedimos que cualquier mensaje o
llamada que reciban en nuestro nombre sea reportado de inmediato a las
autoridades correspondientes. Nuestro equipo se encargará de mantener la
comunicación únicamente por los canales oficiales".
El Dr. Rosales reiteró su compromiso con su labor médica y social, asegurando que estos actos no detendrán su trabajo en beneficio de la ciudadanía.
FIDEL CASTRO Y EL SOCIALISMO REAL
Fuente:
Revista Proceso
Por Julio
Scherer García
sábado, 11 de enero de 2025
LA HABANA.– Existe un equilibrio entre sus palabras y su personalidad, entre la inteligencia y su historia inverosímil. Máquina del verbo, avasalla cualquier límite cuando ha pronunciado las primeras cinco frases. Embriaga y se embriaga y disfruta de su auditorio tanto como éste de él.
Las patas de gallo, precursoras de todos los mapas posibles en el rostro, no aparecen aún en la cara de Fidel. Los ojos incandescentes son los de sus discursos. La barba es negra bajo la luz del sol, rojiza bajo la luz artificial. Sencillo y desbordado, en él se mezclan la suavidad y la firmeza.
Formalizó la
entrevista durante la fiesta que ofreció a los intelectuales que concurrieron
al Encuentro por la Soberanía de los Pueblos. Cercado por un tumulto que lo
seguía a donde fuera, impotente y dueño de la situación, dijo sin metáfora:
–Haz lo que quieras.
Horas permaneció en la marejada asfixiante del salón de recepciones del Consejo de Estado. Decorado el palacio como un pedazo de la Sierra Maestra, hasta él fue llevada la vegetación de un trópico que debe ser inconmensurablemente bello. Los helechos son gigantescos, las orquídeas tienen colores de pájaros y los árboles son de maderas suaves y dulces. Al fondo, alucina el mural de Portocarrero, famoso porque las formas son tantas que no caben en los ojos.
* * * * *
Ofreció que llegaría a la casa del viceministro de Cultura, Antonio Núñez Jiménez, poco después de las once de la noche. Se presentó a las once diez. Un reducido grupo de amigos íntimos le esperaba. Besó a las señoras en la mejilla, saludó a sus maridos con la cordialidad de un hermano y ahuyentó del rostro la sensación de acoso que es una nota en su vida.
Acostumbrados a Fidel, que agazapa el cuerpo y mira por todos lados cuando aparece en público, la naturalidad perdida, nervioso, los cubanos dicen que el comandante es tímido. Y lo ovacionan hasta el delirio.
En una sala
pequeña, impensado el lujo, se despojó del cinturón y ordenó a su ayudante que
se llevara la pistola. Pidió whiskey solo y encendió el habano con el que
jugaría toda la noche. Aún sin sentirse a sus anchas, se desabrochó el cuello
de la casaca, cruzó las piernas y se miró las negras botas relucientes.
–Un manicomio.
Preguntó a su
vez:
No esperó la respuesta. Habló del heroísmo tranquilo de los irlandeses. Ya dominaron a la muerte. Vencerán a la inquilina de Downing Street 10.
Contó historias de un valor inaudito, narradas por Tito Livio. La conversación era dispersa, pero poco a poco tomaba un rumbo.
–Mira –me dijo de pronto–, yo soy un tipo al que le gusta el desafío. Pero no es fácil dar entrevistas, porque el interrogado se ve en la necesidad de hablar de lo que quiere y muchas veces de lo que no quiere e incluso de lo que no le conviene hablar. Es la contradicción que existe entre el periodista y el político. El político tiene sus momentos y para el periodista todos los momentos son oportunos.
Ya en el marco de sus declaraciones a Proceso, dice:
“No quiero que esta entrevista la tomes como una deferencia especial, porque aprecio mi compromiso contigo en la medida en que te aprecio a ti y aprecio tu trabajo al lado de tus compañeros. Tu pluma en Excélsior fue, a nuestro juicio, una pluma justa.”
Se llevó el
whiskey a los labios.
–El primero de enero de 1959 Eisenhower era presidente de Estados Unidos y usted entró en La Habana al frente del ejército rebelde. De entonces a la fecha ¿qué ha pasado en este país? ¿Cómo fue el mundo de Eisenhower y cómo es el mundo de Reagan?
–Yo diría que en la época de Eisenhower Estados Unidos tenían una aureola, una cierta aureola como país que participó en la guerra contra el fascismo. Eisenhower fue un destacado jefe militar y un héroe para el pueblo norteamericano.
“Pero en las circunstancias relativas de esa guerra no resultaba muy difícil ser un general victorioso. Contaba Eisenhower con superabundancia de soldados y superabundancia de recursos técnicos. Contaba, sobre todo, con el precio que había pagado la Unión Soviética en su lucha contra los nazis. Ésta es una verdad histórica objetiva. Los soviéticos perdieron veintidós millones de seres humanos. Esto incluye soldados, incluye hombres, mujeres, niños que perecieron bajo la metralla, el bombardeo, los asesinatos, la represión, el frío.
“Estados Unidos perdió un número de hombres relativamente reducido (unos trescientos mil) y no perdió riqueza alguna. Por el contrario. En el periodo de la guerra acumuló el oro del mundo. Lo acaparó y terminó como acreedor de todos, su riqueza intacta, sus industrias intactas, una población que prácticamente no conoció la guerra, intacta también.
“Eisenhower, de todas maneras, era un líder indiscutible, tenía prestigio y fue electo presidente en el mejor momento político, económico y militar de su país.
“Cosechó los laureles de la guerra y cosechó las ventajas de su buena estrella. Su gestión se desenvolvió sin mayores problemas. No creo que el general dedicara muchas horas a los problemas del Estado y la administración. Le gustaba el deporte, el golf, le gustaba la distracción.
Si Eisenhower es un héroe de la victoria, Reagan es un héroe de la frustración. Se dice que utilizó el trauma que dejó a Estados Unidos la derrota en Vietnam y la desazón nacional que trajo consigo. Pero yo me pregunto: ¿cuál frustración? Porque la llamada frustración por el fracaso de Vietnam fue la consecuencia justa de un gran error histórico y de un gran crimen.
“Triunfa el hijo de la derrota en un periodo de inflación y recesión, que también había explotado con fines electorales. Pero la victoria coincide con el desarrollo tecnológico de los países occidentales, que hacen una competencia creciente a la industria y a los monopolios norteamericanos, incluidos, por supuesto, el colosal desarrollo japonés que sobrepasa la producción de automóviles de Estados Unidos, y la eficacia de la República Federal Alemana, que los obliga a abandonar las leyes clásicas de la libre empresa y el libre comercio para ampararse tras el escudo de las cuotas de importación.
“A esto se sumó la crisis de los energéticos, que tan fuertemente golpeó la conciencia de Estados Unidos, pues no obstante que es uno de los mayores productores de petróleo, gas y carbón en el mundo, encaró un hecho desconocido: en este caso específico las naciones del Tercer Mundo contaban con la fuerza suficiente para enfrentarse al imperio y al Occidente entero.
“Se agregan los acontecimientos de Irán, importantes por la humillación que infligieron al orgullo de los norteamericanos. El episodio de los rehenes liquidó a Kennedy como aspirante presidencial, pues el lanzamiento de su candidatura fue casi simultáneo con la unificación de la opinión pública alrededor del súbito problema que enfrentaba. Kennedy habría ganado las elecciones a Reagan.
Eisenhower
conoció la época de la superioridad mundial indiscutible. Reagan conoce la
época del indiscutible equilibrio de fuerzas. En favor de una plataforma
antiliberal, sueña con alterar ese equilibrio en su favor sin medir las
consecuencias terroríficas que pueden desencadenar.
“Suman 7.2 millones los cesantes en Estados Unidos y la inflación no disminuye. La promesa de equilibrar los presupuestos para 1984 no tiene posibilidad de éxito, pues el tren de gastos militares y la reducción de impuestos a los ricos sólo incrementará el déficit nacional.
“Hay un último dato a propósito de estos dos mundos, el de Reagan y el de Eisenhower: estamos hoy mucho mejor educados políticamente, más conscientes. Pese a los monopolios en los medios de información masiva, la sociedad actual es una sociedad de opiniones, conceptos y convicciones, una sociedad mejor enterada que la de los tiempos del general.
“Reagan irá al desfiladero si no modifica su conducta. A los fracasos de los demás, que catalizó admirablemente, unirá el fracaso propio.”
* * * * *
–¿Cómo fue el mundo de Batista y cómo es el de Pinochet? De Batista a Pinochet ¿qué ha pasado en América Latina?
–En el ancho río que derrocó a Machado, también se encontraba Fulgencio Batista. Apenas participó en los acontecimientos, pero tuvo la fortuna de convertirse en un caudillo del ejército.
“Pese al éxito alcanzado, no fue completo el triunfo del pueblo en aquellos días de 1933, pues el ejército, instrumento de la opresión en manos del tirano, quedó intacto. Los abusos del poder habían calado entre los soldados, pero no en sus jefes, empeñados en conservar las canonjías.
“Sin embargo, el grupo de sargentos capitalizó el descontento de la tropa. Batista no se encontraba en la primera línea, pero atisbaba, listo para el salto. A la primera oportunidad agrupó a los sargentos y dio el golpe contra la...
Fragmento del
texto publicado en la edición 0019 de la revista Proceso, correspondiente a
enero de 2025, cuyo ejemplar digital puede adquirirse en este
enlace.
18 de enero de 2025
CÓRDOBA NECESITA UN CAMBIO REAL: ¿ES EL MOMENTO DE LA JUVENTUD?
Fuente: El diario de Veracruz
JAVIER DUARTE SE SIGUE BURLANDO DE LOS VERACRUZANOS. PRESUME LA VIDA DE LUJOS EN INGLATERRA QUE LE DA A SUS HIJOS CON EL DINERO QUE NOS ROBÓ
Por Libertad Bajo Palabra
17 enero, 2025
Javier Duarte es un ladrón, por
eso, por ladrón ha estado en la cárcel. Un juez, después de un proceso judicial
lo sentenció a 9 años de prisión; una sentencia burda si tomamos en cuenta el
daño que causó al erario de los veracruzanos. Javier Duarte, de acuerdo con una
investigación de Gonzálo Sánchez, publicada en la revista Nexos, fue acusado de
“desvíos de recursos públicos por $60 mil millones de pesos, desapariciones
forzadas de personas y secuestros, incluso de suplantar medicinas para niños
con cáncer y sustituirlos con agua”. Pero sólo lo sentenciaron a una pena de 9
años de cárcel y 60 mil pesos de multa. Fue una burla, y como tal la burla
sigue.
El exgobernador, a sabiendas de que está a punto de salir de prisión, presume en sus redes sociales la vida de lujos que le puede dar a sus hijos en Inglaterra. La periodista Ángeles Gonzalez nos muestra las fotos que el ladrón Duarte subió a redes sociales: (Duarte) Publica otra imagen de su hijo Javier, quien aparece con un pescado en las manos y postea: ‘Javi pescando en UK, en el río Támesis, es uno de los más queridos hobbies que aprendió desde el río Papaloapan en Tlacotalpan, Veracruz’. Asimismo, postea otra imagen de la Universidad de Leeds donde dice que: ‘es una de las más prestigiosas universidades en el Reino Unido y en mundo, la cual pertenece al selecto grupo de universidades de élite denominado Russell Group, el cual vendría a ser el equivalente de lo que son las universidades Ivy League en los Estados Unidos.
Orgullosamente mi hijo estudia la carrera de ingeniería en Ciencias de la Computación en esta extraordinaria Casa de Estudios’. Además, Javier Duarte compartió una imagen del equipo de rugby al que pertenece su hijo Emilio: ‘les comparto una imagen del equipo de rugby de quién es mi ojo derecho e izquierdo (Emilio), este cuate ya es todo un english gentleman’. Como anotamos, la burla a los veracruzanos sigue y la Cuarta Transformación se hizo de la vista gorda.
Fuente: Libertad Bajo Palabra
MADRAZO A “EL CARÓN” … ¡SE TAMBALEA!
Línea Caliente Por Édgar Hernández